• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Al Cajón de los Recuerdos

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Peña Nieto, decepción para muchos
• Último informe de un gobierno fallido

Una realidad de inseguridad, violencia, delincuencia creciente, violación de los derechos humanos, desapariciones forzadas, aumento del poder paramilitar de la delincuencia y las bandas de narcotraficantes, millares de ejecuciones de hombres, mujeres, niñas y niños, inclusive a manos de fuerzas de seguridad del estado, desigualdad escandalosa, aumento de la pobreza de la mayoría de los ciudadanos, corrupción escandalosa e impunidad desmiente su porfiada autodefensa y el discurso triunfalista que pronunció este lunes, en ocasión de su sexto y último informe de gobierno.

Cinco años y nueve meses de deterioro constante de su popularidad, escándalos de corrupción, conflictos de interés, espionaje contra periodistas, defensores de derechos humanos, políticos de la oposición, pero principalmente el llamado gasolinazo – liberación de los precios de los combustibles provenientes del petróleo-, que descontroló la inflación, encareciendo la vida de millones de personas, indignó a la población mexicana. Esta indignación, que devino en “encabronamiento” (término del lenguaje popular, que significa enojo al extremo) le valió al presidente Enrique Peña, que su partido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), otrora mantenido en el poder por la compra de votos y el fraude electoral, fuera repudiado por las mayorías ciudadanas.

La aplanadora priista fue arrollada inmisericordemente, el domingo primero de julio de este año, por 30 millones 33 mil 119 ciudadanos; es decir, el 53.1 por ciento de la votación total emitida, que eligieron a Andrés Manuel López Obrador, el candidato nacionalista del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien fue víctima de fraude electoral en las elecciones del 2006, cuando se impuso el panista Felipe Calderón por tan solo 0.5 por ciento de la votación total; o sea medio voto, y en 2012, cuando Peña se impuso gracias a una millonaria compra de votos, apoyado, se supo después, por millones de dólares otorgados por la constructora brasileña, Norberto Odebrecht, que corrompió a varios gobiernos de América Latina.

Ahora se entiende la fuente para financiar millones de monederos electrónicos de Monex y Soriana, repartidos entre millones de votantes para la causa de Peña Nieto, quien venía de ser gobernador del Estado de México, baluarte del priismo que fue también arrollado por Morena, quedando en la orfandad el gobernador Alfredo del Mazo, quien se impuso también por la compra de votos y el fraude a la entonces triunfante candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez. Ahora, la mayoría legislativa morenista le va a recortar un 30 por ciento el presupuesto para 2019 al gobernador.

(El gobierno de Peña tuvo evidencia suficiente para presentar cargos contra funcionarios vinculados a uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de América Latina. Sin embargo, se rehusó a hacerlo porque “podría (haber) afectado al partido gobernante en las elecciones presidenciales del 1 de julio…”.)

El candidato de Peña Nieto, José Antonio Meade, y el del PAN, partido afín al PRI, Ricardo Anaya, fueron aniquilados y enviados también al cajón de los malos recuerdos por el voto de castigo de los sufragantes mexicanos.

Este escribidor ha visto “gobernar” a nueve presidentes, 7 del PRI, y los dos de la docena trágica panista. De veras, no había vivido un gobierno, tan impopular por inepto y ligero, por laxo e irresponsable, por abiertamente negociante de la política e impulsor de la cleptocracia, como el de Enrique Peña, quien ahora se va al basurero de la historia, sólo con el mérito de haber sido el móvil para que las mayorías decidieran un profundo cambio de régimen de gobierno.

Los aplausos de los amigos de Peña, que lo escucharon en el patio central de palacio nacional, no fueron tristes, nada escandalosos, ante el rosario de mentiras manifestado, no sé si consciente o inconscientemente, por el mandatario durante la presentación de este lunes en palacio nacional. Lo positivo que pudo haber realizado durante su mandato fue borrado de un brochazo electoral. No pasará a la historia y jamás alguna calle, plaza, monumento le hará honor a su memoria. Ni siquiera un monumento como la Estela de Luz, que no sirve más que para conmemorar la corrupción durante el mandato del panista Felipe Calderón.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El día en el que las películas murieron

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿No hay hombres?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿No hay hombres?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.