• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De la inflación al Síndrome de Covid Crónico

Redacción Por Redacción
20 julio, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• De la semiología de los Días de la Ira
• Vacúnense. No sean dejados ni gachos

 

No hay seguridad de que la inflación, el receso en la economía, la reaprehensión del capo de capos, Rafael Caro Quintero (por su simbolismo), la oposición de lloriqueos y usurpadora de la protesta y las denostaciones, sean demonios más destructores que la pandemia de coronavirus.

En realidad, estas calamidades, quasi apocalípticas, son parte de la semiología de los días de la ira, que hemos vivido, muchos sin darse cuenta, desde que se institucionalizó la Revolución y sus traidores duraron casi 80 años de dictadores perfectos.

Todos son como maldiciones sobre la vida y hacienda de los mexicanos. Pero la pandemia de coronavirus no deja de crear graves, dolorosas, irrespirables contradicciones físicas, por lo cual no resulta ocioso insistir en que no ha concluido porque el SARS-Cov-2, con otras máscaras, continúa maltratando a la población y no respeta ni a los que llevan ya cuatro dosis de vacuna anti covid-19.

Inclusive hay pacientes que se quedan inoculados con el virus y padecen de una nueva afección, que no tiene relación con cómo ha sido su proceso en la fase aguda. Esta afección es llamada “covid prolongado”, “síndrome covid crónico”, “long covid” o “síndrome de covid post agudo”.

 

Generalmente, el virus se aloja en el estómago, de donde es difícil desalojarlo. No son contagiosos, pero viven agobiados por muchos síntomas gastrointestinales.

Pero en general en las personas ya vacunadas los efectos del padecimiento son molestos, pero no gravísimos como en los inicios de la pandemia. No obstante, aun hay fallecidos, pocos, pero si fuera una vida sería muy lamentable.

Actualmente, siete de cada diez personas que son contagiadas y pierden la vida por covid-19 no están vacunadas. Así lo informó este martes en la conferencia matutina de AMLO, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López Gatell.

“Vacunar reduce la probabilidad, el riesgo, el peligro de que usted termine en el hospital con covid-19. Y aunque la variante ómicron, que circula actualmente es menos agresiva, de todos modos, en las personas con enfermedad crónica pueden complicarse las cosas y, si se vacuna, tiene menos posibilidad de que eso pase”.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la ocupación de camas con ventilador es únicamente de 5 por ciento y de 18 por ciento en camas generales. El promedio diario fue de diez fallecimientos del 10 al 16 de julio.

No es necesariamente mortal la covid que se está padeciendo. Pero no por ello se puede bajar el cubrebocas. Ni dejar de observar las indicaciones de las autoridades sanitarias, Y, sobre todo, vacunarse en cualquier centro de salud.

Hasta este martes registraba un avance de 77 por ciento en la vacunación de personas de todas las edades; del 91 por ciento en personas de 18 años en adelante y del 60 por ciento en población de 12 a 17 años. La inmunización de infantes de 5 a 11 años continúa; a la fecha es del 20 por ciento. El Subsecretario anunció que el miércoles 20 de julio llegará un millón 2 mil dosis que cubrirán a toda la población que decida vacunarse por primera vez o recibir su refuerzo.

 

Indicador Oportuno de la Actividad Económica: Asombra el comportamiento de la economía mexicana, que debería de estar en recesión, por el alto precio del dinero bancario. Así lo consideran muchos analistas, Inclusive concluyen que el país vive en la estanflación, o sea estancamiento de la producción con alta inflación.

Sin embargo, cómo ve usted que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica creció tanto como crecía el producto en tiempos de la Revolución Interrumpida de Calderón y Peña: 2.1 por ciento, a tasa anual hasta junio. La variación anual esperada de las Actividades Secundarias, en junio de 2022, se incrementó en 3.5 % y las Terciarias, en 0.9%. Las ciudades deben superar desafíos para crear un entorno habitable y sostenible. Contar con infraestructura es uno de ellos, mejorando autopistas, libramientos, puentes y cruces viales, seguridad vial y transporte público, aseguró Laura Barrera, directora de Intertraffic México, durante su participación en el Foro Nacional de Zonas Metropolitanas, organizado por la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC)… Los municipios del país enfrentan el reto de una movilidad más segura y sustentable, que permita prevenir hechos de tránsito y salvar vidas a través de una adecuada planeación urbana, el fortalecimiento de la infraestructura de movilidad y la adopción de sistemas inteligentes de transporte (ITS).

En el panel “ABC de la movilidad sustentable”, Laura Guerrero destacó que, en México, cada 24 horas se registran 14,000 hechos de tránsito, en los que pierden la vida un promedio de 43 personas, lo que hace necesario una actuación inmediata para mejorar los sistemas de movilidad. Ante alcaldes y regidores del país, reunidos en el Foro, la directora de Intertrafic afirmó que es necesario un plan de movilidad sustentable para los municipios de México, que incluya una adecuada planeación urbana y la adopción de sistemas de sustentabilidad como lo establece ONU Hábitat, a través del modelo de “ciudad de 15 minutos”, que es una tendencia a nivel global y que consiste en satisfacer todas las necesidades básicas de los habitantes de una región (trabajo, educación, salud y esparcimiento) en un rango de movilidad de un cuarto de hora.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Angustia de transportistas por incremento de asaltos en carreteras

Siguiente noticia

¿Qué pasa con los camiones en Lázaro Cárdenas?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¿Qué pasa con los camiones en Lázaro Cárdenas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

El niño Pozos

Enraizado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.