• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: En las entrañas de la Compañía

Redacción Por Redacción
11 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Ni George Orwell imaginó en 1984
• Todos, a la vista del Big Brother

Los medios informativos andan como locos preguntando a quien se deje acerca del espionaje estadounidense sobre México. Han salido a la luz contratos y un convenio firmado entre el Gobierno mexicano y el estadounidense, primero para la compra de equipos de intercepción de comunicaciones; y, segundo, para que Washington tuviera la posibilidad, a través de estos equipos, de interceptar llamadas y otro tipo de comunicaciones vía electrónica.

El subsecretario de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández, salió al quite, diciendo que la Procuraduría General de la República está atendiendo este caso; revisa la documentación del caso. Ella dará cuenta del resultado en cuanto ello sea posible.

La verdad es que en esta perversa trama de soplones, orejas, antenas, o como quiera usted y mande, se está haciendo un tsunami en una taza de agua. El asunto es tan viejo como los tatarabuelos del escribidor. La CÍA siempre ha estado fisgoneando a quien se deje y a quien. Se recuerda que en la avenida Revolución, hace ya un titipuchal de años, había una frutería-taquería, a donde todo buen gurmet de los taquitos de carnitas michoacanas caía cuántas veces pasaba por esos rumbos.

Pues un buen día se armó la grande. La taquería desapareció de la noche a la mañana. Y la prensa de entonces, hará unos 40 años, publicó la noticia a ocho columnas. La policía política mexicana – la Dirección Federal de Seguridad – había descubierto que la visitadísima taquería frutería fue un puesto de la CIA, que se dedicaba a registrar imágenes, personas, conversaciones, que ocurrían en la embajada de la Unión Sovética, que quedaba mero enfrente del negocio, que por cierto era regenteado por un taquero cubano.

No es noticia nueva que las agencias de espionaje de Washington espíen a los mexicanos. Es el pan nuestro de cada día. Recuerdo que, por aquellos años de gorilatos y guerrillas, se había asilado en ciudad de México un sacerdote colombiano, acérrimo opositor del gobierno – la época del surgimiento del ELN, del inolvidable padre Camilo Torres Restrepo, y cuando el escribidor iba a visitarlo y a comentar los asuntos políticos de aquella Latinoamérica, el amigo clérigo ponía la radio a todo volumen y, mientras platicábamos, no dejaba de sonar un llavero, para que la conversación no fuera grabada por los agentes que, desde automóviles estacionados en la calle, paraban las orejas para ver quién entraba, de qué hablaba, y a qué hora se retiraba.

El periodista Jefferson Morley se ocupó de descubrir qué presidentes de la república fueron espías de la Compañía. Y antes de Morley lo reveló el ex agente Philip Agee. Inside the Company se titula la obra de Agee. En él encuera  como soplones de la CIA, a Adolfo López Mateos, identificado con la clave “Lienvoy 2”; Gustavo Díaz Ordaz, cuya clave secreta era “Litempo 8”; y Luis Echeverría Álvarez, “Litempo 14”.

Las revelaciones de Agee van más lejos. Afirma que cuando Díaz Ordaz avisó a Echeverría que sería su sucesor en la presidencia,  Echeverría se apresuró a comunicar el suceso a la CIA el mismo día en que Díaz Ordaz le comunicó la decisión.
¿Era verdad lo que Agee denunciaba? Mucho de verdad tiene sus revelaciones, como la tuvieron las del inolvidable Manuel Buendía Tellezgirón, asesinado por un presunto agente de la Compañía.

Así que no se preocupe. En toda la historia mexicana, EU ha espiado a los mexicanos con sus propios agentes y con mexicanos prominentes contratados exprofeso. No me lo va a creer, pero todos los mexicanos que tienen algo que decir son visitados permanentemente por las antenas de la Compañía. Me tardaré más en subir este texto a la Red que los robots de la CIA y de la SNA en capturarlo. Así de fácil.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Más real, imposible…

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.