• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Diálogo económico Mex-EU

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La Prioridad: Desarrollo en el sur y Centroamérica
• La antipatía en el manejo de las vacunas anti covid

Mientras el canciller Marcelo Ebrard prepara la participación de México en el diálogo económico con funcionarios de alto nivel de la administración Biden, comandado por la vice presidenta Kamala Harris, para el 9 de septiembre en Washington, el jaloneo de las vacunas contra la covid.19 toma tintes de egoísmo trasnacional y ausencia total de empatía con los millones de seres humanos que aún no reciben ni la primera dosis.

Está resultando más “solidario” el gobierno de Estados Unidos, en esta era bideniana, que continúa apoyando a México con envíos de vacunas; hace unos días Harris le confirmó a Ebrard que serán dos envíos por un total de 3.5 millones de dosis.

Del otro lado de la moneda, hay aún millones de personas en el mundo que no reciben ni la primera dosis de cualquier vacuna. Y ya hay personas de países medianos y más, ricos, que buscan una tercera dosis de “refuerzo”.

El Canciller mexicano detalló que la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, encabezará el encuentro en Washington, a donde viajarán también los titulares de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Funcionarios de las administraciones de López Obrador y de Joseph Biden estarán frente a frente en la misma mesa, abordando temas como la relocalización de las cadenas de suministro hacia México, los mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia (como la que se vive actualmente), la cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, y avanzar en la infraestructura fronteriza. Cuándo quedarán abiertas totalmente las garitas para los trabajadores, los servicios y el comercio bilateral. Ahora están cerradas por el coronavirus.

La cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México es una gran prioridad para la vicepresidenta Kamala Harris y, por supuesto que, para el gobierno de López Obrador, pues elevando el valor del trabajo y el poder de compra de los centroamericanos, las migraciones a Estados Unidos no serían ni por violencia, ni por persecución política, ni por devastación de fenómenos naturales, sino de manera libre de acoso emocional y económico, con pasaporte, con visa y en avión. Y con dinero en el bolsillo, por lo menos para comprase un hotdog. ¡Qué sueños guajiros!

El plan de contribuir a lograr el desarrollo en el istmo centroamericano es la pista de trabajo de Estados Unidos y México; es el tema más sensible entre los asuntos que abordarán ambas delegaciones.

Mientras tanto, el debate por las vacunas, de si es justo, equitativo y saludable aplicarse otra dosis como refuerzo, cuando millones de personas no han sido protegidas ni con una aplicación, continúa.

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud aseguran que no hay suficiente información sobre la necesidad de las dosis de refuerzo de las vacunas, pero sí acerca de que las vacunas actuales son efectivas contra los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes por todas las variantes del SARS-CoV2, incluida la Delta. Ojo para los necios: “incluida la Delta”.

Esos expertos de la ONU aclararon este miércoles 18 de agosto, en conferencia de prensa en Ginebra, múltiples preguntas de los corresponsales de prensa sobre la supuesta justificación de administrar dosis de refuerzo, ante la eventual mayor capacidad de transmisión de la variante Delta y ante su aparente mayor capacidad de romper la barrera de la inmunización de las vacunas actuales.

“Sabemos que las vacunas actuales son efectivas en evitar muertes y hospitalizaciones”, aseguró en varias ocasiones la doctora María Van Kerkhove, epidemióloga que dirige la respuesta técnica a la pandemia de la agencia de la ONU, mientras su colega que lidera la respuesta científica, Soumya Swaminathan, agregaba: “la información que tenemos señala que las dosis de refuerzo no son necesarias de momento”.

El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, explicó, por su parte, que, “Si lo miramos en términos de una analogía, lo que sucede en este momento es que vamos a dar chalecos salvavidas a los que ya tienen, mientras estamos dejando a otros ahogarse sin un solo chaleco. Esa es la realidad fundamentalmente ética”.

Lo que está ocurriendo, en realidad, es que la Delta se aprovecha de las inconsistentes medidas sanitarias. Claro, millones de personas no respetan la llamada sana distancia, de un metro y medio o dos, entre dos personas para no recibir la lluvia de partículas diminutas de saliva de uno al otro.

Además, Van Kerkhove indicó que la variante Delta hay que observarla en el contexto de la transmisión del virus en este momento.

“Quiero hacer hincapié en que la circulación de la variante Delta se produce en el contexto de muchos otros factores que están dirigiendo la transmisión en todo el mundo. En muchos de los lugares alrededor del mundo, donde la Delta está surgiendo, la variante circula en áreas de baja cobertura vacunal y con limitadas e inconsistentes medidas sanitarias, incluso en los países que tienen un alto índice de vacunación”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lo del agua al agua

Siguiente noticia

Con razón estamos como estamos; la ineptitud y venganza se transformaron en sabiduría…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Con razón estamos como estamos; la ineptitud y venganza se transformaron en sabiduría…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.