• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Chiapas, una herida purulenta en el planeta

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El doctor Gómez Maza, un ávatar de la congruencia
• Cumple un sexenio de su muerte y Chiapas está peor

A la memoria de la profesora Esperanza Maza Náñez, en el día de su nacimiento

DOCTOR GILBERTO GOMEZ MAZALo menos que puedo hacer hoy es dedicarle este espacio a la memoria del doctor Jesús Gilberto Gómez Maza, el primer pediatra que tuvo Chiapas desde el año 1975 y el único político congruente que siempre luchó porque los políticos se pusieran al servicio de sus patrones, el pueblo. Pero como puede verse, no lo logró. Los Políticos, en Chiapas y en México, siguen siendo ladrones.

Por ello fundo en Chiapas el PRD, que lo decepcionó: por ello fue diputado local, de cuyo recinto salió asqueado; por ello fue candidato al gobierno del estado tan sólo para dar un testimonio de congruencia, palabra que no conoce ningún político, ni de Chiapas ni de México.
Y se fue el doctor Gómez Maza en la mera madrugada de un 30 de julio después de escribir una carta abierta para que se legislara la donación de órganos, asunto que aún no se ha logrado, porque, parece mentira, a nadie le interesa,

Pero qué mejor que dejar a su hijo mayor, Ernesto, que recuerde la memoria de su padre, un hombre de quien me siento muy orgulloso de su hermano.

Ernesto Gómez Pananá
A tu memoria GGM
30 de julio de 2016.

Hoy se cumple un año más de tu fallecimiento.
Hoy hace un año de que en voz alta, planteé algunas preguntas respecto de la entonces complicada situación chiapaneca.
Hoy, el escenario no sólo es igual de malo sino que es incluso hasta peor.
Hoy, como hace 6 años, el problema de un sistema de salud precario persiste, pero no es el único ni tampoco el más grave.
Hoy en Chiapas protestan los maestros, empresarios, médicos y enfermeras, campesinos, choferes y hasta los policías.
Hoy Chiapas es sinónimo de caos, de desorden, de falta de rumbo y de desgobierno.
Hoy, Chiapas es metáfora de un hospital. Si, es como una metáfora de ese hospital que lleva tu nombre.
Hoy, ante sus problemas, los remedios destinados a Chiapas siguen siendo insuficientes e inadecuados.
Hoy, como tú decías, a Chiapas le hace falta más medicina preventiva a gran escala.
Hace seis años, presentaste un diagnóstico y una propuesta para empezar a aliviar de fondo las dolencias de nuestra entidad.
Hace seis años planteaste la pertinencia de redistritar el estado en 24 jurisdicciones sanitarias, una por cada 150 mil a 200 mil habitantes.

Propusiste hacer funcionar un hospital general de al menos 60 camas en cada cabecera distrital con las cinco especialidades básicas: medicina interna, ginecoobstetricia, pediatría y cirugía, y anestesia; y que esos hospitales tuvieran el equipo y especialistas necesarios que permitieran que muchas de las enfermedades que se padecen en el estado se controlaran ahí y no tuvieran que llegar en fases avanzadas a los nosocomios de tercer nivel.

Planteaste también la necesidad de capacitar a médicos en trasplantes de órganos; integrar una lista única estatal de receptores de órganos en paralelo a un padrón de donadores vivos dispuestos a donar sus órganos al fallecer.

Propusiste también reformar la Ley General de Salud y por consecuencia la Ley Estatal de Salud para que las personas fallecidas fueran sujetos de donación de órganos.

Nada de esto ha sucedido, al contrario.

Hoy Chiapas, como muchos de sus hospitales, se encuentra en terapia intensiva y el equipo médico que debe brindarle la atención está más preocupado en cuidar las apariencias y ser portada de revistas de sociales.

Hoy a Chiapas le urge salir de esta terapia intensiva e iniciar una rehabilitación profunda, con diagnósticos reales y compromisos serios. Una rehabilitación sin remedios falsos y sin rutas fáciles.

Hoy a Chiapas lo unen la protesta y el descontento. Pero eso no basta. Seguro estarías ahora levantando la voz para unirnos también en la propuesta.

Hoy seguro estarías muy preocupado. Opinando, proponiendo, levantando la voz por un Chiapas más justo, un Chiapas en el que todos cupiéramos. Un Chiapas que fuera como un gran hospital, con buenos equipos, con insumos suficientes, con personal capacitado en todas sus áreas, un hospital comprometido con sus usuarios.

Hay que hacer algo, y pronto. Este enfermo ya no aguanta más.
EGP

PD. Tu anhelo fue un sistema de salud preventivo, sólido y funcional. Estoy seguro que saber del lamentable estado en que opera el hospital que lleva tu nombre no te haría feliz. Ese y cualquier otro hospital.

Quienes tienen en sus manos el sector salud estatal recuerden: Lo importante no es cómo se llaman los hospitales; lo importante es que funcionen adecuadamente.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Cuatro fatídicos meses

Siguiente noticia

El infierno en las oficinas del SAT

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

El infierno en las oficinas del SAT

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.