• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Entre alta inflación y Marihuana

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La inflación sigue y sigue escalando
• México, segundo productor de cannabis

Mientras la jovencita diputada panista por Guanajuato, Itzel (Josefina) Balderas, engolaba la voz para leer, ante los periodistas, el boletín oficial que daba cuenta del comportamiento de la inflación, al pie del atril de conferencias de prensa en el Patio del Federalismo del Senado, el INEGI confirmaba la imparable carrera de los precios en la economía nacional.

Según la aguerrida senadora ex priista y ahora activista del PAN, López Rabadán, el culpable de todas las desgracias es el presidente Andrés Manuel López Obrador. Una de esas desgracias es la inflación.

La verdad, medida por los econometristas oficiales, en el mes de julio, la inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se incrementó en 8.15 por ciento anual, porcentaje muy difícil de sobrellevar para las mayorías de los mexicanos.

Pero las cosas no quedaron ahí, ya que, en la primera mitad del mes de agosto, el INPC se incrementó en 0.42% respecto de la quincena anterior. Lo grave es que, con el crecimiento inflacionario de la primera quincena de este agosto, la inflación general anual se ubicó en 8.62 por ciento, porcentaje que confirma que continúan las presiones inflacionarias sobre la economía, en momentos en que la crisis está pasmando el crecimiento del Producto, y revela que la inflación no ha tocado un pico, como lo explicó a periodistas Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero Base.

La carestía de la vida de los mexicanos, así, rebasó con creces todos los cálculos, todas las estimaciones, todas las expectativas de los expertos en economía y, sobre todo, de los encargados o encargadas de la administración de la economía familiar.

Con el disparo de la inflación a mediados de este agosto, todos los programas antiinflacionarios, comenzando con el Programa anunciado en abril por el presidente López Obrador se quedaron a medias, sin poder lograr el objetivo de abatir el crecimiento de los precios, particularmente los de los productos de la canasta básica, que son los que más impactan la economía de la clase trabajadora.

 

Sin embargo, no todo fue oscuro en este proceso inflacionario, ya que benefició ligeramente al peso. La moneda nacional abrió con ligeras ganancias, luego de que se diera a conocer la inflación durante la primera quincena de agosto.

En otro orden temático, en el Senado de la República continuará el trabajo para integrar una legislación completa sobre el cannabis, que responda al contexto mexicano, frene las problemáticas que genera y fomente el crecimiento económico, afirmó el senador Rafael Espino de la Peña… El cultivo, la producción, la posesión, la aplicación y la distribución, reguladas por una legislación y con una política pública adecuadas pueden traer importantes beneficios económicos, enfatizó el senador… Durante el foro “Cannabis legal en México. El camino para una industria que actúa hoy”, el legislador destacó que una función del Estado es proteger y expandir, de manera progresiva, las libertades y derechos… “El uso del cannabis para fines terapéuticos, industriales o lúdicos es un asunto de salud y seguridad públicas; de desarrollo económico y de garantía de la libertad de decidir, de manera informada, sobre su consumo”, expresó el senador… Dijo que ampliar su legalización en México ayudaría a mejorar la hacienda pública; así lo proyecta el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, que prevé que su comercialización autorizada, según precios de esta planta en 2021, tendría un impacto recaudatorio de más de 18 mil millones de pesos… Ello, porque se obtendrían arriba de 15 mil millones en IEPS, y poco más de tres mil millones en IVA e ISR… Rafael Espino de la Peña señaló que el enfoque regulatorio prohibicionista no ha conseguido los resultados esperados, ni de prevención ni de control, de los riesgos de consumo; ni ha podido evitar los daños a la salud… Tampoco, agregó, ha logrado desmantelar a los grupos delictivos vinculados a su comercio. Su actuación ocurre fuera de la ley, lo que intensifica la violencia como lo estamos, lamentablemente, viviendo… Por lo que estimó que “flexibilizar la regulación de toda la cadena de mercado del cannabis, extendiendo su empleo, mejoraría la salud y la seguridad, ayudaría al desarrollo económico, y facilitaría el cumplimiento normativo” … Dijo que, para medir la magnitud que tiene esta industria para México, vale la pena conocer los datos reportados, en 2020, por la organización “Endeavor”, que colocaban a nuestro país como el segundo productor mundial más grande de esta planta, con hasta 27 mil toneladas anuales, y como la principal fuente extranjera de ella hacia Estados Unidos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Guerra en las líneas de fractura: Ucrania y ¿México?

Siguiente noticia

Esos monos blanquitos no tenían mucho mejor figura que yo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

Esos monos blanquitos no tenían mucho mejor figura que yo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.