• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Periodismo y AMLO

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Muerte al amasiato de burdel
• Protección al periodista de a pie

Quiero esperar que la relación poder-periodismo cambiará radicalmente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha declarado hasta el cansancio y la incredulidad que acabará con la corrupción en todos los niveles de la estructura gubernamental.

Quiero creer que terminará ese amasiato de burdel, sórdido. perverso, denigrante, que caracteriza a los gobiernos corruptos y a los periodistas corrompibles en los regímenes conservadores, de derecha, como el que está terminando este 30 de noviembre.

Lo que caracterizó hasta ahora la relación gobierno-periodismo (grandes medios, principalmente; periodistas a modo del poder) fue un derroche monumental de recursos financieros para comprar espacios, tiempos, imágenes y el aplauso o adulación de periodistas que hicieron del periodismo una suripanta al servicio de gobernantes y poderes fácticos de todo calibre, desde presidentes de la república, pasando por secretarios de estado, empresarios sin escrúpulos, líderes sindicales, hasta barones de la delincuencia.

A partir de la inauguración del nuevo régimen de gobierno, encabezado por López Obrador, quiero esperar que todo cambiará en la relación prensa-gobierno, cambio sumamente dificultoso porque muchos medios y gente de los medios están acostumbrados a acrecentar su riqueza a costa del Erario. Pero, quiero pensar que las llaves de las arcas gubernamentales se cerrarán y dejará de fluir el dinero fácil, para comprar espacios informativos que elogien las acciones de gobierno, y opiniones que distorsionen la realidad, y desaparezcan los coros aplaudidores y aduladores. No puede ser de otra manera si López Obrador ha anunciado que va contra la corrupción, la prostitución que ha caracterizado las perversas relaciones construidas hasta ahora.

Entonces, quiero esperar que el Periodismo será, a partir del primero de diciembre, perro guardián de la democracia (de esta democracia), como lo advirtió recientemente el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Edison Lanza. O como digo yo, los periódicos impresos y electrónicos, así como los periodistas deberán ser watchdogs de las acciones de gobierno…

El objetivo deberá ser fortalecer la libertad de expresión, aunque se tienen que dar muchos pasos en la relación entre los gobiernos y la prensa, porque los gobernantes, del signo que sean, siempre esperan una “buena cobertura” y muchas veces la publicidad oficial ha sido y es hasta ahora factor de premio-castigo. Habrá que transparentar, por lo mismo, la publicidad oficial, pero también contar con un sistema de medios más plural donde se fortalezcan las radios comunitarias, la televisión y medios públicos, pero que éstos no estén al servicio del gobierno, como lo dice Lanza.

Simultáneamente, el gobierno deberá garantizar, en serio, el trabajo diario de los periodistas de a pie, particularmente los que reportan hechos condenables perpetrados por funcionarios corruptos o miembros de la delincuencia y de los padrinos del narcotráfico,

Hasta ahora, y no creo que la situación cambie, México es uno de los países que, no estando en guerra, es el más peligroso para ejercer el periodismo.

México tiene que dar muchos pasos en la relación entre los gobiernos y la prensa, como lo advierte el Relator de la OEA. Hay que respetar la independencia de cada quien y que se distingan los temas de interés público. La prensa debe jugar un rol de investigación, de independencia, de crítica. Pero en cuanto a la peligrosidad del ejercicio periodístico, de acuerdo con la CIDH, México ha avanzado muy poco en materia de investigación de crímenes contra periodistas.

El hecho es que el tema de la relación poder-medios-sociedad es un paquetote, una bomba, en las manos del nuevo gobierno. Pesan los grandes medios, sobre todo los monopolios de la televisión, acostumbrados al dinero fácil que brota a raudales de las arcas nacionales.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Destaca el FMI fortalezas de México

Siguiente noticia

Siguen usando el mismo petate del muerto

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Siguen usando el mismo petate del muerto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.