• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: BP, Chevron, Exxon-Mobil, Royal Dutch Shell…

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Al Imperio, no hay grupera que le venga
• Quien tiene más saliva traga más pinole

Aprobada la reforma a los otrora sacrosantos artículos 27 y 28 constitucionales, dogmas de fe que alimentaron por décadas a la vargasllosiana Dictadura Perfecta, y que Peña Nieto está echando al basurero de la historia, tendría usted – seguro que tendrá – que acostumbrarse a ver, en los espacios publicitarios de ciudades y campos, espectaculares de BP, Chevron Corp., Exxon-Mobil, Royal Dutch Shell, los nuevos explotadores de los recursos mexicanos, en asociación utilitaria con la desacralizada Pemex.

Las autoridades mexicanas – reportó este lunes el The Wall Street Journal – esperan que esta iniciativa, la mayor reforma de la economía desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) en 1994, impulse el crecimiento económico, al atraer inversiones de miles de millones de dólares; mejore la competitividad al bajar los precios de la energía para el sector industrial, y perfile a México como una potencia en ascenso en un momento en que otros grandes mercados emergentes sufren una desaceleración.

Pero nada está escrito aún. Vamos a esperar a ver si las huestes de Andrés Manuel López Obrador y lo que Los Chuchos le dejaron al PRD no toman las calles, y los panistas de Calderón y de Madero no se ponen rejegos porque la propuesta peñanietista “se quedó corta”, pues no otorga propiedad del subsuelo a los particulares (éste sería el siguiente paso en la era postpeñanieto, para completar la Revolución Silenciosa estallada hace ya algunas décadas por los Gemelos de Washington).

Lo afirman las fuentes consultadas por el periódico económico financiero de Nueva York: A pesar de ser un cambio significativo, la iniciativa presentada el lunes podría decepcionar a algunas petroleras, y seguiría quedándose corta en comparación con lo que ofrecen la mayoría de países productores de petróleo. Por ejemplo, no otorga propiedad directa de los campos petroleros a las empresas privadas vía concesiones. El gobierno de Peña Nieto también señaló que no cederá una participación del crudo, sino el equivalente en efectivo del petróleo que encuentren y produzcan.

Lo citó ayer el Tocayo Paco Rodríguez: Ese tipo de acuerdo es similar al que se ofrece (al Imperio) en lugares como Ecuador e Irán. Otros países, como Brasil y Noruega, ofrecen (al Imperio) la propiedad del yacimiento. Los analistas de la Urbe de Hierro consultados por el WSJ están de acuerdo en que el futuro de la reforma dependerá en gran medida de detalles clave, que serán determinados en leyes secundarias en los próximos meses, como cuántos impuestos y otras tarifas querrá cobrar el gobierno mexicano.

“¿Podría ser esto muy atractivo? Necesitaremos más detalles y hasta que los conozcamos, los inversionistas harán preguntas”, le dijo al periódico Gray Newman, economista jefe para América Latina en Morgan Stanley. El vocero de Chevron, Kent Robertson, dijo que la compañía daba la bienvenida a cualquier decisión de los mexicanos que proporcionen nuevas oportunidades de inversión.

“Es más conservador de lo que a la gente le habría gustado, pero tal vez eso sea bueno”, dijo John Padilla, director gerente de la consultora energética IPD Latin America. Una iniciativa que hubiese presionado más el sentimiento nacionalista, pero que no consiguiera la aprobación del Congreso habría sido una peor alternativa.

En fin. La propuesta de reformas, por el momento, no satisface ni a los unos ni a los otros. La izquierda sigue con la cantaleta histórica de que el petróleo es de los mexicanos. Los dueños del dinero, los inversionistas enriquecidos con la suciedad de los campos petroleros tampoco están felices. Obviamente quieren más, mucho más. Es más, todo. Y al final, acabarán dándoles todo. Porque quién tiene más saliva traga más pinole.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.