• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Chillería en el ciberespacio

Redacción Por Redacción
20 enero, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ningún problema con las vacunas anti Covid-19
• Buenas cuentas en el estado de cuenta de Banxico

Desde que se inauguró el sexenio lopezobradorista, ha habido demasiado ruido en el ciberespacio, gritería de los opositores al presidente. Ahora, el escándalo es porque México decidió aceptar que la ONU le restara una buena cantidad de dosis de la vacuna Pfizer para darla a países más pobres.

Además, en los prolegómenos de las elecciones intermedias, en las que la oposición quiere despojar al Morena de su mayoría en el Congreso, “para frenar al presidente”, el ruido se ha vuelto chillería, como la escuchada en la selva chiapaneca, cuando los monos y las monas arman su escandalera, un@s por estar hambrient@s y otr@s, por estar en brama o en celo.

Por todo se quejan, lloran e insultan los opositores al presidente López Obrador. Y la verdad es que todos ven la realidad como la quieren ver. Como dijera el clásico: No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros. O sea, que amasamos el barro para crear al dios a nuestra imagen y semejanza.

La verdad es que no se vale usar asuntos tan serios, tan de vida o muerte, como la Covid-19, neumonía tan dolorosa y, en muchos casos, mortal, y las vacunas anti SARS-Cov-2, en los pleitos políticos.

El problema no es que sean opositores o no. Cada quien tiene la libertad de conciencia para oponerse o apoyar una propuesta política, o de gobierno, pero atentar contra los derechos de la gente no tiene calificativo. Que, si tienen razón o no los opositores a AMLO, pues lo cobrarán el día de las elecciones, quitándole votos a los candidatos del Morena, o saliendo perdedores.

Pero la realidad, en este caso de las vacunas, es muy distinta. Que no hay problema con las vacunas es totalmente cierto, a pesar de que los laboratorios Pfizer redujeron el número de dosis más o menos a la mitad, para darle vacunas a los países más pobres, en lo que las autoridades mexicanas estuvieron de acuerdo. Y si recordarán, desde antes del principio de las vacunas, México había pugnado en la ONU para que hubiera equidad en la distribución.

Además, el secretario de Hacienda, @ArturoHerrera_G, precisó, ayer en el aeropuerto Benito Juárez, a donde estuvo a recibir otro cargamento de vacunas, junto con el secretario de Salubridad y Asistencia, Jorge Alcocer, que están disponibles, en una cuenta de la Tesorería de la Federación, unos 4,000 millones de dólares para adquisición de vacunas. Ni variaciones en el tipo de cambio pondrán en riesgo la operación, aclaró.

Efectivamente, con la llegada, en la víspera, de más 229 mil dosis de la vacuna Pfizer, divididas entre la Ciudad de México y Monterrey, se cumple un hito más en la entrega de vacunas. De acuerdo con Herrera Gutiérrez, el calendario con Pfizer, para completar la recepción de hasta cinco millones de vacunas, hacia finales de marzo, se va a cumplir.

La estimación de las autoridades sanitarias es que, a finales de marzo, se habrán vacunado los trabajadores de la salud tanto de los hospitales públicos como de los privados. La vacunación de los trabajadores de los privados se inició este martes 19 de enero.

A DESFONDO: Las reservas internacionales del Banco de México siguen manteniéndose por arriba de los 195 mil millones de dólares. La última semana terminada el 15 de este enero experimentaron una disminución por 80 millones. Esta reducción fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. Por otro lado, la llamada base monetaria [billetes y monedas en circulación (circulante) y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México], por su parte, disminuyó 5,670 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,092,907 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 22.7%.

El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido, en parte, a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago, explicó el banco central. Pero también, esta institución realizó operaciones de mercado abierto (*) con instituciones bancarias, para compensar una expansión neta de la liquidez por 32,290 millones, como resultado del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 26,620 millones de pesos, así como la menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 5,670 millones de pesos.

*Operaciones de mercado abierto son aquellas que tienen lugar en el mercado de dinero, a iniciativa del Banco Central, para contraer o expandir la oferta de dinero. El Banco de México interviene en el mercado de dinero mediante subastas para ofrecer crédito o recibir depósitos, y a través de la compra o venta de títulos gubernamentales, ya sea en directo o mediante reportos. El instituto bancario central tiene por norma general ajustar diariamente la oferta de dinero primario a través del manejo de su crédito interno neto, de forma tal que corresponda a la demanda de base…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Difusión del expediente de Cienfuegos podrá acarrear sanciones de EU

Siguiente noticia

Clientelismo por hambre

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Clientelismo por hambre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.