• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El más descarnado neoliberalismo

Redacción Por Redacción
1 julio, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• La estabilidad macroeconómica, a cambio de la pobreza y el hambre

• Como brotados de las glamorosas páginas de una revista del corazón

 

Estoy oyendo presidente de la república y oigo a los Bush, a las Thatcher, a los Pinochet, a los Rajoy, a los líderes de la Unión Europea, a los dueños del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Pero no escucho a los trabajadores.

Hablan los dueños de los gobiernos de la crisis en la que se desenvuelven las economías, pero sólo se refieren a las economías de la plutocracia. No les pasa por la frente la permanente, inacabable, eterna crisis en la que sobreviven miles de millones de trabajadores, que son los que, con su fuerza de trabajo, le dan vida a la economía de los poderosos.

Qué haría un Carlos Slim si no dispusiera de esa legión de dependientes que cobran sólo para medio vivir, pero que privilegian y acrecientan el capital de este magnate que compite entre los poderosos en los primeros lugares de la riqueza.

Y ese, el de Bush, Thatcher, Pinochet, Rajoy etc., es el discurso del presidente Peña cuando presume con orgullo sin igual de que México goza de estabilidad macroeconómica, sin decir que el de la estabilidad macro es el México de la alta clase política y del puñado de ricos que detentan los grandes medios de producción. El resto, los millones, se debaten entre la pobreza, el hambre, la inseguridad social, la incertidumbre ya no del futuro, sino de las horas siguientes del día.

Pero esos, los trabajadores, los asalariados, los que reciben su sueldo mediante recibo de honorarios, que no tienen derechos laborales, ni seguridad en el trabajo, ni futuro, que pueden quedarse sin empleo nomás por gusto del patrón, estos no tienen la menor importancia. Únicamente son carne de cañón, mano de obra barata, regalada, votantes que venden su voto por dos bolsas de pasta de harina. Esos no valen nada. Son como los cadáveres de los anfiteatros de los hospitales, o cuerpos sin vida asesinados por el narco, o daños colaterales en la confrontación de las fuerzas de seguridad con la llamada delincuencia organizada.

Tiene razón el presidente. El México de los personajes que entran y salen de las páginas de la socialité, de Who, de Hola, de la prensa rosa, de las revistas del corazón, de los vestuarios carísimos, de las zapaterías de lujo, sí goza de la estabilidad macroeconómica destacada por él frente al rey español, otro figurín de la plutocracia española, que ni siquiera europea, porque estos ricos no le llegan a los de Alemania o de los países bajos o del norte europeo, y ya no digamos a los lores británicos.

Las crisis económicas y financieras, éstas tan alharaqueadas ahora para disimular fracasos de políticas económicas o hurtos perpetrados por banqueros facinerosos, le hacen lo que el viento a Juárez a la plutocracia, cuyos defensores, los gobiernos plutófilos, al servicio de las clases dominantes, no descansan en destacar que la economía tiene que ir avalada por la estabilidad macroeconómica.

Pero no hay que olvidar que el color con que los pobres miran al mundo no es el color con que lo ven los magnates del capital. Y la realidad es del color del cristal con que se mira. Y para eso están nombrados los gobiernos como el mexicano. Para defender y privilegiar los intereses muy personales y de grupo de las clases dominantes, particularmente los plutócratas. Hacia el aseguramiento del bienestar de éstos se dirigen las políticas públicas.

A desfondo: Ahora resulta que Bimbo, Pepsico y Cemex van a hacer negocio con los pobres. (¿Qué? ¿No lo estaban ya haciendo? Si los pobres son los que los han enriquecido) Daniel Servitje, hijo del dueño de la panadería más grande del México y muchas partes del mundo,  resaltó la importancia de las pequeñas tiendas tradicionales en su negocio, por lo que busca evitar su desaparición a través de programas para dotarlas de las herramientas tecnológicas como terminales, puntos de venta, aceptación de vales de despensa y pago de servicios… El de Pepsi, Pedro Padierna, expl

​icó​

: “Nosotros, como empresas, competimos mucho en el mercado, pero tenemos un fin: que sobreviva el comercio pequeño, para nosotros, es fundamental y lo apoyamos. También hemos encontrado enormes oportunidades de crecimiento en la base de la pirámide”. Jajaja. La base de la pirámide (la pobretada, pues) para los bisnes. Y otro tanto dijo el de Cemex.

www.analisisafondo.com  fgomezmaza@analisisafondo.com  @AFDiario @analisisafondo
Noticia anterior

Los chinos, siempre los chinos

Siguiente noticia

Los trapos al sol

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Los trapos al sol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.