• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El sube y baja de la economía

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Cuentas deficitarias en el primer tercio de 2022
• El PIB se defiende de los efectos de la Guerra

 

Este miércoles fue día de los claroscuros de la economía mexicana:

De los saldos negativos de la balanza comercial, de los déficits de la balanza de pagos, del débil crecimiento del Producto Interno Bruto y del Indicador Global de la Actividad Económica.

Un panorama variopinto de cuentas aparentemente frías, de puros números, pero que revelan que la economía lucha por sobrevivir en medio de la incertidumbre y la crisis mundial

Para comenzar, la balanza comercial -la suma algebraica entre importaciones y exportaciones- fue deficitaria, en los primeros cuatro meses del año- por 6,772 millones de dólares.

La Balanza de Pagos – el documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de capitales del país con el exterior, en el primer trimestre del año, también experimentó déficit por 6,523 millones de dólares.

Se contabilizó así mismo un endeudamiento neto, en la cuenta financiera de México con el resto del mundo, que implicó una entrada de recursos por 6,720 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 3,933 millones de dólares.

El renglón de errores y omisiones exhibió un flujo negativo por 191 millones de dólares. (Errores y omisiones es una cuenta basada en la estimación del posible error cometido al estimar las importaciones y exportaciones del país, que permite ajustar con mayor exactitud el informe contable de la Balanza de Pagos).

En el periodo enero-marzo, sin embargo, el déficit de la cuenta corriente en balanza de pagos se ubicó en 1.9% del PIB, inferior al déficit de 3.0% del mismo periodo de 2021.

La reducción anual del déficit de la cuenta corriente fue resultado, principalmente, de los mayores ingresos por viajes y por remesas enviadas por mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, así como de menores déficits del ingreso primario y de la balanza comercial petrolera, lo cual fue parcialmente contrarrestado por una reducción del superávit de la balanza comercial no petrolera.

Con todo, hay que aclarar que los resultados, tanto de la cuenta de comercio exterior como de la balanza de pagos y la cuenta corriente se han dado en un clima mundial de crisis e incertidumbre.

Durante el primer trimestre del año, la actividad económica mundial creció menos de lo esperado.

Y las causas del bajo crecimiento han sido, entre otros factores, la rápida propagación de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, la persistencia de los cuellos de botella en las cadenas de suministro y los efectos económicos del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

En este entorno, durante el primer trimestre del año en curso la economía mexicana siguió captando recursos a través de la cuenta financiera, particularmente por concepto de inversión directa, de modo que la cuenta financiera presentó un endeudamiento neto frente al resto del mundo.

Una buena noticia fue que, también en el primer trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1% en términos reales, a tasa trimestral, aunque a tasa anual lo hizo en 1.8 por ciento.

 

La economía, así, ha experimentado un comportamiento de altibajos. Sólo en marzo pasado, por ejemplo, a tasa anual, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) cayó 0.3% en términos reales.

A DESFONDO: Vientos de propaganda electoral corren en el Senado mexicano, particularmente en el Patio del Federalismo, donde se organizan las conferencias de prensa de las representaciones de los grupos parlamentario, que más parecen mítines en donde se insultan, denostan, maldicen los partidarios de unos u otros candidatos a las elecciones estatales del venidero 5 de junio. Los prianistas están indignados porque los senadores de Morena, encabezados por su líder senatorial Ricardo Monreal, organizaron del lunes una especie de mitin, en las propias oficinas de la Jucopo, en apoyo a su candidato a la gubernatura de Tamaulipas, el doctor Américo Villarreal. Los panistas anunciaron que impugnarán, en la asamblea de la Comisión Permanente y pedirán castigo para los morenistas porque el recinto del Senado, dicen, no puede utilizarse para actos políticos. Los morenistas, encabezados por su dirigente nacional, Mario Delgado, utilizaron el atril de las conferencias de prensa para apoyar a su candidata al gobierno de Aguascalientes, Nora Ruvalcaba. Y este miércoles arrecio la confrontación de “todos contra todos” acusándose de lo peor de lo peor, hasta de complicidad con la delincuencia organizada. Así, la tarima de las conferencias de prensa más parece un púlpito de AA desde donde los representantes de los partidos políticos hacen terapia para liberarse, por un momento, de la rabia que les producen sus fobias… Desapariciones forzadas: La mañana de este miércoles, en la Santa Sede, Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco saludó a doña María Herrera Magdaleno, originaria de Pajacuarán, Michoacán, madre de ocho hijos, de los cuales, cuatro permanecen desaparecidos desde hace más de una década: Raúl, Salvador, Luis Armando y Gustavo. El encuentro de la señora Herrera Magdaleno con el Pontífice ocurrió en el contexto de que México ha llegado a muchos más de 100 mil personas desaparecidas. La madre michoacana le entregó a Francisco información sobre esta dolorosa realidad, así como sobre el rezago forense de los más de 50 mil cuerpos restos sin identificar. El Papa bendijo, simbólicamente, en la persona de la señora Herrera, a todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Acompañaron a doña María representantes de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En su visita a Roma, María Herrera también recibió, para todas las familias que buscan a sus desaparecidos y desaparecidas, palabras de consuelo del Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral; del General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, S.J.; de Mónica Joseph, RJM, Superiora General de Jesús María; y del arzobispo anglicano Ian Ernest…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

SCJN atrae caso de una de las acusadas en el caso Wallace

Siguiente noticia

Premio Princesa de Asturias  a Eduardo Matos Moctezuma

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Premio Princesa de Asturias  a Eduardo Matos Moctezuma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.