• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Papa y los fornicadores

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

· Peña Nieto, frente a los desaparecidos a la fuerza

· El gobierno de México, bajo la lupa internacional
Dos acontecimientos marcaron el final de la semana que acaba de terminar. Ambos revelan la lucha cotidiana de los seres humanos por ser felices, sin tener conciencia de que la felicidad no es un sentimiento sino una manera de vivir, afrontando penurias u holguras, alegrías o tristezas, lo simbólico o lo diabólico.

Por un lado, en México, amplios sectores de la sociedad manifestaron su duelo, en el primer aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela normal de maestros de Ayotzinapa, estado de Guerrero.

El informe del grupo de expertos enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, a solicitud del propio gobierno mexicano, derrumbó desde ya la mentirosa versión – verdad histórlca, le llamó el cansado ex procurador Jesús Murillo Karam – de que los estudiantes fueron asesinados por un comando del narco y los cuerpos quemados e incinerados en un basurero junto al río de Cocula, municipio vecino de Iguala, este último escenario de la desaparición de los muchachos.

El presidente de la república, por este caso salvaje, está en el ojo del huracán. Muchos mexicanos tienen fija su mirada en la mirada del mandatario, y en el ámbito internacional hay también observadores permanentes de lo que haga o no haga, o deje de hacer el señor Peña Nieta en el caso, no sólo de los desaparecidos de Iguala, sino de los veintitantos mil desaparecidos que no son aparecidos desde hace tres años, cuando se inauguró la administración actual.

Peña Nieto fue un halo de esperanza en el momento en que luchó por la presidencia, que estaba en manos de la extrema derecha del Partido Acción Nacional, que no supo cómo gobernar a una sociedad marcada por la violencia, el crimen, las ejecuciones, los secuestros, los feminicidios, y hecha añicos por la corrupción de las instituciones y la impunidad en la que se movían funcionarios criminales y corruptos.

Sin embargo, a tres años, a la mitad de su sexenio, el jefe máximo del PRI, navega en aguas infestadas de tiburones porque no ha sabido lidiar con la crisis económica, las variables financieras, la inflación y menos con los gravísimos problemas sociales como el crecimiento de la población en pobreza, el empleo, y ha visto fracasar a reformas esctructurales como la financiera, la hacendaria, la educativa, la laboral, y hasta la energética.

Y de ribete, su gobierno está en el centro de la opinión mundial – este fin de semana afrontó a la asamblea general de las Naciones Unidas desde la máxima tribuna mundial, en una reunión bajo el tema de la mujer.

En otro escenario, el Papa Francisco rompió protocolos e inercias ante la conservadora iglesia estadounidense y fue duro, muy duro, con los obispos y sacerdotes pederastas y pedófilos que han atentado contra la dignidad de muchos fieles católicos, niños y adolescentes.

Jornadas muy intensas vivió el pontífice frente a millones de ciudadanos de los Estados Unidos. Y los mexicanos de México se quedaron mirando el paso del Papa, Mucho tuvieron que ver actitudes prepotentes y soberbias del gobierno mexicano para que el pontífice eludiera sus primeros planes: venir a México y entrar a los Estados Unidos por Ciudad Juárez.

La presencia de Francisco habría jugado en favor del presidente Peña Nieto, cuya popularidad ha venido descendiendo por múltiples incongruencias, sobre todo por las desapariciones forzadas, la corrupción, el conflicto de intereses y la “fuga” del narcocapo Joaquín El Chapo Guzmán Loera de la cárcel de alta seguridad más segura (valga la redundancia) del sistema penitenciario mexicano.

Y mucho se puede desgranar de estos grandes asuntos. Hasta escribir libros y libros, pero el periodismo actual no permite a la mente humana promedio leer arriba de 140 caracteres.

fgomezmaza@analisisafondo.com analisisafondo@gmail.com

@AFDiario @analisisafondo

fgomezmaza@analisisafondo.com analisisafondo@gmail.com

@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

El poder es el culpable

Siguiente noticia

LOS TRAPOS AL SOL

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

LOS TRAPOS AL SOL

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.