• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Del sueño a la pesadilla

Redacción Por Redacción
20 julio, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Analisis_fondo-1
• Sólo imaginaron que México podía ser democrático

• Pero los perredistas se corrompieron con el poder

En aquellos años de los finales de la década de los ochenta muchos mexicanos, luchadores de primera línea, provenientes de todas las corrientes democráticas de izquierda, aunque jaloneadas por cuadros progresistas emanados del partidazo, del Carro de la Revolución Mexicana, abrigaron un sueño: imaginaron que México estaba ya listo para la democracia.

Hasta ese entonces, 1980 y tantos, el partido de Estado era la expresión neta y pura de la dictadura “revolucionaria”, producto de una bola que dirigieron las clases dominantes, encabezadas por su ícono, Francisco Indalecio Madero, inspirado por sus antepasados a través del Espiritismo, para perpetuar su poder con la máscara de una Revolución que nunca llegó al fondo, a la raíz de las injustas e inequitativas relaciones de producción entre los mexicanos que lo tienen todo y los que sólo disponen de sus manos para el trabajo.

Un grupo de demócratas, harto de la simulación, rompió con el PRI, emanado de la calenturienta imaginación de Plutarco Elías Calles, y convocó a las izquierdas, incluido el aggiornado Partido Comunista Mexicano, hasta entonces víctima de la sanguinaria persecución de los gobiernos revolucionarios, para luchar por la democratización de la vida de la sociedad mexicana.

Desde el Frente Democrático Nacional, los rebeldes lograron que el viejo PRI les robara el claro triunfo en las urnas de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sobre Carlos Salinas de Gortari, un personaje diabólico que se entronizó, en Los Pinos, no obstante haber perdido la batalla electoral en las urnas. Manuel Bartlett Díaz sabe mucho más porque fue el que le hizo el trabajo sucio al PRI desde la Comisión Federal Electoral manipulada por la Secretaría de Gobernación, de la cual él era titular.

Indudablemente que México aún era el botín de los sucesores de los infames caciques de la Revolución como Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Los verdaderos revolucionarios fueron liquidados en el proceso. Francisco Villa fue asesinado en el norte. Emiliano Zapata, en el sur.

Pero los nuevos rebeldes no cejaron y concibieron la creación de un llamado Partido de la Revolución Democrática, que a base de una lucha frontal en los frentes electorales sustituiría a la dictadura perfecta del PRI. Este era el mandato.

(Abono a la calificación otorgada a México por el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Aunque los dictadores ser ofendieron, el desde hace tiempo súbdito de los reyes de España tenía toda la razón. México era (es aún y lo seguirá siendo) una dictadura perfecta.)

Desde sus principios el perredismo entró en el resbaloso terreno de los grupos y grupúsculos, de las tribus como les llaman ellos. No se disciplinaron a una sola ideología y a una sola praxis. Los diversos grupos comenzaron a luchar por sus propios intereses dentro de la estructura del partido, hecho que lo debilitó ideológica y políticamente para hacer frente al adversario que era el sistema político y dentro de él al aún partido de estado, que continuó con las viejas prácticas corruptas de compra de votos y chanchullos a la hora de contarlos, exactamente como ocurrió este domingo 19 de julio en las elecciones de Chiapas, en donde el gobernador Manuel Velasco Coello echó el erario por la ventana para obtener el carro completo en los 122 municipios, menos 12 donde su partido fue castigado. Y pongo el ejemplo de Velasco Coello, del Partido Verde, porque éste es un tentáculo del Gran Pulpo tricolor, manejado directamente por el presidente de la república.

Analisis_fondo-2Los de la llamada Revolución Democrática no lograron hacer realidad su sueño original. Es más fueron atrapados, cooptados por la dictadura. Llegó un momento en esta historia en que el perredismo actuó exactamente con todas las mañas antidemocráticas del viejo PRI. El mismo PRI antidemocrático pero con las siglas del PRD.

Los perredistas se aliaron con las clases dominantes, Su lacayismo se hizo más pronunciado desde que entró a Los Pinos el señor Peña Nieto, a quien obedecieron cual perritos falderos.

Fueron aliados en el Pacto por México y en la simulación democrática por dotar a México de una estructura legislativa acorde con el nuevo porfirismo de la clase política dominante, que no sólo se fortaleció con los mandatos del neoliberalismo del Fondo Monetario Internacional, sino que escarbó en la tumba del viejo dictador en el parisino cementerio de Montparnasse.

Pero la vida cobra caro los yerros humanos. Y el desgajamiento del radicalismo tropical le hizo una dolorosa mella al cuerpo ya en decadencia del PRD. Morena estuvo a punto de borrar del mapa al PRD en el Distrito Federal, en donde le ganó las posiciones más importantes, como la más importante que es la delegación Cuauhtémoc, insignia de los poderos federales, estatales, económicos, financieros, comerciales, diplomáticos de la nación. El casero del gobierno federal, en los tres años venideros, será Morena, de Andrés Manuel López Obrador.

Y los descalabros del perredismo se pusieron a la orden del día en las más recientes elecciones intermedias. Como lo ha documentado el diario capitalino El Universal, de la familia Ealy Ortiz, de los 17 estados que celebraron elecciones, el PRD sumó derrotas importantes y se quedará sin registro como partido en Nuevo León y Colima, al no conseguir más de 3% de la votación total. Además, en Baja California Sur desapareció la fuerza municipal del PRD, toda vez que perdieron en los cinco municipios en juego.

En una de las entidades con mayor peso electoral del país, Nuevo León, el PRD tuvo la peor votación de diputados locales. Sólo consiguió que votaran por sus legisladores un total de 44 mil 433 neoleoneses, lo que significa 2.13% de la votación total.

El Consejo general del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) determinó cancelar el registro del PRD. En las votaciones a diputados locales de Colima los perredistas únicamente obtuvieron 8 mil 367 votos, lo que significa 2.80% de la votación total, que fue de 298 mil 162 sufragios en la elección a diputados locales de mayoría relativa. En los resultados de los comicios para gobernador el PRD tampoco pudo alcanzar el porcentaje al tener sólo 1.95% de la votación, es decir, 5 mil 878 de los 299 mil 926 votos totales.

Datos de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) detallan que en Baja California Sur el PRD perdió todas las alcaldías. Tampoco gobierna municipios de entidades como Baja California, Colima, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas. En Coahuila y Chihuahua únicamente gobierna un municipio por entidad. De los más de 2 mil 400 municipios del país, el PRD gobierna 279 con una población en conjunto de 15 millones 893 mil 681 personas.

En Querétaro y Campeche, el sol azteca apenas alcanzó el 7 de junio la meta de 3% para conservar su registro como partido político local. En Jalisco y Sonora rebasaron el 4%, mientras que en Yucatán sumaron poco más de 5% de la votación y en Guanajuato 6.09%.

O sea, el principio del fin de una oferta política que apenas cumple un cuarto de siglo.

fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Peña Nieto, un Ente Colonizado

Siguiente noticia

¿Feliz cumpleaños presidente?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¿Feliz cumpleaños presidente?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.