• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Cierto; el México plutócrata no está en bancarrota

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ricardo Anaya obviamente no está quebrado
• Pero millones apenas si comen una guajolota

Pero qué México no está en bancarrota. Porque en este territorio de 2.000,000 de kilometros cuadrados existen muchos México.

Por eso les pregunto a los líderes empresariales, al secretario de hacienda, al presidente Peña Nieto: en qué México viven.
Por supuesto que el secretario de hacienda no está en bancarrota.
Por supuesto que el ingeniero Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del mundo, no está en bancarrota.
Por supuesto que los poderosos empresarios mineros no están en bancarrota.
Por supuesto que los grandes empresarios, los globalizados, los que encabezan el comercio exterior, no están en bancarrota.
Por supuesto que la alta clase política priista y panista, y morenista, no están en bancarrota.
Por supuesto que Ricardo Anaya, ex candidato a la presidencia, que tiene un ingreso mensual, confesado por él, de unos 400 mil pesos, no está en bancarrota.

El México de Peña Nieto no está en bancarrota. El México de José Antonio Meade no está en bancarrota. El México de Carlos Romero Deschamps no está en bancarrota. El México de Rosario Robles pero por supuesto que no está en bancarrota.

Pero yo, como el priista asesinado quién sabe por quién, el magdalenense Luis Donaldo Colosio, veo otro México aparte del de los muy ricos. Un México con hambre y sed de justicia. Veo a millones de mexicanos, que no sólo están en bancarrota, sino que no tienen ni para comer, ni para curarse. Que mueren, sobre todo sus niños, de enfermedades curables y el Estado, o mejor dicho el gobierno, y menos los grandes empresarios, se preocupan por ellos.

No entiendo entonces por qué grandes empresarios, políticos, funcionarios de altísimo nivel y periodistas a modo y ciudadanos acomodaticios se escandalizan por lo dicho por Andrés Manuel. De que México está en bancarrota.

México, el México profundo, el México negro, el México de las calles de ciudad de México, de Niño Perdido y de San Juan de Letrán, el México que viaja en Metro, en Metrobús, en microbuses, en taxis destartalados, el que espera meses para ser atendido en las instituciones de salud y seguridad social, el que va a las escuelas públicas que no tienen ni siquiera confortables mesabancos para los niños, el que no tiene asistencia ni técnica ni financiera para sembrar y cosechar tan sólo para comer él y su familia, el que anda como zombie por las calles de las ciudades pidiendo una moneda para un taco

El México que se ve forzado a integrarse a las filas del narcotráfico y la delincuencia organizada por hambre. Ese México de sangre, dolor, muerte y llanto. Ese México está en bancarrota.

Pero a ese México no lo conocen, ni quieren conocerlo, los grandes empresarios y menos los altos miembros de la clase política y menos los mexicanos que toda su vida se la han pasado sufriendo porque quisieran tener lo que tiene el rico.

Tiene razón López Obrador. México está en bancarrota. Pero no están en bancarrota ni los altos miembros de la clase política ni los grandes empresarios.

Están en bancarrota las empresas medianas, pequeñas y micro y los mexicanos de tercer, de cuarta y de quinta, y yo diría que hasta los de segunda.

Pregúntele a mi doctora qué opina de la bancarrota. Claro que está en bancarrota atendiendo a pacientes que no pueden pagarle la consulta, que ella tiene que subsidiar, no con muestras médicas, sino con algo de dinero, para que adquieran sus medicamentos.

Y los que se enojaron por lo que declaró Andrés Manuel tienen razón. Ellos no pueden estar en bancarrota. Tienen todo. Y si no, como en Jalisco, arrebatan.

Es más, ni les interesa México. A los altos políticos, no les interesa México. Lo único que les interesa es robarle al erario; hacer negocios fáciles y millonarios a costa de la política, y aumentar sus caudales en los paraísos fiscales. Los grandes empresarios, los poderosos, los que no pagan impuestos porque el político en turno se los perdona por miles de millones, no tienen patria. Porque el dinero no la tiene.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Para quién crece la economía?

Siguiente noticia

¿Va o no va el nuevo aeropuerto internacional?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

¿Va o no va el nuevo aeropuerto internacional?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.