• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Crece la impopularidad de Peña Nieto

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Y él habla y habla de que vamos muy bien
• Pero ojo, muy poquitos creen ya en el PRI

De verdad, no me da vergüenza confesarlo, yo que no creo en la democracia, que para mí la democracia es un mito genial tan sólo para doblegar a los pueblos. Los griegos la usaban para sostener a las clases dominantes en el poder y joder a las masas.

Creí que Peña Nieto vendría fuerte. Allá por los finales del 2011; creí que iba a salvar a México de las garras del fascismo y del alcoholismo panista del desvergonzado Felipe Calderón.

Doce años en que no pise la residencia de Los Pinos porque me chocaba encontrarme con el “señor presidente” a quien había conocido de jovencito entusiasta, alumno de mi gran amigo Carlos Castillo Peraza (Te equivocaste, Piolín). De verdad fui engañado. Me parecía Peña Nieto un pequeño estadista, al estilo Francisco Franco, pero contrario al fascismo del sargento que le dio el golpe a la república española.

el-impopularPero más temprano que tarde tuve que aceptar que me equivoque. Desde antes de las elecciones, cuando daba sus conferencias de prensa, cuando su equipo de campaña organizaba demagógicas conferencias de prensa en la sede del PRI nacional, cuando atacaban con saña a López Obrador, cuando repartieron tarjetas Monex y de Gigante (Soriana) para comprar los votos de los ignorantes. Y fue así como llegó a la presidencia. Comprando los votos. Quién sabe de dónde salieron los millones gastados. No me atrevo a pensar de dónde ni a investigarlo porque me temo que el resultado de las investigaciones me podría causar problemas graves.

Iba a Salvar a México. Presentó un rosario de cien cuentas que cumpliría al pie de la letra. Ideó el Pacto por México que fue un fiasco. Organizó la Cruzada contra el Hambre que resultó un buen negocio para muchos funcionarios de la Sedesol. Planteó las reformas estructurales que no sirvieron para una pura y dos con sal. Y México se fue al carajo.

Dijo que iba a Mover a México y lo movió al pantano del estancamiento. Dijo que lucharía contra la corrupción y mire cuántos corruptos y eso es sólo los que conocemos, los que no pudieron ocultarlo. Iba a luchar contra la delincuencia organizada y la delincuencia organizó a muchos políticos a su favor; que acabaría con las desapariciones forzadas y mire que hay arriba de 20 mil desaparecidos y los que aparecen aparecen en fosas de cementerios clandestinos; y su gobierno ha sido escenario de lo peor de las violaciones a los derechos humanos, de las desapariciones forzadas (Ayotzinapa es el emblema), actos de corrupción, ejecuciones extrajudiciales y tantos infortunios. Un gobernador ladrón que dizque anda huyendo, pero es conseja popular que lo están escondiendo.

Muy pocos creen ya en Peña Nieto. El PRI está desmantelado aunque un payaso sea su presidente. Muchos priístas se avergüenzan de ser priístas. E inclusive sus aliados lo han abandonado, como los perredistas y los panistas. Su popularidad cae y cae y el habla y habla de que la economía va viento en popa cuando es evidente que no hay empleos, que no hay dinero, que la pobreza crece, que muchos profesionales se están muriendo de hambre, que periodistas viven de la caridad pública del Club de Periodistas de México. Si las cosas siguen así a ese asilo voy a ir a morir yo.

Qué bonito se oía Save Mexico. Mexican Momentum. Sí. México hundido y todavía se empinan ante el Payaso del Tupé anaranjado quien ya ha anunciado que Estados Unidos se retirará ipso facto del TPP, la adoración de Peña Nieto y del presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Y es que Trump tiene razón. Los tratados comerciales, la globalización no sirven más que para enriquecer a los enriquecidos (eso no lo dice Trump), lo digo yo. Pero es cierto. El TLC sólo ha servido para enriquecer a las grandes trasnacionales. A los mexicanos los ha empobrecido. El dólar cada día vale más en pesos. El peso no alcanza ni para importar un clavo.

Es pues comprensible que la popularidad del presidente mexicano caiga y caiga y me temo que en las próximas farsas electorales muy pocos votarán por el PRI que sólo podrá ganar haciendo trampa, repartiendo entre los pobres ignorantes tarjetas de Soriana ahora que dicen que su dueño es Peña Nieto (no lo ha desmentido), o la burla, una sopa maruchan por un voto.

Duele escribir en estos términos. Viví los mejores tiempos de la increíble democracia mexicana, cuando sólo había un candidato y éste ganaba porque ganaba. Ahora que hay un montón, gana el que tiene más medios para corromper a los votantes y para comprar a las autoridades del INE y del Tribunal Electora. Pobres mexicanos. Con razón no se interesan en la política. Con razón odian al PRI.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Comisión de Periodistas: el dilema de su existencia

Siguiente noticia

Entresemana: Mancera y los 4 Fantásticos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: Mancera y los 4 Fantásticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.