• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Ahora Trump será el culpable de nuestra irresponsabilidad

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El mexicano nunca acepta su responsabilidad; encuentra un culpable
• Me chocaron, dice, cuando él fue el idiota que provocó el choque

De veras que los mexicanos somos un pueblo de marrulleros; le damos la vuelta a todo con tal de no aceptar nuestra responsabilidad en los actos equivocados. Pero como dice el gran Amado Nervo, yo fui el arquitecto de mi propio destino, cuando sembré rosas coseché siempre rosas…

economia Pero no. Los mexicanos siempre buscamos a un culpable, aunque no case con la realidad ni con los tiempos. Eso hacemos cuando chocamos con otro vehículo: Me chocaron es lo primero que se nos ocurre, pero no damos la posibilidad de que nosotros hayamos tenido la culpa del choque. Y si uno les pregunta: Bueno, ¿chocaste o te chocaron? ME CHOCARONNNNNN, responde el chilango.

Ahora resulta que el Payaso del Tupé tiene la culpa de nuestros infortunios, de los infortunios de los que nosotros somos responsables. Y tan somos responsables de que nuestra economía sea una economía fallida, que el gran personaje que controla la política monetaria tuvo que subir medio punto, que ya es un “chingo]” de billetes, a la tasa de interés de referencia y de ahí se colgaran los usureros de la banca para meterle la varita a los contratantes de créditos, si es que se los dan.

Pero no. No lo aceptamos los mexicano. Ahora sale Joaquín Gándara Ruiz Esparza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) con que el triunfo del ultra conservador-republicano, Donald J. Trump, no es positivo para la economía mexicana (por supuesto que no lo será pero cuando tome posesión el 20 de enero) que crecerá sólo 1% por el freno los flujos de inversión en 2017. Un clarísimo ejemplo del mexicano que no acepta su culpabilidad, porque esto es culpabilidad además de irresponsabilidad.

Dijo Gándara que el nerviosismo generado por el republicano provocó una “parálisis del flujo de inversión” extranjera y de mexicanos para detonar nuevos proyectos en la economía mexicana. Mentira. Esta tragicomedia viene desde que los tolúcratas se hicieron cargo de manejar la política económica. Videgaray, autorizado por el joven de Los Pinos, hizo y deshizo y dio al traste con la economía y lo mismo está haciendo el Mil Usos de José Antonio Meade.

La economía no crecerá ni en 2016, menos en 2017 y nada en 2018 pero no por Trump, sino porque la inercia del fracaso de la política mexicana así lo hace y ha “movido a México” hacia el despeñadero a pesar de que Peña Nieto esté interesado en convencernos de que México está a toda madre, que hablemos bien de México, que es un paraíso, que la economía es la mejor del mundo y otras sandeces que sólo se la cree él, aunque ni él y menos su corte principezca, su colegio de cardenales. Nadie, nadio, óigalo bien jovencito, le cree lo que afirma. Como ocurre con otro joven devenido en canas, Aurelio Nuño Máyer, que no sabe decir leer, y que una pequeñita linda, aunque fue castigada por la estúpida directora de la escuela,  le tuvo que corregir: no se dice ler, sino leer.

trump-economiaEn que manos inútiles estamos, parafrasearía a Marco Tulio Ciceron cuando le espeta a Catilina, el traidor,  hasta cuando, Catilina, dejarás de estar dándole en la madre al Estado Romano, desde adentro de la estructura de gobierno.

El resto de las declaraciones del dirigente de los ejecutivos de finanzas no tiene la menor importancia, como decía el gran Arturo de Córdova.

Pero lo que sí es cierto e irrefutable es que la economía nacional está estancada abajo del 2 por ciento y eso desde muchos años antes de que el Payaso del Tupé ganara la Casa Blanca y todo el dinero del presupuesto federal de Estados Unidos. Imagine cuántos negocios grandotes hará en cuatro años, como aquí lo hacen los políticos de pachuca y del estado de México. El empleo está varado en un mar de tempestades. Los empleados ganan una mierda que no les alcanza ni para alimentarse. Los desempleados viven de milagros: un milagrito por aquí, un milagrito por allá, como decía mi buen amigo Amado Espitia, fiel colaborador de mi paisana tapachulteca, Olga Moreno, que su dios tenga en su gloria, con quien trabajaba el amadito.

La inflación está desatada, y más que la alimenta el Banco de México, con la política monetaria, con las tasas de interés controladas a favor de los grandes inversionistas y en contra de los medianos y pequeños comerciantes y ya no se diga para las personas físicas.
Estamos yendo hacia un despeñadero que nos va a costar muy caro a los mexicanos. No a los que nos manipulan. Esos ya tienen sus inversiones en los bancos off shore a donde no los puedan descubrir, porque ya los descubrieron en Panamá.

No me diga, amigo Joaquín, que de todo este desmadre el culpable es Donald J. Trump, quien sólo podrá tomar decisiones a partir del 20 de enero cuando sea la ceremonia de entrega recepción de la Casa Blanca, que será recuperada por un blanco de extrema derecha que aplicará un capitalismo salvaje, infinitamente más salvaje que el del neoliberalismo, que está en retirada.

Bueno, aquí le paro porque ya viene el fin de semana y quiero descansar un poco por lo menos viernes y sábado para retomar la vida el domingo. Gracias a quienes leen estos textos en los que pretendo dar a conocer la realidad. No lo que dicen los gobernantes que son unos mentirosos, hijos del Gran Leviatán.

Analisisafondo@gmail.com
Analisisafondogmx.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Estado feminicida

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.