• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Sistema mata los sueños de los niños

Redacción Por Redacción
15 julio, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La mala educación amenaza el futuro de los jóvenes
• No les enseñamos a dudar de lo que les enseñamos

Leyendo las respuestas que George Steiner le da a El País, en su suplemento Babelia, me transporto a mi país, México, para reflexionar en torno a la “educación” que imparte el Gobierno. (Yo la llamo mala instrucción). Particularmente en estos momentos en que una reforma educativa aprobada, irresponsablemente, irreflexivamente, sin conocimiento de causa por el Congreso confronta a una buena parte del magisterio con las autoridades, e inclusive ha impulsado a la dirigencia del sindicalismo oficialista a cuestionar la mencionada reforma por lo que las autoridades ya han aceptado revisar sobre todo el aspecto de la metodología de las evaluaciones al magisterio, que es algo de lo que alegan los miembros de la CNTE, entre otros tópicos importantes.

SUEÑOS

Yo no estoy seguro que el Estado eduque. Si estoy seguro en que maleduca. Para empezar, la clase política y más la que gobierna en estos momentos el país son hijos de la mala educación, que los impulsa a considerar a la estructura gubernamental, al erario, como un gran tesoro atracable. Se metieron a la política para agandallarse inmensos recursos del Erario que son tuyos y míos. Y de ello hay pruebas irrefutables, desde el estado de México hasta el río Suchiate o el Bravo. Los políticos roban sin mesura. Y si son ladrones cómo van a enseñar a los maestros para que estos enseñen a los niños, Imposible. El problema no son los maestros. Son los ignorantes encargados de la política.

El reportero de El País le pregunta al filósofo Steiner que si no cree que vivimos demasiado de prisa, como si la vida fuera una carrera de velocidad y no una prueba de fondo. ¿No estamos educando a nuestros hijos demasiado de prisa? A esta pregunta, Steiner responde: Déjeme ensanchar esta cuestión y decirle algo: estamos matando los sueños de nuestros niños. Cuando yo era niño existía la posibilidad de cometer grandes errores. El ser humano los cometió: fascismo, nazismo, comunismo… pero si uno no puede cometer errores cuando es joven, nunca llegará a ser un ser humano completo y puro.

Los errores y las esperanzas rotas nos ayudan a completar el estado adulto. Nos hemos equivocado en todo, en el fascismo y en el comunismo y, a mi juicio, también en el sionismo. Pero es mucho más importante cometer errores que intentar comprenderlo todo desde el principio y de una vez. Es dramático tener claro a los 18 años lo que has de hacer y lo que no.

Steiner le recuerda al reportero que muchos dicen que las utopías son idioteces. Pero en todo caso serán idioteces vitales. Un profesor que no deja a sus alumnos pensar en utopías y equivocarse es un muy mal profesor. Un gobierno, digo yo, que no deja a sus gobernados tener sueños e imaginar utopías, como la de Santo Tomás Moro quien imagina una sociedad perfecta en sus relaciones , algo muy parecido a al paraíso perdido de la humanidad. Lo que Steiner me dice es que el que educa o enseña tiene que enseñar a dudar, el principio cartesiano que engrandece el pensamiento humano. Dudo luego existo. Y la autoridad y el maestro tienen que enseñar al ciudadano y al alumno a dudar inclusive de lo que el gobierno afirma o de lo que el maestro enseña.

De otra suerte. Si se mete la información en la cabeza de un niño como se llena de monedas una alcancía, los educadores estarían perdiendo el tiempo y no solo eso sino maleducando. Y esto es lo que hace actualmente el llamado sistema educativo: Maleduca.

Bien lo dice Steiner.. El error es el punto de partida de la creación. Si tenemos miedo a equivocarnos jamás podremos asumir los grandes retos, los riesgos. ¿Es que el error volverá? Es posible, es posible, hay algunos atisbos. Pero ser joven hoy no es fácil. ¿Qué les estamos dejando? Nada. Incluida Europa, que ya no tiene nada que proponerles. El dinero nunca ha gritado tan alto como ahora.

El olor del dinero nos sofoca, y eso no tiene nada que ver con el capitalismo o el marxismo. Cuando yo estudiaba la gente quería ser miembro del Parlamento, funcionario público, profesor… hoy incluso el niño huele el dinero, y el único objetivo ya parece que es ser rico. Y a eso se suma el enorme desdén de los políticos hacia aquellos que no tienen dinero. Para ellos, solo somos unos pobres idiotas. Y eso Karl Marx lo vio con mucha anticipación. En cambio, ni Freud ni el psicoanálisis, con toda su capacidad de análisis de los caracteres patológicos, supieron comprender nada de todo esto.

Así que más le vale a Peña Nieto ordenarle a Nuño a que dialogue en serio con los maestros, porque estos son los que saben. No sólo con los dirigentes del SNTE. También con sus secciones llamadas democráticas, que conforman la CNTE. No están equivocados ni unos ni otros. México se merece una profunda reflexión en todos sus asuntos. Hay que refundar al país. Ahora, tienen que reconocerlo tirios y troyanos, se nos está deshaciendo entre las manos. Miguel de la Madrid juraba y perjuraba que no permitiría que el país se me deshiciera entre sus manos. Pero lo permitió al nombrar al innombrable.

No jueguen con la educación. Y menos con los niños, sobre todo con los niños. Es un asunto de vida o muerte. Peor que la muerte física. Muerte espiritual. Hay ahora millones de mexicanos sin rumbo ni destino. Devolvámosles la esperanza.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Basificación y balazos en el pie

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.