• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Gabriel Boric, Monreal y la Economía

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El Senado y los afanes de la izquierda latinoamericana
• La economía mexicana, en mecedora sin rumbo fijo

 

Decidido impulso significó para la izquierda mexicana la visita que realizó al Senado el Presidente de la República de Chile, el izquierdista Gabriel Boric Font, quien presentó un repaso de las históricas relaciones que han mantenido su país y México, desde hace una centuria, cuando la educación en México se vio enriquecida por la presencia y actuación de la maestra y poeta chilena Gabriela Mistral.

Los conflictos internos por los que pasa el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional pasaron, por algunas horas de la jornada legislativa de este viernes 24 de noviembre (cumpleaños de mi amigo, condiscípulo y colega, el embajador de República Dominicana en Madrid, Juan Bolívar Díaz Santana) a un segundo término.

El hasta ahora líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal Ávila, también dejó sus inquietudes y cuitas en su cubículo, para atender, en su calidad de, hasta hoy, presidente de la Junta de Coordinación Política, al joven mandatario de la fracción parlamentaria del partido Convergencia Social de simpatías izquierdistas.

El zacatecano fue objeto de varias “entrevistas de banqueta” en el Patio del Federalismo, preocupados porque su viaje a España ha sido relacionado con la Gran Marcha que, el domino 27 de este mes, encabezará el presidente López Obrador.

Monreal Ávila celebró los acuerdos que se alcanzaron en la reunión previa de la bancada morenista y se manifestó por “mantener la cohesión interna y la unidad de la fracción”.

Durante una conferencia de prensa que ofrecieron este jueves, senadores de Morena dieron a conocer que acordaron respaldar el Decreto que firmó el titular del Ejecutivo federal para eliminar el uso de plaguicidas altamente peligrosos.

Así, se disiparon las diferencias que había al interior de la fracción parlamentaria por el proyecto para prohibir el uso del glifosato en actividades agrícolas, por lo que las y los senadores de Morena trabajarán para darle fuerza al Decreto del Presidente de la República.

Y mientras los senadores consentían al mandatario chileno y Monreal se deshacía en atenciones a reporteros de radio y tv y camarógrafos, repitiendo “novedades” ya sabidas y consabidas, entró en mi bandeja la Minuta de la Reunión del Banco de México del 10 de noviembre cuando dio a conocer la nueva tasa de interés, vigente. Del 10 por ciento.

De acuerdo con los integrantes de la Junta de Gobierno del banco central, la economía nacional, en el tercer trimestre, siguió recuperándose y, prácticamente, ha regresado a los niveles previos a la pandemia.

A la recuperación contribuyeron los tres principales sectores económicos. Sin embargo, la recuperación continúa siendo heterogénea, manifestaron los banqueros centrales. Uno de los miembros de la Junca puntualizó que aproximadamente un 18% de la actividad sectorial todavía se encuentra rezagada en más de un 5% respecto de sus niveles previos a la pandemia.

Algunos advirtieron que la economía mexicana continuará enfrentando un entorno de debilidad económica y elevada se mantiene potencialmente menor a la que se esperaba previamente.

Por el lado de la producción, la mayoría de los banqueros resaltó el buen desempeño del sector manufacturero. Uno precisó que ha estado apoyado por la mayor producción automotriz. Otro advirtió que la construcción ha mostrado una tendencia a la baja en meses recientes. La mayoría apuntó que las actividades terciarias continúan mostrando dinamismo. Uno detalló que esto se observó especialmente en los servicios más vinculados con las actividades manufactureras. Agregó que los sectores más asociados a actividades presenciales presentaron un menor dinamismo.

Algunos destacaron el impulso del consumo de bienes y servicios nacionales. En relación con los determinantes del consumo, algunos mencionaron que las remesas continúan en niveles elevados. Uno puntualizó que acumulan 29 meses de incrementos a tasa anual, aunque muestran ciertas señales de desaceleración. Otro notó que la masa salarial real también se mantiene en niveles altos.

 

En contraste, algunos comentaron que el índice de confianza del consumidor se ubica por debajo de los niveles prepandemia. La mayoría indicó que la inversión fija bruta ha mostrado debilidad. Algunos resaltaron el estancamiento de la inversión en construcción. No obstante, algunos hicieron notar la mejoría en el rubro de equipo de transporte. En cuanto a la demanda externa, algunos destacaron el buen desempeño de las exportaciones, principalmente de las automotrices.

Mientras tanto, las tasas de desocupación se ubican en niveles bajos. Uno mencionó que el empleo formal ha mantenido una tendencia positiva. En este contexto, consideró que el mercado laboral continuó operando favorablemente y otro que sigue mostrando fortaleza. No obstante, uno opinó que la recuperación de este mercado mostró cierto estancamiento en el tercer trimestre.

Algunos señalaron que indicadores tales como la tasa de participación laboral aún se encuentran en niveles inferiores a los observados antes de la pandemia. Uno indicó que, al segundo trimestre de 2022, la tasa de ocupación en el sector informal se ubicó por encima del 28% y con una ligera tendencia creciente. En este sentido, otro consideró que se aprecian señales mixtas sobre el desempeño del mercado laboral.

La mayoría consideró que las condiciones de holgura en la economía siguieron reduciéndose. Uno notó que la estimación de la brecha del producto no es estadísticamente distinta de cero. Sin embargo, otro opinó que aún se mantienen amplias, pues al tercer trimestre del año el PIB aún se encuentra muy por debajo de su tendencia de largo plazo. Detalló que la holgura obedece principalmente a la evolución de la inversión, así como del consumo que, aunque ha superado su nivel prepandemia, continúa rezagado respecto de su trayectoria tendencial. Por su parte, uno argumentó que dados los problemas de medición del PIB potencial, la brecha del producto podría ser menor a lo estimado.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En puerta el ACARREO de MORENISTAS de CHIHUAHUA, para MARCHA de AMLO

Siguiente noticia

Marcha y procesión

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Marcha y procesión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.