• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El crimen contra estadounidenses en Matamoros

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Los investigadores encontraron dos fallecidos, de 4 atacados
• Ricardo Monreal Ávila descarta reacciones irracionales de EU

 

¿Subió el agua a las narices del gobierno de México con el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses por matarifes de filiación desconocida, perpetrado el viernes 3 de este marzo en Matamoros, Tamaulipas, entidad gobernada por el doctor?

Una versión muy mexicana de los romanos Idus de Marzo que, de ser de buena suerte, dio paso al asesinato del emperador Julio César en el año 44 Antes de Cristo.

El gobierno de Joe Biden, con mucha razón, está indignado por la fatídica agresión a sus connacionales y exige una seria investigación del ataque y el asesinato.

Obviamente, la de los gringos es una reacción normal, muy respetable, como la calificó el senador Ricardo Monreal Ávila. Igual ocurre cuando son asesinados en suelo estadounidense ciudadanos mexicanos, como ocurre con relativa frecuencia.

Pero las investigaciones de lo ocurrido en Tamaulipas van relativamente rápido. Ya ahora se va aclarando el ataque; según el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, han encontraron a las personas víctimas de la agresión, de las cuales lamentablemente dos fallecieron.

Así hay otros lugares donde la delincuencia organizada ha rebasado todo nivel de tolerancia. El senador zacatecano aclara que, no sólo cuando se trate de norteamericanos, u originarios de otros países, se debe actuar también los hay en Michoacán o Guerrero, incluso en Zacatecas o . También hay agresiones a personas inocentes en Guanajuato o en Chihuahua, o en otros estados donde la delincuencia organizada ha avanzado en territorios.

Obviamente que la agresión perpetrada en Matamoros afecta, pero “es muy fuerte la relación entre México y Estados Unidos, desde el punto de vista comercial, cultural, humanitario”, aseguró Monreal Ávila, consultado por periodistas en los terrenos del Senado.

El reclamo del gobierno estadounidense es justo, pero lo más importante es que las autoridades mexicanas están ya investigando y aclarando el hecho. “México está dando una respuesta adecuada al reclamo, y el presidente López Obrador, personalmente, está atento a la investigación y a dar con los responsables.

“Va a ser todavía mayor el desenlace respecto de quiénes cometieron este delito y quiénes están detrás; qué cártel, qué banda, qué organización criminal está detrás de este crimen horrendo que se cometió hace unos días”, declaró el legislador zacatecano.

En torno a este crimen aún no está dicho todo. Pero tenga usted la seguridad de que todo se aclarará y que serán aprehendidos los autores materiales e intelectuales de la fatídica agresión, en una entidad marcada, como la mayoría, por el hierro de criminales de la delincuencia organizada.

Crece, poquito, la confianza del consumidor

En febrero del año en curso, con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, mostró un aumento mensual de 0.5 puntos.

Al interior del indicador se observaron avances mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente de los miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país y el correspondiente a la posibilidad, en el momento actual, de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables.

El rubro que capta la situación económica esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar presentó una disminución mensual.

En su comparación anual, en el segundo mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC creció 1.7 puntos.

Por otra parte, en el trimestre octubre-diciembre de 2022, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) —con base en horas trabajadas— descendió 0.8% a tasa trimestral.

 

Por grupos de actividad económica, y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades terciarias disminuyó 1%; en las secundarias, 0.3% y en las primarias aumentó 2.2%, en el trimestre de referencia.

En el cuarto trimestre de 2022, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en las empresas constructoras subió 3.5% y en los establecimientos manufactureros, 0.5% a tasa trimestral. En las empresas de servicios privados no financieros creció 2.5%; en las de comercio al por mayor cayó 1.5% y en las de comercio al por menor, 0.3 por ciento.

En el trimestre octubre-diciembre de 2022 y con respecto al trimestre anterior, el costo unitario de la mano de obra por hora trabajada en las empresas constructoras bajó 0.1% y en los establecimientos manufactureros se incrementó 1.2 por ciento.

Con base en el personal ocupado total, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros retrocedió 2.1%; en las de comercio al por menor, 0.5% y en las dedicadas al comercio al por mayor ascendió 2.1%, con datos ajustados por estacionalidad.

Seguridad para periodistas en las manifestaciones feministas del 8M

La Red Nacional de Periodistas y Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), en coordinación con el Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social (FLEPS), anunció que monitorearán y acompañarán a las periodistas que den cobertura a las protestas en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Los estados en donde estarán presentes serán la Ciudad de México, Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Quintana Roo, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Querétaro, Oaxaca y Chihuahua.

Las organizaciones hicieron un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales a respetar, proteger, garantizar y promover y facilitar el derecho a la libertad de expresión de comunicadoras, mujeres, activistas y colectivas que asistan a las marchas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dante el tortuoso

Siguiente noticia

Partidos unidos por vulgar interés o por la patria

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Partidos unidos por vulgar interés o por la patria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.