• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: En 11% fija Banxico la Tasa de Interés de Referencia

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Monreal y la Jucopo escucharon a Lorenzo
• El senador, por una reforma al Poder Judicial

 

Lorenzo Córdova y Antes de entrar en materia de carácter económico financiero – el anuncio del Banxico en torno a los movimientos de las tasas de interés, el

presidente de la Jucopo del Senado, el senador Ricardo Monreal y otros senadores, recibieron en el mismo senado a los directivos del INE, encabezados por Lorenzo Córdova, en una reunión de carácter privado.

El pretexto de la audiencia a los del INE fue el análisis que están realizando las comisiones senatoriales de los cuatro dictámenes del Plan B, de reformas legales a la estructura y operatividad del órgano jurisdiccional electoral.

El senador Monreal les explicó a los reporteros de la fuente senatorial que el carácter de la reunión con la gente del INE no implica concesiones relacionadas con la forma y el contenido de las reformas que aprobó la Cámara de Diputados hacia finales de 2022 y que ahora están en manos de la Cámara alta. Es decir, que los senadores, ni Monreal, se comprometieron a hacer concesiones a Córdova y a su consorte, Ciro Murayama. Es una concesión senatorial. Escucharlos a ver de qué se quejan, porque quienes aprobarán los dictámenes serán los senadores que integran la mayoría y quienes las desaprobarán serán los senadores que siempre están en contra de López Obrador.

Y en cuanto al tema económico financiero, el Banxico anunció una política monetaria conservadora y prudente en torno a la tasa de interés de referencia que servirá de base para mover los tipos de interés de los distintos instrumentos de ahorro y crédito del sistema financiero y bancario, ante una inflación que no acaba de retraerse y que sigue poniendo en un brete tanto a la oferta como a la demanda de bienes y servicios en la economía nacional.

La Junta de Gobierno del instituto bancario central anunció, ayer jueves 9 de febrero, su determinación, ante la dinámica aun preocupante de la inflación subyacente, repetir la magnitud del nivel de la tasa de interés interbancaria de referencia, de 50 puntos base, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo.

Así, la Tasa de Interés Interbancaria a un día se elevó a un nivel de 11.00%. Y con esta acción, la postura de política monetaria del banco central se ajustó a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico, hacia finales del presente año de 2023.

En enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.68% con respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.91 por ciento. En enero de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 % y la anual, de 7.07 por ciento.

El índice de precios subyacente. En el cual enfocan sus preocupaciones analistas y observadores, porque este indicador es más realista, se incrementó 0.71% a tasa mensual y 8.45% a tasa anual. O sea que muestra un nivel de inflación aún preocupante.

(El índice de precios no subyacente subió 0.57% a tasa mensual y 6.32 % a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62 % a tasa mensual.)

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91% a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento.

Índice Nacional de Precios Productor

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.43% a tasa mensual y 4.82% a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.65% a tasa mensual y 9.82% a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las actividades primarias incrementaron 0.80%; los de las secundarias, 0.47% y los de actividades terciarias, 0.27 por ciento. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.40% a tasa mensual y 3.59% a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, ascendió 0.44% a tasa mensual y 5.31% a tasa anual.

En cuanto al poder judicial, retomando la entrevista a Ricardo Monreal, éste explicó que, desde hace varios años, él ha insistido en una reforma al Poder Judicial porque hay un déficit de justicia.

Y no precisamente por este hecho que está suscitándose con motivo de la separación de poderes, que a Monreal le parece saludable que los poderes actúen como auténticos contrapesos en la vida pública sin interferencia.

Pero desde hace varios años ha creído que al Poder Judicial Federal le urge reforma judicial integral fuerte, sobre todo al Consejo de la Judicatura… en lo que se refiere a la Defensoría de Oficio, al nombramiento de jueces y magistrados, a las funciones del órgano constitucional. No para restarles fuerza, sino para organizar debidamente al Poder Judicial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Actúa AMLO como Pepe Mujica o Epifanio Vargas?

Siguiente noticia

Cuitláhuac miente y encubre corrupción

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Cuitláhuac miente y encubre corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.