• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Con dios y con el diablo

Redacción Por Redacción
10 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Del populismo político al populismo financiero
• Los hombres de negocios ahora con Peña Nieto

Los dirigentes de las cúpulas empresariales mexicanas han criticado severamente la demagogia y el populismo políticos – “son un peligro para México” -. De ello cuestionaron a Luis Echeverría Álvarez, (1970-1976) y a José López Portillo (1976-1982), ciertamente, supinos demagogos.

Transcurrieron los gobiernos abiertamente librecambistas, manchesterianos, fondomonetaristas, como el de De la Madrid, el de Salinas de Gortari, el de Zedillo Ponce de León, el de Vicente Fox Quesada y el de Felipe Calderón, y ahora los empresarios, como es su ancestral costumbre, se reacomodan y ya ellos mismos hablan como populistas y demagogos.

Ahora están practicando una demagogia económica y un populismo financiero, Ahora, los dirigentes de la Cúpula se engolosinan con el pragmatismo del mexiquense y quieren hacer su agosto en el invierno económico por el que ya lleva muchos años la economía mexicana.

Es el caso del presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Asesor del presidente más demagogo y populista soportado por millones de mexicanos en la pobreza, Carlos Salinas de Gortari, Claudio X. González habla del presente y del futuro de la economía nacional, que – dice – va viento en popa porque así lo proclama el gobierno, no obstante que el Fondo Monetario Internacional diga que la economía mexicano crecerá este año, no al 3 por ciento, sino por debajo de ese porciento, pírrico porcentaje que no anima ni al más pintado.

X. González anunció ayer – lo presumió, más bien – que las 39 empresas del consejo de negociantes que preside invertirán este año – ¿será en los 5 meses y cacho que faltan? – 27,000.000,000 de dólares para apuntalar la economía y crear empleos.

El año pasado, aún en la administración del “presidente del empleo” – la inversión de las empresas del Consejo – ¿las del Consejo, o las de Carlos Slim, de quien es empleado Claudio X. González? -, ascendió a unos 20 mil 500 millones de dólares, también para satisfacer la demanda de empleos, que terminaron en la agonía porque gran parte de la fuerza de trabajo tuvo que refugiarse en los subterráneos de la economía a falta de puestos de trabajo remunerados justamente.

Fíjese bien. Los del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios – ¿Carlos Slim Helú? – van a reforzar fuertementeeee (así, con tantas e, corrector) al gobierno de Peña Nieto, como lo hicieron con los panistas y los priístas del pasado, y no rindieron resultados más que para sus abultadas cuentas bancarias. Consejero propietario de Grupo Carso (Slim), X. González precisó que, además de los 27 mil millones de dólares de los locales, la inversión extranjera ascenderá este año a 10,000.000,000, con los que suman 37 mil, que, ni yendo a bailar a Chalma, se les parecen a los 340 mil millones que requiere la economía mexicana para levantar el vuelo, crecer al 5 por ciento anual, y satisfacer la demanda de empleos anual, que viene siendo de alrededor de 1.300,000.

Y después del anuncio de los 27 mil millones, X. González se fue de volada a Palacio Nacional, donde él y sus compañeros de viaje comieron con el presidente Peña Nieto. Con Carlos Slim a la cabeza departieron Daniel Servitje, de Bimbo y financiador del PAN de Calderón; Bernardo Quintana, de ICA, Fernando Ponce García, de Grupo Bepensa; los presidentes del Consejo de Administración de Grupo Lala, Claudio X. González 8presumo que hijo); del Consejo de Administración de Farmacias Guadalajara, Javier Arroyo Chávez; de Casa Cuervo, Juan Domingo Beckmann, y de Grupo México, Germán Larrea, entre otros. Un ramillete de próceres que se acomodan hasta con el diablo, si éste ganara las elecciones y llegara a sentarse en La Silla.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Se acabó la luna de miel

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Se acabó la luna de miel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.