• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Del color del cristal con que se mire

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRABAJO• Ni la economía de los poderosos crecerá
• Los pobres ya no conocen la holgura

Nunca vamos a ponernos de acuerdo los economistas del sistema neoliberal y los periodistas que palpamos la lacerante economía de los trabajadores.

Los trabajadores son un factor tan importante, para crear la riqueza, como el capital en manos de unos cuantos suertudos. Y miren que no se llevan bien con la vida medianamente buena; menos podrán arrimarse, nunca jamás, a la riqueza con la que se ayuntan unos cuantos que se adueñaron de la madre Tierra y sus recursos, que deberían ser, por principio, para todos.

Ésta es una de las grandes contradicciones que han llevado, en muchas ocasiones, a la confrontación violenta, a las guerras, a las conflagraciones mundiales. Como ahora en el próximo oriente, donde las potencias de la destrucción han decidido avasallar a un pueblo que se debate entre la ansiedad y la depresión, entre la pobreza miserable y el hambre, habituados ya a no comer, y la imposibilidad de sobrevivir si no es huyendo a países europeos en donde son rechazados.

Y se quedan atrapados y sin salida entre el rechazo de la Unión Europea y la amenaza de muerte de los extremistas del ISIS y los bombardeos perpetrados por el socialista de lengua, François Hollando, con el apoyo del otrora admirado Vladimir Putín.

Pero tendremos, por el momento, que aceptar sin conceder. Es el caso de la más reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional en  torno de la, para mí y sobre todo para los trabajadores, maltrecha economía real del país.

Dice los optimistas fondomonetaristas que sí, que México afronta riesgos externos significativos que auguran un crecimiento de la economía “menor a lo esperado”. Pero que la economía mexicana, a pesar de las condiciones externas desfavorables, “continúa creciendo a buen ritmo…”…

Guau. La verdad es que estamos hablando lenguajes diferentes y contradictorios. A un empleado medio, que inclusive recibe un “buen” salario como profesional, híjole, lo que recibe por su chamba no le alcanza para mucho. Sólo para lo más indispensable. El fisco le rebana una importantísima porción de su ingreso.

Ya no hablemos de los millones de empleaditos, de obreros, de servidumbre. Estos apenas viven rallando la frontera entre la real pobreza y la miseria. Y apenas comen cosas engordadoras que, además de que no los alimentan, los colocan entre los obesos de la tierra.

Es muy posible que el Fondo Monetario se refiera a la economía de quienes detentan el factor capital. A esos obviamente que les va bien en esta horrorosa carrera en la que para triunfar se aplastan cuerpos, se quiebran caderas, se rompen costillares, se cercenan cabezas, se rompen cráneos, aunque en la meta los protegidos de Fortuna se hallen con que no hay más que soledad y nada.

Pero no todo es miel sobre hojuelas para los miembros de la plutocracia. La economía, según las estimaciones del FMI, sólo va a crecer 2.25 por ciento. O sea que nada. Que sigue en las mismas, Que de nada sirvieron los buenos propósitos de mover a México, exteriorizados hace tres años, en su inauguración, por Peña Nieto. Ni para las flores. Ni para ir a apostar a las Vegas. Esto está jodido para los empresarios, no los grandes; la mayoría que son medianos, pequeños y micro, o los que lograron sobrevivir después de que a los negociantes de la legislación les dieron luz verde a Videgaray para hincarles los dientes a los verdaderos empresarios.

Y ya no vamos a hablar de los trabajadores, la inmensa mayoría, entre los apretones de cinturón y el hambre o el mal tragar. Maltragar porque en medio de la descapitalización no se come, no se alimenta uno. Se traga lo que sea.

Pero bueno. No va a cambiar nada en este mundo matraca. Llevamos la historia del mundo. Desde que el hombre apareció en la superficie de la tierra. No va a pasar nada.

analisisafond@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

(In)tolerancia cero a los “gobernantes”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

(In)tolerancia cero a los "gobernantes"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.