• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Entre lo legal y lo inmoral

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Lozoya, el testigo colaborador
• ¿Debería de estar encarcelado?

En este espacio no somos ni jueces, ni jurado, y menos verdugos de nadie.

Sin embargo, nos parece de muy mala práctica de procuración de justicia el hecho de que una persona indiciada por graves delitos de corrupción, para empezar, sea tratada como cualquier ciudadano que ni la debe ni la tiene con la justicia.

En estos días los enemigos del gobierno y concretamente los del presidente López Obrador, han tenido un buen pretexto, entre muchos, para cebarse en contra del primer mandatario.

Un buen pretexto el que Emilio Lozoya Jr., estando en proceso su proceso, y en calidad de testigo colaborador, y por tanto recluido en su domicilio y no en una cárcel (como debería ser), haya sido fotografiado sentado a una mesa de un restaurante “de lujo”.

Y yo, sin emplear, por supuesto, su lenguaje de odio. estoy de acuerdo con los críticos del mandatario. Mas la crítica, la indignación por el hecho creo que debería lanzarse contra la Fiscalía General de la República, que ya no es la defensora del Presidente, sino que goza de autonomía para defender a quienes vivimos en esta nación llamada México.

No obstante que la Fiscalía es autónoma, independiente del poder presidencial, el presidente de la república señaló que el hecho “es legal, pero inmoral”.

Y yo le agregaría: Una especie de búmerang, que se le revierte al Presidente.

Los cotidianos odiadores del mandatario ya lo condenaron; si sus aviesas opiniones fueran definitivas para derrocar a López Obrador ya habría estallado la guerra intestina en México.

Este domingo, el líder de la mayoría (Morena) en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que “la falta de claridad es el “talón de Aquiles de Morena, pues nos divide y nos aleja de la ciudadanía.” Y claridad es mucho de lo que le falta a Gertz Manero. Nunca dijo que Lozoya, una vez detenido y puesto a proceso, sin pisar la cárcel porque se obligó a ser testigo protegido, podía andar por la calle como Pedro en su casa.

Y pregunto: ¿Lleva Lozoya en la muñeca algún brazalete que indica el sitio y los sitios por los que se mueve en libertad condicionada?

Por tanto, en este espacio de libertad, no sólo manifestamos no estar de acuerdo, sino que manifestamos nuestro repudio a la política que, en el caso de Lozoya, aplica el Fiscal, Gerz Manero.

A DESFONDO: En otro orden de cosas, la oficina de prensa del INEGI puso a disposición del público el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa. La empresa pública estima los datos siguientes: Durante junio de 2021, en la mayoría de las entidades disminuyó la Actividad Industrial, en términos reales; las que registraron las caídas mensuales más importantes fueron Nayarit, Zacatecas, Puebla, Morelos, Chiapas y Aguascalientes, con cifras ajustadas estacionalmente. En su comparación anual, las entidades que mostraron los aumentos más significativos, en términos reales, en su Producción Industrial fueron: Baja California Sur, Yucatán, Puebla, Oaxaca, Baja California, Ciudad de México y Nayarit, con series desestacionalizadas, frente al sexto mes de 2020.

En otro tema, también importante porque indica el comportamiento de la actividad turística que anda alicaída, el INEGI presentó los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos. Durante agosto de 2021 ingresaron al país 4,622,311 visitantes, de los cuales 2,772,425 fueron turistas internacionales.

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,800.9 millones, en tanto que para agosto de 2020 fue de 506.6 millones. En el mismo mes de 2019 dicho monto fue de 1,935.4 millones de dólares. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,232.33 dólares en agosto de este año y en igual mes de 2020 fue de 984.83. Por su parte, en el octavo mes de 2019 el gasto medio llegó a 1,067.09 dólares. Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 442.4 millones de dólares, mientras que en agosto de 2020 se ubicaron en 186.5 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 895.3 millones de dólares.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO: El reformador

Siguiente noticia

Una Mujer, Un Senador y Dos Secretarios, en la Quiniela

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Una Mujer, Un Senador y Dos Secretarios, en la Quiniela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.