• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El jaloneo por la reforma eléctrica

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Más ex gobernadores priistas al “team” de la 4T
• Sí por México resiente la embestida de AMLO

Bien armada tiene ya el presidente Andrés Manuel López Obrador su táctica, casi diabólica, para convencer a los diputados del PRI de votar con Morena y aliados las grandes reformas constitucionales iniciadas por él, principalmente la estatización de poco más del 50% del sector eléctrico. Anuncio que ha causado los más abiertos desacuerdos de la oposición con la 4T.

López Obrador requiere de algunos votos priistas para lograr, en la Cámara de Diputados, la mayoría suficiente a favor de la reforma que devolvería a la Comisión Federal de Electricidad el poderío para relanzarse como la cabeza indiscutible e insustituible de la generación de energía eléctrica.

Quirino Ordaz Coppel, Claudia Pavlovich, Héctor Astudillo, los nombres de pila de priistas que acaban de concluir su periodo de gobierno en los estados de Sinaloa, Sonora y Guerrero (en el mismo orden), estaría ya apalabrados para representar al gobierno de la Cuarta Transformación en igual número de embajadas.

Estos ex gobernadores priistas y otros no menos importantes (también del PRI) y quizá también del partido albiceleste como Antonio Echevarría García, gobernador saliente de Nayarit, serían la punta de lanza lopezobradorista para lograr los votos suficientes, en la Cámara de Diputados, a la reforma eléctrica iniciada por el mandatario morenista.

Y habría que estar pendientes de la decisión del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (priista e hijo de un priista), hacia el futuro inmediato, quien se ha visto fuertemente apoyado por López Obrador, en su responsabilidad de gobernar una de las entidades federativas más pobres de la Federación mexicana. La popularidad de que goza Alejandro se la debe, en gran parte, al primer mandatario de la nación.

Murat concluirá su sexenio al mando del gobierno oaxaqueño, el primero de diciembre de 2022, pero su influencia, fuerte influencia, podría atraer al grupo parlamentario oaxaqueño en la Cámara de Diputados a votar por la reforma eléctrica de López Obrador.

El hijo de José Murat, éste destacadísimo priista y ex gobernador del mismo estado, se ha visto más lopezobradorista que muchos morenistas.

La oposición, pastoreada por Claudio X. González Guajardo y Gustavo de Hoyos Walther, y el ala dura, antidemocrática, del Partido Acción Nacional, obviamente, están resintiendo la embestida lopezobradorista, así como la aparente indefinición e indecisión de Alejandro Moreno, el presidente nacional del partido tricolor, que no acaba de declararse opositor pleno, o integrante de “las fuerzas vivas” de López Obrador, que busca la aprobación mayoritaria de la cámara baja a la reforma constitucional del sector eléctrico, para que el gobierno federal retome su papel de rector de la economía, del que disfrutaba durante los gobiernos nacionalistas emanados del otrora poderosísima locomotora tricolor.

López Obrador está echando mano del recurso más importante de que dispone. La labia. Con ella intenta atraer al panal de la 4T a cuando priista importante pueda ser seducido y así trastocar a la oposición para lograr no sólo la aprobación de la reforma eléctrica, sino desequilibrar al grupo opositor aglutinado en torno a los tres partidos perdedores – PAN, PRI, PRD- y reforzado por el financiamiento del empresariado corporativo cuyas cabezas visibles son el Señor X y De Hoyos.

El Señor X, quien amenazó a los simpatizantes de Morena y de López Obrador con meterlos en una lista negra, dio públicamente marcha atrás cuando se vio acorralado y fue acusado de faccioso, lo que significó puntos menos en su “popularidad” entre priistas y panistas.

A DESFONDO: Estado de Cuenta del Banco de México: Los saldos preliminares del estado de cuenta, correspondientes al viernes 22 de octubre de 2021, fueron: • Un aumento en la reserva internacional por 23 millones de dólares. Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 198,546 m.d. • La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 6,494 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 2,202,796 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 16.1%. El nivel y el comportamiento de la base monetaria reflejan en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. La cifra alcanzada por la base monetaria al 22 de octubre de 2021 significó un incremento de 304,893 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Keanu Reeves obsequió relojes Rolex a sus dobles de acción

Siguiente noticia

AMLO y sus verdades que… no son…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

AMLO y sus verdades que... no son...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.