• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Colega periodista, nunca faltes a una cita

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Ofrece AMLO protección a Mario Aburto
• Lomas Taurinas, dolorosa clase de periodismo

Nunca faltes a una cita es mi sugerencia para todo periodista-reportero – hombre o mujer- que se inicia en este perro, pero infinitamente satisfactorio oficio de contar al público lo novedoso de la realidad.

Una cita es tan importante como estar, por costumbre, por obligación profesional, en el lugar donde ocurren los hechos que trascienden lo particular y el reportero los convierte en universales.

Recuerdo una anécdota de hace mucho tiempo: Estaba en el Prendes un compañero que aspiraba a ver su nombre en la primera plana del periódico –éste cuando era una muy destacada cooperativa de periodistas-, cuando comenzó a salir humo de una de las ventanas del décimo piso de un edificio.

Nuestro neófito colega bebía café en el restaurante mencionado, cuando vio la humareda. Inmediatamente se levantó, corrió al teléfono de la cajera y llamó a la redacción:

-Compañero. Envíen un reportero porque acá está incendiándose un edificio. Estoy en Avenida Juárez número tanto y tanto. ¡Urge!
-¿Que vaya un reportero? ¿Un reportero? Quéeee. ¿Tú no eres reportero?

El jefe de información estaba tan enojado, que le dijo al ingenuo novel “periodista”, egresado con laudos de la Escuela de Periodismo de la Universidad:

– ¡Claro que ahora mismo envío a un reportero (enfatizando la palabra reportero)! Y usted pase a la Administración a firmar su renuncia.

No acudir a la cita es muy grave para un reportero.

Esta reflexión la comparto en ocasión de que el presidente ofrece protección al presunto asesino del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien habría de suceder al destructor del nacionalismo revolucionario e implantar el neoliberalismo privatizador del Estado, Carlos Salinas de Gortari.

Mario Aburto lleva ya muchos años preso por el asesinato de Colsio Murrieta, en Lomas Taurinas, una barriada paupérrima de la ciudad de Tijuana.

La gira político electoral había sido muy pesada y aburrida. Todo el día recorriendo ciudades del litoral del Océano Pacífico. Una campaña aburrida, sin sabor a pueblo, sin alegría de campaña electoral, si candidato que prendiera una llama de entusiasmo en los reducidos grupos de personas que asistían a los mitines.

Al arribar a Tijuana, provenientes de Sinaloa, si mal no recuerdo, toda la caballería periodística estaba cansada. Nos instalamos en un amplísimo salón de hotel; empezamos muchos a inventar, prácticamente a inventar la nota, porque en todo el recorrido no había habido información digna ni siquiera de interiores, páginas secundarias.

Y la mayoría habíamos decidido no ir ya a Lomas Taurinas. Estábamos muy cansados de un viaje sin sentido, sin ni siquiera declaraciones fuertes. Sin nota, pues. Hubo transporte para ir a cubrir el último acto de campaña de la jornada. Pero algunos reporteros prefirieron cruzar la frontera rumbo a San Diego para traer fayuca.

En esas estábamos todos los reporteros enviados por los periódicos a cubrir la campaña de Colosio, cuando comenzó a escucharse un rumor, rumor que fue creciendo: ¡Baleraron a Colosio en Lomas Taurinas! Ya lo traían en ambulancia a un hospital de Tijuana. Pero quizá uno o dos reporteros solamente estuvieron en el lugar donde el político fue acribillado con un solo balazo en la cabeza que le causó la muerte.

Muy difícil contar una historia de fracaso profesional. La mayoría de los reporteros no fuimos a cubrir el mitin en Lomas Taurinas. Mataron a Colosio. Pero yo, entonces reportero del diario El Financiero, el de los Cárdenas (No el actual, que no tiene mucho que leérsele), como decimos en casa, me sentí chinche, cucaracha aplastada.
Saque usted sus conclusiones.

Con todo mi cansancio por un viaje aburrido, sin notas publicables en primera plana, con un calor intenso, tenía que haber ido a cubrir el mitin de Lomas Taurinas, quizá, el único lugar de la gira en la que hubo entusiasmo de la gente por recibir al candidato.

No fui. Perdí la nota. Han transcurrido 27 años de aquel fracaso profesional. Desde aquel 23 de marzo de 1994. Desde entonces, siempre sugiero: No faltes a ninguna cita. Aunque vaya de por medio tu vida. A Julio Schérer García le atribuyen una declaración: “Voy, aunque sea el diablo quien me cite.”

Y si me citara el diablo, seguro que mi nota sería la principal por lo menos toda la semana.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De qué trata y por qué es importante la conferencia sobre las Nuevas normas del Protocolo de Estambul

Siguiente noticia

Rocío Nahle defiende con uñas y dientes la soberanía energética

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Rocío Nahle defiende con uñas y dientes la soberanía energética


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.