• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Críptico lenguaje de la economía

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Qué es la Balanza de Pagos del país
• La contabilidad de los negocios de México

Varias veces al mes, las autoridades económicas -la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México-, sobre las cuales pesa el manejo de las finanzas públicas y el ordenamiento del sistema financiero, de ahorro y crédito, e inversiones en los procesos de producción de bienes y servicios, la política monetaria y cambiaria, así como el cuidado de los niveles de inflación en los mercados, difunden informes de cuestiones que son misterios para nosotros, los ciudadanos de a pie.

El Banco de México, por ejemplo, informó este miércoles, muy tempranito, de los movimientos contables de lo que se llama la Balanza de Pagos y otras cuentas que se incluyen en ella, como la Cuenta Corriente, la Cuenta de Capital, la Cuenta Financiera.

La balanza de pagos (BOP) es el método que usan las autoridades monetarias y crediticias (En nuestro caso, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda) para monitorear todas las transacciones monetarias internacionales realizadas México, en un periodo específico. Por lo general, la balanza de pagos se calcula cada trimestre y cada año calendario.

Todas las transacciones realizadas por los sectores público y privado se contabilizan en la balanza de pagos para determinar la cantidad de dinero que entra y sale del país. Si el país ha recibido dinero, esto se conoce como un crédito, y si ha pagado o dado dinero, la transacción se contabiliza como un débito.

Teóricamente, la balanza de pagos debe ser cero, lo que significa que los activos (créditos) y los pasivos (débitos) deben equilibrarse, pero en la práctica, esto rara vez es el caso. Por lo tanto, la balanza de pagos puede indicar al observador si el país tiene un déficit o un superávit y de qué parte de la economía surgen las discrepancias.

La cuenta corriente (también en Balanza de pagos), en segundo lugar, se utiliza para marcar la entrada y salida de bienes y servicios en el país. Las ganancias en inversiones, tanto las públicas como las privadas, también se colocan en la cuenta corriente.

Dentro de la cuenta corriente están los créditos y débitos en el comercio de mercancías, que incluyen bienes como materias primas y productos fabricados que se compran, venden o regalan (posiblemente en forma de ayuda). Los servicios se centran en un recibo de turismo, servicios de negocios, servicios de negocios y consultoría de gestión, por ejemplo, y ejemplos. de patentes y derechos de autor.

Cuando se combinan, los bienes y servicios forman la balanza comercial del país (BOT). El BOT suele ser la mayor parte de la balanza de pagos de un país, que representa las importaciones y exportaciones totales. Si un país tiene un déficit en la balanza comercial, si es un país en el que la información es importante.

Los recibos de activos generadores de ingresos, como las acciones también se registran en la cuenta corriente. El último componente de la cuenta corriente son las transferencias unilaterales. Estos son los créditos que son en su mayoría las remesas de los trabajadores que trabajan en el exterior y que envían a sus familiares en México, así como la ayuda externa que se recibe directamente.

Otro rubro importante de la Balanza de Pagos, después de la Cuenta corriente, es la llamada Cuenta de capital, que es la que registra las transferencias de capital por cobrar y por pagar entre residentes y no residentes del país, además de la compra y venta de activos no financieros no producidos entre residentes y no residentes.

La cuenta de capital es donde se registran todas las transferencias internacionales de capital. Esto se refiere a la adquisición o la disposición de los activos no financieros (por ejemplo, un activo físico como la tierra) y los activos no adecuados, los principios necesarios.

La cuenta de capital se divide en los flujos monetarios derivados de la condonación de la deuda, la transferencia de bienes y los activos financieros de los migrantes, que abandonan o ingresan al país; la transferencia de la propiedad de activos fijos (activos como el equipo utilizado en el proceso de producción), la transferencia de fondos recibidos para la venta o adquisición de activos fijos, impuestos sobre donaciones y herencias, impuestos por muerte y, finalmente, daños no asegurados a activos fijos.

En la cuenta financiera en Balanza de Pagos, en cuarto lugar, se documentan los flujos monetarios internacionales relacionados con la inversión en negocios, bienes raíces, bonos y acciones. También se incluyen activos del gobierno como reservas extranjeras, oro, derechos especiales de giro (DEG) mantenidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), activos privados en el exterior e inversión extranjera directa. Los activos propiedad de extranjeros, privados y oficiales, también se registran en la cuenta financiera.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México requiere más y mejor política social, con orden

Siguiente noticia

Posponen hasta la otra semana discusión sobre la Subcontratación

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Posponen hasta la otra semana discusión sobre la Subcontratación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.