• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: En la sensible piel de Peña Nieto

Redacción Por Redacción
26 junio, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

  • Tlatlaya y Ayotzinapa piedras de escándalo para EU
  • El secretario Kerry denuncia impunidad en México

De que podrían reJOHN KERRY DEPARTAMENTaccionar muy enojados Peña Nieto y sus muchachos, por supuesto que lo podrían hacer. Qué derecho tiene EU de acusar al gobierno del atlacomulquense por la impunidad de quienes violan los derechos humanos. Cómo. En México no violamos los derechos humanos…

Inteligente, mañoso, el secretario de Estado John Kerry pareció personalizar la advertencia:

No se enoje, presidente Peña. No se enoje. Mire objetivamente el reporte. Y mejor cambie lo que deba cambiar, que el cambio interno es la mejor forma de cambiar lo que piensa el mundo.

No lo dijo así el señor Kerry, pero sí en otras palabras.

Y es que el Departamento de Estado de Estados Unidos, que dirige Kerry, divulgó este jueves su reporte en materia de derechos humanos, con una interpelación muy dura, con una acusación demoledora:

“La impunidad persiste en México con muy bajos índices de enjuiciamientos o rendición de cuentas en todas las modalidades del crimen”.

Cómo dicen popularmente en mi terruño, “¡seco el elotazo!” Y podríamos agregar: se lo merece el gobierno del mexiquense, que se ha caracterizado por hablar y hablar de cambios para que no cambie nada”.

Para el Departamento de Estado estadounidense, “Tlatlaya y Ayotzinapa se presentan como ejemplos de que México ha sido incapaz de escapar de su pasado violento y que los abusos y la violación a los derechos humanos, a manos no sólo del crimen organizado, sino también de las fuerzas militares y policiales, son la mejor prueba de ello.”

Tlatlaya y Ayotzinapa, para el Departamento de Estado estadounidense, se presentan como dos casos en los que la violencia e impunidad, desde las fuerzas armadas, y los abusos y la connivencia entre autoridades locales y estatales con el crimen organizado, demuestran que la lucha por los derechos humanos y el estado de derecho siguen dejando mucho qué desear.

(No obstante la dureza, el gobierno de Obama reconoce que, en las investigaciones para esclarecer estas dos tragedias, el gobierno mexicano aceptó en las pesquisas el acompañamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.)

Pero el informe agrega, fuerte, contundente, sin miramientos, sin reparar que el gobierno mexicano, el de Peña Nieto especialísimamente, es uno de sus más sumisos aliados:

“Hubo numerosos informes de que el gobierno, o sus agentes, perpetraron asesinatos, arbitrarios o ilegales, a menudo con impunidad”, dice.

Denuncia que “los grupos delictivos organizados también son responsables de numerosos asesinatos, a menudo actuando con absoluta impunidad y en alianza con fuerzas de una autoridad local o estatal corrupta y funcionarios de seguridad.”

La versión castellana del informe, elaborado en 40 páginas por la Oficina de Derechos Humanos y Democracia del Departamento de Estado, es un compendio de los crímenes que han puesto contra la pared al gobierno de Enrique Peña Nieto, y de los rezagos que siguen lastrando las reformas en materia de seguridad y justicia en buena parte de la república mexicana.

El Departamento de Kerry revive el asunto del informe de mayo del año pasado presentado por el relator de la ONU,  Juan Méndez, sobre la permanente práctica de la tortura, que sigue siendo un serio problema por culpa de “irregularidades dentro del sistema judicial”, Tal informe, el de la tortura, ocasionó un serio desencuentro entre el gobierno de Peña y el relator Méndez.

El Departamento de Estado se refiere también al sistema carcelario: En las cárceles (mexicanas),  el tratamiento (para los prisioneros) es a menudo duro y peligroso para la vida, sobre todo en las cárceles estatales, debido a la corrupción, al hacinamiento, al abuso de prisioneros, al alcohol y la adicción a las drogas, así como a la pérdida de seguridad y control.

Muy duro, pero veraz, el informe de John Kerry. No obstante, los mexicanos de aquí diríamos que se queda corto; que la realidad mexicana es mucho más dramática, mucho más perversa, mucho más diabólica.

analisisafondo@gmail.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Prensa Rosa, Amarilla, “de Rojillos y Rojetes”

Siguiente noticia

Quizá ya estamos domados

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Quizá ya estamos domados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.