• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: AMLO es el que ganará o perderá, asegura RMA

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La gente traslada su simpatía a los procesos electorales
• Pero Aguascalientes, Durango y Tamaulipas son focos rojos

 

Mañana miércoles comenzará a despejarse el panorama electoral. Los actores que participarán en la contienda comicial del domingo 5 deberán entrar en el diálogo consigo mismos, en la reflexión, como lo manda la ley, para estar serenos y enfrentar el juicio de los electores 72 horas después.

Pero lo destacable por cualquier medio de información y análisis, que se aprecie de profesional, es el hecho de que en estas elecciones quien ganará o perderá, al final del día, es el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las elecciones serán el premio o el castigo a su desempeño como gobernante.

Los ciudadanos que irán a las urnas en la jornada dominical venidera irán a votar, o por el PAN y sus patiños (PRI, PRD, Claudio X), o por AMLO. Éste es la fuerza, quiérase o no, que le da vida al Movimiento de Regeneración Nacional, el partido que se llevará las guirnaldas de oliva al final de la jornada dominical. Inclusive, en Aguascalientes y en Tamaulipas, donde, ahora está empatado, o lleva la delantera,

Si triunfan la ilegalidad, las trampas, la corrupción, el crimen organizado, la “democracia” mexicana habrá quedado reprobada, particularmente en Tamaulipas. Aguascalientes y Durango, en donde la guerra sucia fue la táctica de guerra de los gobiernos panistas en las campañas electorales.

Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca están tranquilos, Son estados en los que Morena puede presumir de que será el dueño del triunfo. Pero en Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, el PAN echará todo por delante, especialmente los recursos públicos para domeñar la situación y no permitir, a como dé lugar, el triunfo del lopezobradorismo.

Inclusive, no sería de extrañar que, si el gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, no se serena, en Tamaulipas hubiera violencia, al estilo de la delincuencia organizada.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, insistió en convocar a todos, particularmente a sus correligionarios de Morena, actuar con prudencia y serenidad, y a no caer en provocaciones que inciten a la violencia, particularmente en los tres estados en los que el panismo no está dispuesto a aceptar el triunfo de los candidatos de Morena.

Pero no sería de extrañar que el gobierno de García Cabeza de Vaca se involucrara en actos de violencia para “ganar” la elección al doctor Américo Villarreal, cuya candidatura, si no lleva ventaja, está en una especie de empate técnico.

 

Claro, encuestadoras como Enkoll le dan al representante de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM), el doctor Américo Villarreal, una ventaja de 25 puntos en la intención de voto y encabeza la contienda electoral con 59% de la intención de voto efectiva, seguido por César Augusto El Truko Verástegui, el abanderado candidato de la colación Va por Tamaulipas (PAN, PRI, PRD), con 34%.

Pero no le creamos a las encuestas. Pongamos que en Tamaulipas el voto está parejo, que hay lo que se llama empate técnico, en una de esas puede salir victorioso el morenista.

El pronóstico del senador zacatecano no es un dogma de fe. Él augura que AMLO puede ganar 5 estados de los 6, o 6 de 6. Pero no duda en asegurar que, “en una de esas”, el lunes 6 de junio, los seis estados pueden despertar con gobernador morenista. Es que es muy determinante la empatía, la simpatía pro López Obrador, que empaña el ánimo de los electores en esas seis entidades de la federación mexicana.

Pero, mientras son peras o son manzanas, los focos rojos están concentrados en Tamaulipas, Aguascalientes y Durango. Son tres estados donde debemos extremar precauciones y vigilancia, tanto el INE como los órganos de seguridad y vigilancia, y se tienen que reforzar con la Guardia Nacional, de acuerdo con el senador Monreal.

 

Aunque usted lo llegara a dudar, no está nada equivocado en sus juicios el senador zacatecano cuando afirma que Morena va a dar una sorpresa en todos los estados donde habrá elecciones y es que las elecciones las está ganando el Presidente de la República, por su popularidad, por su aceptación ciudadana y por sus atributos personales. La gente del pueblo, que es la inmensa mayoría empadronada, confía en el Presidente, mayoritariamente, y traslada su simpatía a los procesos electorales.

Textualmente, Monreal Ávila afirma:

“El Presidente es el que va a ganar las elecciones, porque las estructuras partidistas son rebasadas por el Movimiento social que él encabeza. Y la gente vota en la confianza con el Presidente, en la confianza de las políticas públicas del Presidente. Si el Presidente estuviera reprobado y sus políticas públicas fueran también no aceptadas, entonces el Presidente también arrastraría a su Partido hacia la derrota. El Presidente y sus políticas públicas están aprobadas, y el Presidente lleva al triunfo a su Partido con los candidatos de su Partido. Así sucede. Se premia a los buenos gobiernos; se castiga a los malos gobiernos en las urnas.”

A DESFONDO: En marzo pasado y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.6 puntos, 0.4% mayor al de febrero pasado… En el mismo marzo de 2022, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 116.4 puntos, lo que representa un aumento real de 0.2% a tasa mensual, con cifras desestacionalizadas. En marzo de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) no tuvo variación respecto a febrero, y se ubicó en un nivel de 108.4 puntos, con datos desestacionalizados. En marzo también, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGPOSE creció 1.6%, el IGRESE 0.8% y el IGREMSE disminuyó 0.6%….

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Presumen encuestas, pero violan la ley para asegurar triunfos electorales ¿Que temen?

Siguiente noticia

Global Infra vende 10% de sus acciones para entrar a bolsa

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Global Infra vende 10% de sus acciones para entrar a bolsa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.