• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Dos plumas de una misma ala

Redacción Por Redacción
21 enero, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• De Donald Trump a Joe Biden
• Seguimos de vecinos distantes

No es pesimismo. Es realismo. Ningún mexicano progresista, demócrata, nacionalista puede esperar cambios, y menos profundos, con la derrota de Donald Trump y el triunfo de Joseph Biden para la presidencia del imperio.

Ambos se arañan por sus propios intereses dentro del mismo costal. Como dos gatos de la misma raza. Como dijera el poeta Enoch Cancino Casahonda de Chiapas y Guatemala, podría parafrasearlo: Trump y Biden son plumas de una misma ala o dos gatos del mismo costal.

Lo republicano y lo demócrata no significan para ellos lo que yo entiendo por ambos conceptos. Para mí, lo republicano y lo demócrata se corresponden: Republicano frente a la monarquía. Demócrata frente a la dictadura.

De acuerdo con la concepción estadounidense, inspirada en el veterano protestantismo liberal, ambas “corrientes” son ideológicas: madres e hijas de las leyes del mercado, de la desigualdad, de la superioridad de la raza blanca. Nada tienen que ver con la conciencia libre y autonómica.

Ambos dejarían de ser estadounidenses, descendientes de lo más conservador del viejo imperio británico, de pantalón vaquero, sombrero tejano y revólver al cinto, para que fueran una esperanza de buen trato para los prietos mexicanos.

Es más. La experiencia histórica enseña que, con los presidentes presentados por el partido llamado demócrata, a México no le va mejor. Así lo atestigua, por ejemplo, la administración demócrata de Barack Obama, uno de los de mano dura con los migrantes mexicanos.

Nos ha ido “mejor” con los gobiernos del partido republicano. Con estos, ya sabemos a qué atenernos y con reglas de juego precisas. Ya sabemos, por ejemplo, que soportan a los mexicanos en su territorio, porque los necesitan para los trabajos que los ciudadanos estadounidenses no quieren ejercer. Los peores. Los sucios. Como lavar la loza de los restaurantes, o hacer la limpieza de los hoteles. Los gringos despotrican de los mexicanos, pero los necesitan.

Los demócratas dicen una cosa y hacen otra. Y los mexicanos no saben a qué atenerse. Así que no se puede celebrar mucho con la asunción de Biden.

Sigue vigente aquel axioma atribuido al general Porfirio Díaz: “Pobre México. Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Somos los vecinos distantes de los que habla y escribe el gran amigo Alan Riding, colega que allá por los 70 era corresponsal del New York Times en México y agudo analista de las relaciones de nuestro país con los Estados Unidos. Una relación de siervo y patrón.

Así que no es cuestionable de ninguna manera la política del gobierno de México, frente al vecino del norte con el cual, esté un republicano o un demócrata en el Salón Oval, siempre sale perdiendo. Por ello es muy importante y significativa la política aplicada por Palacio Nacional, en momentos de cambio de estafeta en la Casa Blanca: Somos un país débil económicamente, frente al imperio. Pero no podemos aceptar que se nos trate como a siervos, ni como súbditos, ni como subordinados, ni como “bananero”.

Excelente el tratamiento del caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda, investigado y detenido por la agencia antidrogas estadounidense (DEA). La justicia de Washington no tuvo elementos de prueba para condenar al militar mexicano, por lo que, como si hubiera sido un carbón encendido, les pasó el problema a las autoridades judiciales encabezadas por el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Mas. Cómo estarían de débiles las pruebas de la investigación del caso Cienfuegos, que el juez las desestimó y, no encontrando ninguna razón para enjuiciar al militar, desistió de juzgarlo. Lo dejó libre, en manos de la justicia mexicana.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, no halló razón alguna para presentar al general a un juez de control, que le iniciara un proceso penal por narcotráfico. No había pruebas suficientes en la carpeta de investigación. Y hace unos días, como todos se enteraron, lo exoneró de todo cargo. Obviamente, la autoridad fiscal no cierra el caso. Éste está sujeto a nuevas investigaciones. Pero México planteó su absoluta soberanía ante el gobierno estadounidense.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO / Biden Coincidencias

Siguiente noticia

Canibalismo en Morena por las pluris, en Hidalgo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Canibalismo en Morena por las pluris, en Hidalgo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.