• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El TPP es para neutralizar a China

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ALICIA BARCENA• El Acuerdo no es la solución para crecer: CEPAL
• Además se firmó en lo oscurito bajo presión de EU

Se los advertí el otro día, pero no me creyeron. Es difícil que crean. No se dejan ayudar. Creen, los de Toluca, que son los dueños de la verdad. Les aprendieron a los Papas del pasado que sólo ellos eran los depositarios de la fe y de la verdad. Y el que no estaba con ellos estaba contra ellos, como dicen que lo advirtió el mismo Jesucristo.

Los acuerdos comerciales sólo benefician a los poderosos. A las economías periféricas, no. Y eso ha pasado en México con el NAFTA o TLCAN, por ejemplo.

Qué beneficios económicos ha obtenido México después de 21 años de haberse uncido a las pesadas economías de Canadá y Estados Unidos.

Estamos peor ahora que entonces. Y en el 2016 estaremos mejor que en el 2017, y así ad infinitum, si no aparece un verdadero economista que ame a la patria, y sobre todo que ame a los trabajadores de esta gran nación que son quienes fabrican la riqueza de los poderosos, empresarios o políticos.

Nuestra economía sigue estancada – no me diga que un 3 por ciento de crecimiento, que eso no lo logramos nunca, es un crecimiento ejemplar. Nada. Es un mediocre aumento que sirve sólo para enriquecimiento de la clase política y ni siquiera para las medianas empresas; ya no digamos para las pequeñas y las micro, y menos para los trabajadores – y no recupera sus niveles de aquellos años felices del desarrollo estabilizador, cuando crecíamos cuando menos al 6 por ciento anual y, si no me equivoco (no me haga mucho caso porque ya me está fallando la memoria), alguna vez crecimos al 8 por ciento. Eran los tiempos de las vacas gordas, gracias al amigo Antonio Ortiz Mena, quien entendía que la gracia de esto era la “administración”, saber administrar la economía, cosa que no saben ni Peña ni Videgaray, y menos los gurúes del neoliberalismo económico.

Dicen que actualmente el empleo está crece y crece, pero pregúnteles a los trabajadores si están felices y contentos con ese empleo precario y precarizador del que tanto se ufanan las autoridades metrosexuales que aplican aquí las recetas del Fondo Monetario Internacional y la inspiración de esa secta diabólica llamada Opus Dei.

Y en el comercio internacional, pues ahí vamos a troche y moche en el turismo, algo en la industria automotriz, algo en la agroindustria, pero de ahí, nada. Sólo comprar y comprar, y comprar caro por la apreciación del dólar estadounidense.

Así nos va a ocurrir con el TPP que de la noche a la mañana, sin decírselo a nadie, sin consultar con nadie, firmó Peña con Washington y sus satélites.

La propia Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nos acaba de dar la razón al concluir que el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico) no es la solución para crecer, aunque están convencidos de que México no podía quedar fuera de ese diabólico contrato por su cercanía con Estados Unidos pero eso no garantiza más que más penurias para los mexicanos, que somos los habitantes del traspatio.

Alicia Bárcena, la mexicana secretaria ejecutiva de la CEPAL, lo advirtió con otras palabras: “hacen falta políticas nacionales y una mayor integración con países de la región  como Perú y Chile, para incrementar el contenido nacional de las exportaciones y fijar reglas para impulsar a sectores con mayor potencial”. Y eso no interesa a los gobernantes criollos porque su paradigma son los gringos. Ahora sí que como decía Don Porfirio: Pobre México, Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.

Que me perdonen los genios toluqueños. Pero ese famoso TPP nace muerto. Tendrían que cambiar muchas políticas para hacer de México una potencia productiva y competitiva mundialmente. Eso no se logra con eslogans como “mover a México”.

Ah. Y además, el contenido del TPP se desconoce porque la negociación se llevó en secreto, bajo el liderazgo de Estados Unidos y como una medida para contrarrestar a China. Nada más eso nos faltaba. Y nosotros, siempre de rodillas. Bueno. Ellos. Usted y yo, jamás. Ni con rodilleras.

analisisafondo@gmx.com
analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.