• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El estresado sector energético

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El petróleo, talón de Aquiles de la economía
• Beneficiadas por la glotonería Bimbo y Sigma

ESTRESADOSLa reforma energética, como todas las fracasadas reformas estructurales que aprobaron los miembros del Congreso en la 62 Legislatura, pastoreados por el sonorense Manlio Fabio Beltrones, a quien el presidente Peña Nieto le debe mucho por haber dado la cara para que hasta opositores votaran a favor, está haciendo agua. Y no sólo porque no haya mucho interés de los grandes inversionistas foráneos por invertir en Petróleos Mexicanos, empresa insignia, ahora llamada “empres productiva del Estado”, que lucha por salvarse de la bancarrota total, tanto por la caída de los precios como por los manejos turbios de sus administraciones.

Con todo, la empresa calificadora de la capacidad crediticia de grandes empresas y países, Moody’s, ha concluido, de acuerdo con un reporte de El Universal, que, mientras el sector petrolero, gasero y minero se mantendrán débiles el resto de 2016 y más el año venidero (2017), empresas del sector de consumo, automotriz o vivienda, mantienen buen desempeño y fungen como motor de la economía mexicana. En un reporte sobre la calidad crediticia de los corporativos nacionales, la calificadora destacó que la calidad del financiamiento se mantendrá constante para las empresas no financieras del país hasta mediados de 2017, debido a los perfiles de liquidez estables y un modesto crecimiento económico de México.

De acuerdo con Moody’s, los artículos manufacturados y los servicios (turismo, verbi gratia) siguen siendo los principales motores del crecimiento, impulsados por un desempeño estable en Estados Unidos, mientras que una caída en la producción nacional de petróleo sigue siendo un lastre para la economía. En ese sentido, Moody’s dijo que ante la insuficiente recuperación de los precios internacionales del tambo de aceite, el sector petrolero y de gas en México se mantendrá presionado en 2017, de manera que Pemex requerirá financiamiento externo para inversiones.

“El sector de petróleo y gas de México continuará estresado durante 2017, siendo que los precios del petróleo no se recuperarán lo suficiente como para soportar un flujo de efectivo. Esto provocará que Pemex dependa de financiamiento externo al menos para inversiones de capital” destacó.

Moody’s aseguró que el consumo en México va a seguir mejorando, pues la población ya se ha adaptado a los impuestos sobre los alimentos altos en calorías, con lo cual se benefician firmas como Grupo Bimbo y Sigma Alimentos, mientras que los embotelladores de refrescos Coca-Cola FEMSA y Arca Continental buscarán mantener su crecimiento de forma orgánica a través de adquisiciones.

En el caso del sector automotriz, firmas como Nemak y Rassini mantendrán su buen desempeño, favorecidas por la mayor capacidad de producción de unidades, una creciente demanda de autos nuevos en Norteamérica, así como precios bajos del combustible. Según Moody’s, los mayores constructores de vivienda de México como ARA, Javer y CADU están ganando terreno en las zonas de mayor crecimiento del país, pero los altos inventarios representan algún riesgo en caso de que la economía se desacelere.

La dura competencia en el sector de telecomunicaciones de México reducirá los márgenes de empresas como Televisa, AT&T y Telefónica, entre otras, pero cuentan con oportunidades para obtener nuevos clientes. La calificadora destacó que la mayoría de las empresas mexicanas enfrenta riesgo de liquidez media o baja y debe cubrir pagos de deuda, gastos operativos y gastos de capital hasta 2017.

Para el sector minero, firmas enfrentarán mayor riesgo de liquidez por los bajos precios de materias primas, lo que seguirá el próximo año.

El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, sin embargo, aseguró que los altos precios de las gasolinas tienen que ver precisamente con la llegada tardía de la reforma energética y culpó a la mezquindad del PRI, cuando era oposición, de no aprobarla.

“Todos los especialistas hablaban de la urgencia de esta reforma desde finales de los años noventa. El PRI, con enorme mezquindad, nunca la quiso aprobar cuando estaba en la oposición”. Anaya Cortés enfatizó que “es absolutamente iluso pensar que estos aumentos a la gasolina no se traducirán en un deterioro de la capacidad económica de las familias. Claro que afectan, y mucho, a la economía familiar”. Después de los últimos aumentos en el precio de la gasolina y la luz en nuestro país, el líder panista aseguró que el PRI en el gobierno ha demostrado ser un desastre en materia económica.

“Los priístas aseguraron en diversas ocasiones que iban a bajar los precios de las gasolinas, y hoy vemos que ocurre exactamente lo contrario. No se les puede creer”, concluyó el líder nacional panista.

En un comunicado, Anaya Cortés recordó también que especialistas en economía del sector privado, encuestados por el Banco de México, disminuyeron, por quinta vez en lo que va del año, su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2016, en esta ocasión de 2.4% a 2.3%.

Y en lo que respecta a 2017, los analistas también recortaron su expectativa de crecimiento, que pasó de 2.7% a 2.65%. Asimismo, prevén que al cierre de este año habrá una mayor inflación, un tipo de cambio más caro y un menor crecimiento económico.

analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario
@analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: Condenar es como arrepentirse…

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.