• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Empresarios por la 4T

Redacción Por Redacción
30 junio, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
7
COMPARTIDO
69
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La idea es del regiomontano José Javier Garza Calderón
• Científicos del IPN, por aligerar el fardo de los diabéticos

En medio del escandaloso ruido que ensordece al país y la confrontación de las cúpulas empresariales tradicionalistas con el gobierno de AMLO, ha surgido un grupo empresarial, por iniciativa del empresario José Javier Garza Calderón (nieto de Isaac Garza Sada y José Calderón Muguerza y bisnieto de Isaac Garza Garza, fundador de la Cervecería Cuauhtémoc), en apoyo a las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y en pro de la Cuarta Transformación.

Hasta el momento se han afiliado a esta instancia privada alrededor de 15 mil empresarios.

Este grupo de empresarios, mayoritariamente de Nuevo León, preparan el “Proyecto E4T”, asociación civil que busca impulsar una mayor representación para las Pymes y además apoya el proyecto de la Cuarta transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El respetable lector puede ver la página digital de E4T en Empresarios por la Cuarta Transformación . El objetivo de este grupo empresarial, de acuerdo con sus fundadores, es “nutrir esta iniciativa a través de enlaces con instituciones del gobierno federal, empresarios y aliados potenciales.”

El “Proyecto ´E4T´´ tiene como visión ser la asociación empresarial más grande y de mayor representación del país en apoyo a la propuesta de gobierno de López Obrador. Inclusive presumen de que rebasarán el poder de organizaciones empresariales cúpula, como la Confederación Patronal de la República Mexicana, enfrentada con López Obrador. Por ahora el Proyecto E4T es una asociación civil, pues legalmente no puede constituirse como una cámara empresarial.

Con sus +15,000 miembros empresarios, convencidos de que pueden llegar a ser, en lo inmediato, la asociación empresarial más grande que verdaderamente represente a las MIPYMES, logrando su movilidad social y prosperidad nacional en apoyo a la 4T, convocan permanentemente a los empresarios de todo el país a sumarse a ese gremio que aspira a superar a las cúpulas.

Desde principios del año 2019, cuando fue fundado Empresarios por la Cuarta Transformación (E4T), sus organizadores siguen convocando a sus pares medianos y pequeños y les sugieren registrarse en www.e4t.org.mx

“Somos la Asociación Empresarial, más grande y de mayor representación del país, que apoya activamente la Cuarta Transformación de México a través de impulsar programas y acciones de desarrollo económico incluyente, en coordinación con el Gobierno Federal, con respeto al medio ambiente y en contra de la corrupción.

A desfondo: Vale la pena poner un marcado énfasis en la noticia, publicada por @nalisisafondo diario, en el sentido de que los diabéticos en etapa avanzada podrían dejar de inyectarse insulina, una práctica dolorosa y aburrida para medio controlar los niveles de glucosa, pero que además contribuye a la imposibilidad de quemar las grasas que abultan el abdomen.

Científicos del Instituto científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por la doctora Guadalupe Cleva López, directora de Investigación en la Escuela Superior de Medicina, comprobaron que una molécula, que mide apenas cinco átomos, reduce el nivel de glucosa en la sangre, por lo que en breve realizarán las pruebas de farmacocinética para valorar la posibilidad de administrarla vía oral.

Los científicos politécnicos han realizado diversos estudios con ratas diabéticas, por más de una década, hallaron fortuitamente la molécula y se vieron obligados a modificar la línea de investigación.

Para reducir el nivel de glucosa en las ratas diabéticas los investigadores probaron una sustancia que sólo se puede disolver con algunos solventes, llamados “vehículos”. A un grupo de roedores le inyectaron el compuesto diluido y a otro únicamente el disolvente. Durante la evaluación, los politécnicos observaron que ambas sustancias reducían la glucosa, por lo que en los experimentos decidieron usar únicamente el vehículo sin el compuesto original; los repitieron en diversas ocasiones y, en todas ellas, comprobaron que su efecto es parecido al de la insulina”.

El estudio consistió en administrar el “vehículo” vía intraperitoneal, diariamente durante 14 semanas, a un grupo de ratas hembras y machos con diabetes tipo I (que sólo puede tratarse con insulina); a otro grupo de roedores diabéticos no le administraron el solvente y a un tercer grupo de animales sanos le aplicaron el diluyente.

Durante el estudio los investigadores corroboraron que el primer grupo se mantuvo estable con un índice entre 150 y 180 miligramos por decilitro (mg/dl) de glucosa en la sangre; mientras que los animales sin tratamiento murieron luego de alcanzar índices glucémicos de 600 mg/dl; asimismo desarrollaron cataratas de forma similar al ser humano; en tanto que las ratas sanas registraron hipoglucemia y murieron por esa causa.

Una gran esperanza para quienes tienen que lidiar diariamente con las agujas tanto del glucómetro como de la jeringa.

Pero no olviden que además de la medicina alópata, algo fundamental para el control de la glucosa es beber, diariamente, en ayunas, un licuado de nopal, xoconostle, perejil y apio. Nada más. No debe incluirse naranja. Se los digo yo.

 

​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El inquieto secretario de Cuitláhuac

Siguiente noticia

17% de fondos de retiro en manos extranjeras

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

17% de fondos de retiro en manos extranjeras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.