• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De “José José” a Miguel León Portilla

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Entre la reacción y la respuesta
• La conducta casi humana de Jami

Las más recientes partidas al polvo y las cenizas han sido muy reveladoras de la personalidad emocional de la humanidad.
Ante la muerte de dos personajes se mostró de qué están hechos y deshechos los seres humanos. De puros nervios, músculos, huesos e instintos, los muchos; de sueños, creatividad, belleza, espíritu, los pocos.

Los animales irracionales reaccionan. (Se dice que sólo tienen instintos). Los animales racionales tendrían que responder.
La responsabilidad es de humanos. La reacción es de animales irracionales.

Entre reacción y respuesta hay un abismo. La reacción es de nervios, músculos, huesos e instintos. La respuesta es de responsabilidad, de conciencia, y responsabilidad debían de tener los seres humanos.

Sin embargo, me he dado cuenta de que las inmensas mayorías de humanos de todas las calidades materiales, ricos, pobres, miserables, sólo reaccionan y viven sólo como seres vivos, como plantas, como animalitos, con minerales. Y hay animales cuyos instintos más bien parecen sentimientos y emociones, como Jami, el buldog que me acompaña en este camino hacia las habitaciones subterráneas.

José José, conocido como el ‘Príncipe de la Canción’, fue uno de los intérpretes de canciones populares más destacados de México. También hizo cine, teatro, telenovelas y fue bajista del grupo “Los Peg”, con el que tocó jazz y bossa nova…
Murió el cantante después de una dolorosa enfermedad. Y se le fue la vida tan rápido como sopla el viento. No sería exagerado afirmar que la partida de este representante de la farándula agobio los instintos de millones de fanáticos. Los medios de propaganda, particularmente los programas de entretenimiento de la televisión comercial, hicieron su agosto con la muerte del cantante y los pleitos de los hijos de las dos esposas que tuvo en su vida.

Hasta este momento tengo entendido que el cadáver de José José aún
no ha sido inhumado. Y los medios siguen aprovechando su partida para incendiar a los fanáticos, que como dije antes son millones. Es una verdadera locura de la gente. Se fue su ídolo. Y trascenderá únicamente como un cantador con sus luces y sombras.

Murió, por otra parte, el gran historiador, filósofo náhuatl, poeta, Miguel León Portilla, destacadísimo alumno del padre Ángel María Garibay K. (1892-1967), quizá el más destacado sacerdote católico, filólogo, nahuatlato e historiador mexicano, que se distinguió especialmente por sus trabajos relativos a las culturas prehispánicas que ha parido la tierra mexicana. Y díganme cuántos recuerda al padre Garibay. Cuántos recuerdan a Pedro Infante o Javier Solís.

Imposible que la muerte del maestro León Portilla pasara inadvertida por el reducido grupo de mexicanos que no se deja llevar sólo por los instintos. Pero qué decepcionante es que la sociedad, particularmente la mexicana, con la que nos tocó vivir nuestro tiempo, sólo reaccione casi irracionalmente. No se puede negar que el cantante, usado por la televisión y otros medios para lucrar, no sea valioso. Llegué a escucharlo y era dueño de una voz preciosa, aunque le dieran canciones realmente intrascendentes para que las cantara.

Es entendible que millones de personas se conmovieran con su muerte.

Pero el hecho de que las mayorías estuvieran ausentes del dolor por la muerte de Miguel León Portilla desencanta, entristece, por ver que a las mayorías sólo les importa lo sensible, lo emocionante, lo sentimental y andan muy lejos del pensamiento, del amor por la sabiduría profunda, del contacto con los grandes maestros de lo espiritual.

Es explicable, dirían los expertos, los sicólogos, los siquiatras, los sicólogos sociales. Y no hay que escandalizarse. Sin embargo, este escribidor no puede dejar de creer que esta personalidad colectiva casi irracional no sea producto de la manipulación de los medios, particularmente de la televisión, que cae en tierra pródiga para sembrar y cosechar riquezas materiales, dinero contante y sonante.

Ante estas actitudes colectivas es cuando uno se da cuenta de la superficialidad de la educación pública. La escuela crea monstruos. Es sólo proveedora de datos, muchos de ellos falsos, como lo comprobó León Portilla cuando antepuso a la historia oficial de la conquista la visión de los vencidos. Y los vencidos somos todos los mexicanos.

Y traslademos todo a la política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En la condonación de impuestos, el SAT cumplía con la ley

Siguiente noticia

¿Perdón, borrón y cuenta nueva o justicia?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Perdón, borrón y cuenta nueva o justicia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.