• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El tractor de la economía

Redacción Por Redacción
25 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Anuncia EPN apoyos a Mipymes
• Lo que urge: activar el gasto público

Hace aproximadamente 25 años, el escribidor visitó algunos campos de cultivo de los Estados Unidos de América.

En un extenso sembradío de trigo, el granjero manejaba su enorme tractor, en cuyo interior gozaba de clima artificial de música ambiental, de cafecito caliente, refrescos fríos, bocadillos, televisión, radio, computadora para enterarse de la información de los mercados, mientras su hermosa hija permanecía en la oficina haciendo las cuentas.

Un cuarto de siglo después de aquella visita, en México todavía estamos viviendo en la edad de piedra y muy preocupados porque las micro, pequeñas y medianas empresas funcionan a la buena de dios, sin créditos y sin capital, la mayoría y eso que las tales Mipymes (las siglas como se conocen a las medianas y la chiquillada) represen el 99 por ciento de las aproximadamente 4.000,000 de unidades productivas, entre industrias, comercios y empresas de servicios. Y generan por lo menos el 70 por ciento de los casi 48 millones de puestos de trabajo que estaban ocupados en mayo pasado.

Estas Mipymes ahí la llevan. A troche moche, pero son las que soportan el enorme peso de la actividad económica del país, que no ha gozado de alud en los últimos meses, por múltiples factores, unos externos, pero fundamentalmente porque el gobierno federal no ha activado el gasto público a todo su vapor. Y porque no tienen acceso al crédito bancario, y si lo tienen lo pagan carísimo, y por tanto adolecen de falta de liquidez para modernizarse y ser productivas.

Hoy se celebró un acto en la casa presidencial en “apoyo a empresas y emprendedores”. El material de contexto entregado a los asistentes por los oficiales de prensa de la Presidencia de la República no puede ser más dramático. Sólo el 13 por ciento de las Mipymes accede capital por parte de la banca comercial; seis de cada 10 Mipymes se fondean a través de sus proveedores; 79 por ciento de los problemas que enfrentan las Mipymes es por falta de experiencia; sólo 12 de cada 10 empresarios están capacitados para administrar, y tan sólo el 25 por ciento de tales unidades de producción utilizan la internet, lo cual les resta competitividad.

Las Mipymes generaron cerca del 74 por ciento del empleo en el país, en 2012, y sólo recibieron 15 por ciento del total de los créditos bancarios, situación por la cual la mayoría se financia a través de canales informales, dixit la Secretaría de Hacienda.

Y a la crisis hay que agregar el retraso en la ejecución del gasto público y la volatilidad que ha generado el anuncio de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, de empezar a retirar los estímulos monetarios a la economía estadounidense.

En el acto celebrado en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el gobierno encabezado por Peña Nieto y los capitanes de la banca comercial anunciaron que, a través del recién constituido Instituto Nacional del Emprendedor, que dirige Enrique Jacob Rocha, se invertirán 9,000.000,000 de pesos para atender y vincular a la Red Nacional de Emprendedores a 300 mil emprendedores y 180 mil Mipymes, apoyar directamente a 170 mil empresas y generar 3 mil 750 empresas tradicionales, 400 bajo el modelo de franquicias y 550 empresas innovadoras Así mismo, se promoverá un cultura emprendedora mediante talleres, foros y encuentros que beneficiarán a 225 mil emprendedores.

Faltarían algunos añitos para que los micro, pequeños y medianos empresarios mexicanos vayan por la vida como el granjero gringo.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.