• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Buena mano izquierda

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Videgaray le da por su lado a PAN y PRD
• ¿Veremos una banca menos agiotista?

Buena mano izquierda demostró don Luis Videgaray Caso ante el pleno de la Cámara de Diputados, a donde acudió este miércoles a dialogar con los legisladores sobre los contenidos y el espíritu de la reforma financiera, y a hablarles del fracaso de la economía nacional, tan parecida al grupo de los Ratoncitos Verdes de don Manuel Seyde, que se quedaron atrapados en su ratonera y no participarán en la Copa del Mundo de Brasil.

Adulador no es la palabra exacta, pero el secretario de Hacienda prodigó elogios y reconocimientos a los diputados de la oposición, específicamente del Partido de Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática que se inflaron como guajolotes en celo.

Los diputados de la LXII Legislatura habían aprobado en la víspera el titipuchal de cambios propuestos por el poder ejecutivo a las leyes y decretos que norman las actividades del sistema financiero y bancario mexicano..
Y fíjese si no empleó mano izquierda don Luis:
“En la reforma, que consiste en modificaciones a 34 leyes, 13 decretos, quedaron plasmadas muchas de las ideas propuestas de (sic) las y los diputados de los distintos grupos parlamentarios, que sin duda han enriquecido lo que era la propuesta del Ejecutivo.

“Quiero destacar, por ejemplo, las propuestas del Partido de la Revolución Democrática en materia de creación de una auténtica banca social, o el introducir competencia en beneficio de los usuarios de la banca, en la materia de las cámaras de compensación para tarjetas de crédito y cajeros automáticos.

“O las aportaciones del grupo parlamentario de Acción Nacional en el fortalecimiento de elementos de competencia para asegurar que los bancos compitan en un ambiente de certidumbre, en beneficio de los usuarios”

El reconocimiento a los priístas no tiene mérito. Como buen priísta, a don Luis no le quedaba más que reconocer “las aportaciones de los diputados y diputadas del Partido Revolucionario Institucional en materia del campo, para crear una auténtica banca para el campo, con mayor efectividad, flexibilidad e impacto social para los productores y productoras.”

Y enseguida don Luis tuvo que afrontar la realidad, que es dramática no tanto por el entorno externo, la volatilidad de las economías globalizadas, particularmente la de Estados Unidos, que obviamente tienen sus queveres: la atribulada marcha de la economía nacional. Repitió lo que ya todos sabemos, pero que lo dijera en un momento de gran éxito por la aprobación de las reformas es muy revelador.

“México está viviendo un momento determinante. Se presenta la oportunidad de transformarse a profundidad. Hay que reconocerlo: en los últimos 30 años, México no ha crecido a su potencial y, sobre todo, no hemos crecido al ritmo que debemos (sic) crecer para revertir la pobreza y lograr un desarrollo pleno para todos los mexicanos.” Bueno.

aquí sí estuvo complaciente, porque la verdad es que la pobreza, la gran pobreza de la mayoría de los trabajadores tiene que ver más con la injusta distribución de la riqueza, con la política expropiadora del sistema manchesteriano que encabeza él mismo, y cuyo objetivo, en la práctica, es privilegiar los niveles de ganancia de quienes detentan los grandes medios de producción.

Se han hecho intentos de una insuficiente redistribución, pero esto no ha tenido un impacto determinante porque los beneficios otorgados a los trabajadores son de muy bajo impacto, háblese de empleos, de remuneraciones, de seguridad social entre otros. Una repartición para medio mantener la barriga llena, pero no el corazón contento.

De todos modos, las intenciones son buenas. Lograr un sistema financiero y bancario no tan gandalla ni tan expropiador y agiotista – ladrón, pues – como el actual, que le chupa la sangre a los ahorradores y se harta con los premios que se otorga a sí mismo en la cobranza de los créditos, el pago de comisiones desproporcionadas por servicios que a él no le cuestan nada entre otros muchos asaltos en despoblado. Buena mano izquierda, don Luis.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

¿Porqué marchan los Maestros?

Siguiente noticia

Estado de los Estados

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los Estados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.