• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Economía saliva

Redacción Por Redacción
25 junio, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· Un trimestre engañabobos

· Las elecciones, pura basura

Ya estoy viendo a los señores de hacienda y de Los Pinos salir a presumir, ante la televisión comercial, la de Chapultepec 18 y la del Ajusco, el crecimiento del producto, al impulso de la actividad agrícola, en 7 décimas de punto porcentual, dado como válido por el INEGI para el mes de abril.

Con todo, los analistas del gobierno ya no son tan optimistas como sus jefes, los señores Videgaray Caso y Peña Nieto, y sólo esperan que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina (cómo estarán las demás), crezca este año entre un 2.2 y un 3.2 por ciento. Ayer informamos que el IMEF daba un crecimiento de 2.7 por ciento.

Lo cierto es que el recorte del gasto público decidido por el secretario Luis Videgaray ante la caída de los precios del petróleo, así como la lentísima marcha de la economía de Estados Unidos están contribuyendo con su granito para el mal comportamiento de la economía mexicana.

Si no hay para gastar pues no hay para atizar el fuego del crecimiento. Y luego se atravesó la vida electoral y menos hubo dinero en circulación, salvo el financiamiento de los partidos que fue utilizado para pagar pura basura improductiva. Caída de los precios del petróleo, caída de las exportaciones de productos petroleros a Estados Unidos, caída sustancial, por tanto, de ingresos de divisas, y échele la reducción presupuestal. Cómo va a crecer el producto interno bruto. Imposible.

Y en esas estamos. Lo reconocen los mismos analistas de la banca más influyente del sistema financiero mexicano, como el BBVABancomer. Para este grupo bancario, una mayor caída en el precio del petróleo y la lenta recuperación de la economía estadounidense seguro que afectarán el comportamiento de la economía mexicana.

Y la economía de Estados Unidos, la más grande del planeta, se contrajo en el primer cuarto del año. El duro invierno del año pasado y de principios de éste hizo que disminuyera el gasto de los consumidores estadounidenses porque los mantuvo alejaos de los centros comerciales y concesionarios de automóviles.

Así, la economía del país vecino se contrajo en los tres primeros meses del año a tasa anual ajustada de 0.2 por ciento y el déficit comercial se disparó, afectando el crecimiento que s había logrado ya que las exportaciones cayeron y las importaciones aumentaron.

En ese contexto, más los galimatías en que se meten los diseñadores de la estrategia de política económica, asentados en la Secretaría de Hacienda, el producto mexicano no tiene mucho margen de maniobra.

Había sido el sector automotriz el que venía dando la cara por toda la economía. Ahora, en abril pasado, fue la actividad agrícola y el vasto sector servicios. Pero las actividades llamadas secundarias, conformadas principalmente por el vital sector industrial, sufrieron una contracción importante.

De veras, quisiéramos creerles a los adoradores del mercado, a los ministros de la religión del neoliberalismo. Esa expectativa va en el sentido de que se concreten muy pronto las inversiones en el sector de la energía, particularmente del petróleo. No es que queramos contribuir a esa política traidora de vender Pemex a los extranjeros. Pero sí, una vez dado el palo de la privatización, pues que en realidad rinda sus frutos. Y esto se ve, como dicen los campesinos de mi tierra, en la cola de un venado. O sea, muy lejos, porque este animalito no corre, sino vuela.

analisisafondo@gmail.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.