• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De la economía de casino a la economía humana

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Los antieconómicos son los especuladores de todo
• No crece el país porque gracias a la pandilla de ladrones

Se dice que el comportamiento de los índices de precios y cotizaciones de los mercados bursátiles, de los mercados de riesgo, así como el comportamiento del tipo de cambio, son indicativos de la confianza o la desconfianza de los actores económicos en la marcha de una economía en un contexto político incierto.

En este caso, los enemigos del gobierno de López Obrador a éste le echan la culpa de todos los males, hasta de las quemadas que se dan los viejos políticos del viejo régimen de corrupción, impunidad, simulación y cinismo, pandilla de saqueadores de las arcas de la nación. Culpan al actual presidente del mal comportamiento de la economía, de la estupidez de los inversionistas bisoños y hasta del embarazo de Chuchita, la que bolsearon los priistas y panistas.

Per hete aquí que en los escasos dos meses y medio que lleva gobernando el presidente López Obrador es cuando la economía ha sido más diáfana y mejor portada y ahí están los números. Los indicadores de las bolsas de valores indican que la economía de las grandes, medianas y pequeñas empresas van marchando por la senda del crecimiento.

Eso hace la bolsa de valores. El Índice de Precios y Cotizaciones de la bolsa es una especie de termómetro que mide la temperatura del cuerpo de la economía nacional, de todos los sectores económicos representados por las empresas que cotizan en el mercado bursátil. Si va bien el numeraje de la bolsa esto significa que las empresas están obteniendo buenas ganancias, están en números negros. Y que la economía nacional va bien. Creciendo.

Esto no ocurría en lo pasado para ser justos. La vieja economía se fundamentaba en los moches, los cochupos, los sobornos, los atracos, el asalto a las arcas de la nación, todo lo peor de la inmoralidad de Los Pinos, de las alfombras rojas y del salón oval de la Casa Blanca, así como de la voracidad de los avorazados usureros de la banca establecida en México y de sus matrices en nueva York, en Hong Kong o en España. Una economía basada en el axioma de “el que tiene más saliva traga más pinole”. ¿Verdá, mi estimado Carlos Slim?

Es por eso que, y ya se olvidaron o se hace pijijis, la economía mexicana no pasó del 1 por ciento durante las últimas tres décadas. Los únicos que se embolsaron el billete grande fueron los más influyentes magnates del dinero, las empresas globalizadas, los barones del narcotráfico y los huachicoleros, o ladrones de gasolina, que junto con los dirigentes de la otrora empresa de México y del sindicato petrolero, desmantelaron Petróleos Mexicanos. Acabaron con la gallina de los huevos de oro. No se acabó como dijo Peña. La mataron ellos, los gobernantes y sus paniaguados.

Otro tanto puede decirse del comportamiento del tipo de cambio. Los expertócratas, analistocratas, gurúes, y sibilinos dicen, y lo aseguran como si fueran decanos de la Facultad de Economía, que tal comportamiento depende de la política, del estado emocional que produce el gobierno.

Pero eso no es cierto. El comportamiento del tipo de cambio está en razón directa de la voracidad de los especuladores. De quienes se enriquecen rápida y fácilmente, comprando y vendiendo dólares, en este caso. También pueden hacerlo con euros o yuanes.

La economía se comporta en razón directa al grado de avaricia de empresarios sin escrúpulos, productores avorazados, coyotes desalmados y los comerciantes esquilmados. A mayor grado de corrupción menor crecimiento del Producto Interno Bruto. Aquí no valen las ya muertas leyes de la oferta y la demanda, que no funcionan ni en Chicago, ni en el mercado de mariscos de Hamburgo. Aquí lo que impera es la ley de la necesidad y del abuso. Y esta verdad la tiene que tener muy clara el nuevo equipo de economistas que dicta las políticas financieras, crediticias, fiscales, monetarias, cambiarias, industriales, agropecuarias etcétera.

Así que, amigos fondomonetaristas, no se pasen de listos. No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que quien no quiere oír y menos escuchar.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Traición en política y el amor

Siguiente noticia

Una burbuja que se sigue inflando

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Una burbuja que se sigue inflando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.