• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Aumenta el empleo, pero no el salario

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El precio de la ocupación no corresponde a su valor real
• Los trabajadores tienen que aceptar sueldos de hambre

 

Uno de los más graves problemas que afrontan los mexicanos no es el desempleo que, ya en sí, es un grave problema. El gravísimo problema es el valor y el pago del empleo, que llegan a desempeñar los trabajadores empleados. Generalmente, el precio del empleo no corresponde a su valor real. Los empleadores pagan muy bajos salarios y, así, el empleo asalariado es el rol ocupacional, social, realizado en virtud de un contrato formal o, de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario, generalmente que no corresponde al valor del trabajo.

Cuando los especialistas o expertos hablan del empleo se refieren a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo a darle valor al producto, a un bien físico o a un servicio, que en México no corresponde al valor real. Entonces, en las estadísticas puede ser que el comportamiento del empleo arroje cifras positivas en cuanto a crecimiento de los números, las cantidades, pero en cuanto a la calidad, al valor real, no resulta atractivo o suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador.

La calidad del empleo es menos atractiva que la cantidad. El empleo crece, pero es mal pagado. Los salarios son bajos. No son suficientes para que los trabajadores satisfagan sus necesidades, ni siquiera las prioritarias, tanto de él como de su familia.

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario.

 

Indicadores de ocupación y empleo

Teniendo en cuenta esta realidad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Ésta presenta el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

 

En septiembre de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior en 1.4 millones de personas a la de septiembre de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA), por otra parte, fue de 40 millones de personas, 299 mil personas menos que en el noveno mes de 2022.

De la PEA, 59.1 millones de personas (97.1 %) estuvieron ocupadas durante septiembre pasado : 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.8 millones (8.2 % de la población ocupada), un aumento de 297 mil personas con relación a septiembre de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a septiembre de 2022, la población desocupada descendió en 234 mil personas y la TD fue menor en 0.5 puntos porcentuales.

En septiembre de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación. O sea que no aumento el desempleo, la Tasa de Subocupación creció 0.2 puntos porcentuales en el mismo periodo. Sin embargo, pregunte por la cantidad y calidad de los salarios…

@AFDiario @ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Auf wiedersehen el FAM

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: La libertad como idea y praxis en el gobierno de AMLO V/V

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: La libertad como idea y praxis en el gobierno de AMLO V/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.