• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Mito de la Austeridad

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAMARA• Tendrá el Fisco más ingresos de lo calculado
• Y la austeridad es sólo para los pobres de a pie

La comisión de hacienda de la cámara de diputados le metió mano al dictamen de la ley de ingresos de 2016 (ILIF) para hacerle algunos cambios y precisiones (por supuesto que con la venia de Videgaray) en cuanto a los presupuestos de captación de recursos para gastarlos en el transcurso del año fiscal de 2016.

Pero por lo que se ve, la austeridad anunciada por el gobierno federal, ante la caída de los precios del petróleo, es bastante mítica, y para empezar es sólo austeridad para quienes viajamos a veces a pie y otras caminando, pero no para los que van de su oficina a su residencia en helicóptero y sin pagar el oneroso pasaje del camioncito, del metro, del trolebús o del metrobús.

La ley de ingresos podría registrar ingresos adicionales por 9 mil 458 millones de pesos, por un aumento en el tipo de cambio del dólar, de 15.90 a16.40 pesos por unidad. Y por la “eficiencia recaudatoria”, o sea que los del SAT les van a hincar más el diente a los pobres, o sea a los medianos, pequeños y pequeñísimos empresarios, que son los contribuyentes cautivos, o los que no tienen compadres en Hacienda para que les condonen los adeudos fiscales.

De todos modos, es un mito genial eso de la austeridad. Mito genial es una expresión acuñada por aquel secretario de Hacienda, ahora metido a aeroempresario, Pedro Aspe Armella, padre putativo de Luis Videgaray, quien por cierto nunca aprendió de las enseñanzas de tan insigne maestro, experto en las artes de acogotar a los cautivos.

Claro que habrá billete no sólo para que los señores viajen a Europa o a Conchinchina, sino para apuntalar la economía (no lo harán) y los sectores populares con mejor educación y más productivos programas sociales y créditos para aumentar la productividad y la producción de bienes y servicios. Y revivir el campo, porque queda aún mucha gente en el campo, a pesar de que a los neoliberales lo que les interesa es importar alimentos y pavimentar con cemento armado los campos ya improductivos del país.

Sin embargo, seamos honestos y claridosos, a ellos no les interesa en lo más mínimo más que sus caudales personales se multipliquen exponencialmente y poder pagar casas de 7, 8, 9 o hasta más millones de dólares, que al fin y al cabo quien paga es papa Erario.

Pero mientras son peras maduras (y rápido porque se pudren), los comisionados de la Cámara revisaron la estimación de ingresos tributarios y no tributarios con un incremento de 9,458.000,000 más (un chingo dé billetes). Es un titipuchal de dinero, Sirve para darle trabajo a mucha gente que se debate entre la pobreza y la miseria. Y que ni siquiera puede abrigarse en una pinchurrienta covacha.

O sea, explicando: La comisión de hacienda considera conveniente modificar la estimación de ingresos presupuestarios de 4 billones 746 mil 945 millones de pesos de la iniciativa del Poder Ejecutivo, a 4 billones 763 mil 899 millones de pesos, de los cuales 3 billones 102 mil 466.2 millones de pesos corresponden a Ingresos del Gobierno Federal; 1 billón 52 mil 193.1 millones a Ingresos de Organismos y Empresas, y 609 mil 240.6 millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.

Claro que estos ingresos no van a ser suficientes para reactivar la economía. Siguen los mediocres pronósticos de entre 2.6 y 3.6 por ciento de crecimiento del producto interno bruto. Pero bueno, si no se puede reactivar la economía, si se pueden cubrir los presupuestos de los ramos sociales, sin austeridad, como educación, salud, seguridad social, programas sociales de apoyo a la población vulnerable, mujeres, ancianos, niños, etc. Y seguridad pública

Y es precisamente lo que los señores de Hacienda están presupuestando reducir. Lo más fácil, pues.

analisisafondo@gmail.com
Sígueme por www.analisisafondo.com
@AFDiario
@analisisafondo

Noticia anterior

Rúbrica: La “unidad” priista

Siguiente noticia

¿No más asimilables de Peña a la Corte?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¿No más asimilables de Peña a la Corte?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.