• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El transparente vuelo del helicóptero

Redacción Por Redacción
17 abril, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

TRANSPARENCIA1• Diputados aprueban ley a modo
• La opacidad de la transparencia

Me dan risa los políticos. No entienden que no entienden. Y esto es más grave que si hicieran como que no entendieran, como que la virgen les hablara. De recién nacidos los criaron con el chupón en la boca, y no les amarraron las manos para que no anduvieran de tentones.

Los diputados, de ellos hablaremos, cambian y recambian, forman y reforman la constitución. Crean leyes para que no cambie nada. Mis amigos venezolanos de hace unas cuatro décadas le llamaban a estos abusos y costumbres de los marrulleros de la política: gatopardismo, o sea cambiar para que todo siga igual, y siga usufructuando las riquezas una reducida runfia de bandidos.

Le aseguro que así pasará con la ley general de transparencia, como está ocurriendo con el Instituto Nacional de Elecciones, cuyo comportamiento en el proceso electoral presente deja tanto qué desear como cuando se llamaba IFE. Siempre al servicio de los poderosos. La ciudadanía importa un comino.

Lo mismo con el derecho a la información. Lo importante, lo que sí vale la pena conocer, queda vedado por la razón que usted quiera y mande,  camuflada de seguridad nacional.

Lo que menos les interesa, por no convenirles, a los políticos es la transparencia. Todo lo hacen, siempre lo hacen, en la opacidad y de opacidad está “iluminada” la praxis del político mexicano.

Tienen los políticos la capacidad de desaparecer hasta la más mínima huella de su comportamiento, a no ser que en el colmo los pillen con las manos en la maza como ocurrió con el que usufructuaba los beneficios millonarios del agua.

Ya quisiera ver a los grandes de la política gubernamental, que tienen que viajar largas distancias, y hacer viajes que duran horas, para ir y venir de casa a la oficina y viceversa. Obviamente que

muchos funcionarios usan el helicóptero de la empresa que dirigen (es empresa la dependencia que tienen a su cargo ciertamente) para desplazarse. Y la ley se los prohíbe.

Ya estoy viendo que las entidades burocráticas de mayor relevancia están abriendo la bitácora de sus aeronaves para saber cuántos viajes ha realizado el señor secretario sólo para asuntos personales y familiares. Si Chucha.  Ahí, la nueva ley vale un cacahuate. Se la pasan por el arco del triunfo.

Fíjense, por ejemplo, hablando de lo mismo, de transparencia: antes de que el dictamen llegara a la cámara de diputados, ya los senadores habían hecho cambios que no permitirán conocer información específica de la actual LXII legislatura de la Cámara de Diputados, como las subvenciones – maiceadas, se llaman – a los grupos parlamentarios. En este caso, las normas entrarán en vigor hasta el 31 de agosto, fecha en que concluyen la legislatura actual.

Se supone que la nueva ley obliga a transparentar y permitir el acceso a la información a los llamados poderes ejecutivo, legislativo y judicial; a los órganos autónomos, a los partidos políticos, a los fideicomisos y fondos públicos, así como a cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y ejerza recursos públicos, o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Esas instancias deberán proteger los datos personales que estén en sus archivos y no están obligadas a dar a conocer declaraciones patrimoniales de los funcionarios.

El IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) cambiará de nombre por el de instituto nacional de transparencia, el cual será cabeza del sistema nacional de transparencia. Según esto, toda persona tiene derecho al acceso a la información, sin discriminación, ni estará condicionado a que acredite interés de ningún tipo o justifique su utilización.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafodo.com

Noticia anterior

En Medio del Eje del Terror

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.