• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Aumenta la tranquilidad empresarial

Redacción Por Redacción
2 julio, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza: +14.3
• Los pedidos manufactureros, once meses en el umbral de los 50 puntos

Contra lo que proclaman los opositores del gobierno de López Obrador, a quien no pueden ver ni en pintura y cuya figura se les atraganta en el gañote y en la vesícula biliar, la mayoría de los empresarios viene aumentando su confianza en el presente y futuro de la nación, un indicador de que la economía se levanta de a poquito a poquito, como lo afirmamos en este mismo espacio hace ya varios meses.

Son los empresarios que entienden que invertir implica riesgos, muy parecido a invertir en los mercados bursátiles. Son los empresarios, que no esperan que el gobierno les resuelva los problemas. Invierten, producen, distribuyen, venden, ganan, pagan impuestos, tienen inscritos en el IMSS a sus trabajadores con el salario real y no el que otros inventan para no pagar la cuota real y opinan que creen en la marcha de la economía.

El INEGI (Instituto de Estadística y Geografía), empresa pública autónoma, que norma y coordina el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, desnuda la realidad del país, día a día, y hoy, jueves 1 de julio (aniversario del triunfo de López Obrador), da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE), correspondientes a junio, mes que acaba de fenecer.

Dichos indicadores son elaborados por los técnicos del INEGI con los resultados de la llamada Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los dirigentes empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros, sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

El Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un incremento de 1.8 puntos, frente al mes inmediato anterior (con cifras desestacionalizadas); el ICE del Comercio se acrecentó 2.1 puntos y el de la Construcción 1.8 puntos en igual periodo.

El Indicador de Confianza Empresarial, por sector de actividad, mostró el siguiente comportamiento:

El ICE de las Manufacturas fue superior en 14.2 puntos; el del Comercio en 15 puntos y el de la Construcción en 12.5 puntos durante junio de este año.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 51.6 puntos y significó una variación positiva de 14.3 puntos en junio de 2021 respecto a junio de 2020, con cifras originales.

El Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 51.3 puntos, igual en junio de este año, lo que implicó un alza de 0.3 puntos frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

Y para mayor abundamiento, de acuerdo, además, con los economistas del banco central, que gobierna Alejandro Díaz de León, a quien podría sustituir Rogelio Ramírez de la O, si es que el Senado aprueba la propuesta del presidente de la república, también se ha portado bien el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), igualmente en junio.

El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En junio de 2021, el IPM registró un descenso mensual de 0.14 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, al ubicarse en 51.3 puntos. A pesar de dicha caída, este indicador hiló once meses consecutivos sobre el umbral de los 50 puntos.

Con relación a sus componentes, se observó una disminución mensual desestacionalizada, en el agregado relativo a los pedidos esperados, mientras que los correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

En términos originales, en junio de 2021 el IPM mostró un crecimiento anual de 2.4 puntos y se situó en 52.1 puntos. Los cinco rubros que conforman el IPM presentaron avances anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en junio del año en curso, con datos originales, seis de los siete componentes que integran el IPM exhibieron alzas anuales, en tanto que uno retrocedió.

El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector, que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No apapachos

Siguiente noticia

Constitución, no: Pragmatismo puro

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Constitución, no: Pragmatismo puro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.