• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Derechos Humanos, tiradero de EPN

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Sexenio marcado por la sevicia
• Reprobará el examen de la ONU

Un asqueroso tiradero de violación de derechos humanos hereda el gobierno de Enrique Peña Nieto al concluir su sexenio.

Los más graves: unas 30 y tantas mil desapariciones, muchas de ellas forzadas, igual que hace cinco años cuando Lía Limón aseguró que trabajarían para que aparecieran. Si. Muchos aparecieron, pero en los cementerios clandestinos de que está sembrado el territorio nacional. La herencia maldita está integrada por hechos diabólicos que no tienen perdón de nadie: Excesos de las policías y fuerzas de seguridad, detenciones y reclusiones arbitrarias, tortura y otros malos tratos, ejecuciones extrajudiciales, violación de derechos de personas refugiadas y migrantes, violación de derechos (asesinatos, desapariciones) de periodistas y defensores de derechos humanos, violencia contra mujeres y niñas, derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, derechos económicos, sociales y culturales.

Más de 245 organizaciones de la sociedad civil presentaron este miércoles su informe para el Tercer Examen Periódico Universal (EPU) de México ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El examen a México se realizará el próximo 7 de noviembre.
Las organizaciones informaron que México ha incumplido con las recomendaciones emitidas en los anteriores exámenes (2009 y 2013).

En el informe se resalta el nivel de impunidad que impera en México en materia de violaciones graves a los derechos humanos. Por ejemplo, sostuvieron, entre junio de 2001 y enero de este año, sólo en 10 casos de desaparición forzada en México se lograron sentencias condenatorias, y la Procuraduría General de la República (PGR) sólo judicializó el 3.18 por ciento de las investigaciones por desaparición que inició entre 2006 y agosto de 2017. En 2015, el Estado mexicano informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que desde 2006 existían sólo 15 condenas federales por tortura.

En cuanto a la corrupción, se informó que entre 2013 y 2016 se iniciaron 12 mil 987 investigaciones relacionadas con actos de corrupción, de las cuales se judicializaron el 13 por ciento y resultaron con condenas el 0.39 por ciento. Además, de 2014 a 2016 se cometieron 5 mil 824 delitos contra migrantes en varios estados, pero sólo hay 49 sentencias contra los responsables.

Las organizaciones plantearon la necesidad de crear un mecanismo internacional contra la impunidad y solicitaron que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU supervise activamente el cumplimiento a las recomendaciones emitidas a México También urgieron a que la próxima Fiscalía General de la República sea autónoma e independiente, y cuente con las capacidades técnicas para investigar los patrones de delincuencia en el país y con robustos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Las organizaciones consideraron que los resolutivos del examen deben ser la base de la agenda de derechos humanos de la administración de López Obrador.

En otro orden, se informó que, a un año, a un año del sismo, casi 3 mil 500 escuelas en Chiapas y en Oaxaca, siguen dañadas, en muy mal estado. Además, desde que se puso en marcha la Red de Información de Violencia contra las Mujeres, la Ciudad de México ha registrado más de 3 mil nuevos casos de agresión, reveló Teresa Incháustegui, directora de Inmujeres.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El poderoso señor Larrea

Siguiente noticia

Mussolini, Hitler, Pinochet, Trump, Duque…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Mussolini, Hitler, Pinochet, Trump, Duque…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

Yo Campesino / Gasto y recortes

“Este es el mayor revés en relaciones públicas de Israel en su historia”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.