• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Chiapas, la jugosa encomienda

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

POBRES• Cuándo esa entidad se bajó del mundo
• Tierra para el saqueo y el enriquecimiento

Dónde nos perdimos, preguntó Alfonso refiriéndose a los chiapanecos que no ven la suya desde siempre. Para quienes pareciera una condena el sobrevivir eternamente en el subdesarrollo, bajo el yugo de gobiernos infames.

En los primeros tiempos. Chiapas era algo así como la Siberia mexicana en el trópico centroamericano porque ha de saber que Chiapas es parte de América Central; el ostracismo político para los enemigos del presidente. Hoy es todo lo contrario: la oportunidad para el saqueo del erario y el enriquecimiento descomunal. Una jugosa encomienda otorgada no por el rey sino por el tlatoani sexenal que ocupa Los Pinos. Y bajo el cobijo de la impunidad.

Pregúntenselo a cualquier chiapaneco medianamente leído y escribido.

Y es que el amigo Al venía manejando su vehículo sobre la estupenda autopista Guadalajara-León, una genial obra de la ingeniería moderna. Qué Chulada, exclamó y me mandó el textito en un mensaje a través del feisbuc.

La pura buena envidia de un chiapaneco que vive de su trabajo. Muchos miles, cientos de miles sólo sobreviven gracias a un trabajo injustamente remunerado, o en el campo o en los empleos de la servidumbre. No se conoce mucho de la economía informal, pero igual porque la demanda es inelástica.

Es que siempre hemos estado perdidos, le respondí al amigo que retornaba de Ciudad Guzmán rumbo a Tuxtla. Nos bajamos, o nos bajaron, del mundo cuando nos anexaron a México, porque ha de saber que quienes votaron la anexión fueron los señores, los dueños, los que después serían los Mapaches, que fueron quienes hicieron la revolución mexicana en Chiapas, pero al revés. Para defender sus tierras, que quedaron intactas; nos federalizaron con un país gobernado por una runfla de patanes, facinerosos, ladrones, corruptos…

Y esas ratas se llevaron todas las riquezas del suelo chiapaneco: las maderas preciosas, las plantas medicinales para hacer píldoras, las caguamas del mar, el camarón, inundaron cientos de miles de hectáreas de buena tierra para producir la energía hidráulica que es más cara para los chiapanecos que para los colombianos, los recursos minerales, empezando con el petróleo.

Hubo un presidente que, asociado con un gobernador de infeliz memoria, a pesar de que los descendientes pretendan convertirlo en héroe, se dedicó al saqueo de las maderas preciosas de la selva lacandona. Actualmente, un poblado de aquellas tierras, otrora selváticas y ahora pobladas de acahuales, lleva el nombre de tal prócer perverso, ladrón y embustero.

Se llevaron – se llevan – todo y nos dejan miseria, pobreza, hambre, enfermedades curables, y gobiernos de advenedizos, que sólo van por la rapiña, el saqueo, al amparo de la ley inclusive y con la bendición del presidente de la república y del poder judicial… ¡No los conoceré!

Muy triste nuestra historia patria, querido primo, le reviré a mi amigo Al. Y agregué: duele tener que salir a otros lares porque en el nuestro no hay oportunidades, más que de sobrevivir en la pobreza. Ante una oferta de trabajo absolutamente rígida. Sólo unos cuantos han tenido el privilegio de vivir bien y tú lo sabes mejor que nadie porque convives diariamente con el empresario que quiere sobresalir y no lo dejan.

Cuando miras otros estados y te das cuenta de cómo han progresado, afirmó otro internauta del feis, es cuando te das cuenta de qué malos gobernantes hemos tenido en Chiapas. Tenemos todo para ser un gran estado, pero todo es para los ganadores. Para quienes llegan con los bolsillos vacíos y, después de seis años, se van – porque no se quedan a vivir en Chiapas, y nunca vivieron ahí, salvo los seis años de atracos – con las talegas rebosantes de riqueza.

Y los chiapanecos siguen en las mismas. Masticando su impotencia.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@analisisafondo

Noticia anterior

Pre-li-mi-nar

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.