• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Fuera de la Iglesia no hay salvación

Redacción Por Redacción
16 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• La buena educación es la del gobierno
• Quien no está conmigo está contra mí

El Consejo de la Comunicación, cúpula de cúpulas de los grandes empresarios que manejan los mass media mexicanos, estuvo ayer en la residencia presidencial de Los Pinos para que el presidente Peña Nieto atestiguara el cambio de su presidente. Y ahí, en la ceremonia, escenificada en el Salón Adolfo López Mateos, otrora gimnasio del “último presidente de la Revolución”, José López Portillo, el primer mandatario pronunció una cláusula por demás preocupante.

Después de los discursos de rigor tanto del presidente saliente como del entrante del Consejo de empresarios del otrora Consejo Nacional de la Publicidad, Peña Nieto pronunció el suyo, para cerrar el acto.

El jefe del Ejecutivo resaltó tres coincidencias entre el Consejo de la Comunicación y el Gobierno de la República. Pero para el caso, la que importa es la primera, referida a la educación y a la Reforma Educativa recién aprobada por el Congreso -. Elevar el nivel de la enseñanza de “nuestros niños y jóvenes” -. Y todo el discurso consabido desde que se inició en la Cámara de Diputados la reforma al artículo 3 de la Constitución:

“Por eso, impulsamos una iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Educativa, que se promovió en el marco de este acuerdo que se ha logrado entre las distintas fuerzas políticas del país (en honor a la verdad, el acuerdo se logró sólo con los líderes de las tres formaciones políticas más influyentes electoralmente) y el Gobierno de la República, al que se han adherido distintos representantes de la “sociedad civil” de nuestro país. Y también otras organizaciones políticas. Porque, al final de cuentas, hay un punto de coincidencia en este gran acuerdo que es el del Pacto por México.” Palabras de Presidente.

Peña Nieto, parado frente al atril, enfatizó el desinterés particular y partidario de los dirigentes del PRD y del PAN en la firma del Pacto por México, en aras de “conjuntar esfuerzos para impulsar grandes transformaciones y grandes cambios para el país.”

Pero lo que al escribidor le llamó la atención fueron las siguientes cláusulas del discurso presidencial, quizá pronunciadas con las mejores intenciones. Quizá no. Peña Nieto le dedicó contundentes renglones a quienes se oponen a la Reforma Educativa, que han levantado ámpula sobre todo en el estado de Guerrero, con manifestaciones desesperadas, encabezadas por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), que en días pasados volvieron locos a los usuarios de la Autopista del Sol y bloquearon comercios de autoservicio.

Pero lo interesante del lenguaje presidencial, no sé si consciente y sin intenciones autoritarias: Al hablar de la Reforma Educativa, dijo: “Y uno de ellos ha sido éste. Éste, que está en curso y en el que estamos trabajando, en el que estamos generando conciencia social y estamos escuchando las voces disidentes que ofrecen resistencias al cambio, pero que debe caber entre todos una actitud positiva y en favor de lo que México necesita en esta materia, que es una educación de mayor calidad.”

O sea que las voces disidentes se resisten al “cambio”. La única forma verdadera, razonable, es la del gobierno. No puede haber otra, como lo dijo en la ocasión el Presidente: “Ésta es, para nosotros, la fórmula de éxito para realmente revertir los escenarios de pobreza, de marginación y, sobre todo, de desigualdad social. Generando riqueza, impulsando la actividad productiva y, sobre todo, alentando el espíritu emprendedor de millones de mexicanos.”

Cualquier otra alternativa no tiene razón. No es aplicable. Es falsa. Y recordé el principio de la doctrina de la religión: “Fuera de la Iglesia no hay salvación”. O aquel otro axioma atribuido a Jesucristo: “Quien no está conmigo está contra mí”…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Credencial desvirtuada

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Credencial desvirtuada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.