• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Hacienda, la asesina de Pemex

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Se traga el fisco 80% de sus ingresos
• La verdad, está ya harto privatizada

Asegura Enrique Peña Nieto que Pemex no se privatizará ni se venderá, sino que se trasformará y modernizará para elevar su productividad. Pero… pero quién castra a Pemex y no le permite ser moderna y productiva.
Usted debe saber ya que Petróleos Mexicanos opera por conducto de un corporativo (holding, le dicen los gringos) y cuatro organismos subsidiarios con participación de capitalistas particulares:

Pemex Exploración y Producción; Pemex Refinación; Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica. Además, la holding y sus cuatro organismos subsidiarios tienen participación accionaria en 40 compañías, privatizadas en lo pasado. De éstas, cuatro son de participación estatal mayoritaria – Petróleos Mexicanos o alguno de sus organismos subsidiarios posee más del 51% de su capital -: PMI Comercio Internacional, Compañía Mexicana de Exploraciones, Instalaciones Inmobiliarias para Industrias y III Servicios, todas sociedades anónimas de capital variable.

Petróleos Mexicanos, pues, está ya harto privatizada y, pese a ello, es ineficiente, improductiva, en lo que debe de tener, indudablemente, l culpa la Secretaría de Hacienda, perversa esponja que exprime al máximo las ganancias de la petrolera.
Sólo en enero de este año, Pemex entregó al fisco, por impuestos, derechos y aprovechamientos, 78 mil 859 millones de pesos; es decir, el 62 por ciento de los ingresos obtenidos en ese mes (127 mil 39 millones de pesos.)

El régimen fiscal propicia que Pemex registre pérdidas multimillonarias. En la “Docena trágica”, entregó a Hacienda más de 7,000.000,000 de pesos. Este latrocinio ha mermado sus rendimientos netos. De 2001 a 2012, acumuló pérdidas por 565 mil 511 millones de pesos.

Y en tanto, Hacienda mantiene esquemas fiscales de privilegio para monopolios que ofrecen servicios malos y caros; que no pagan los impuestos que debieran y tienen entre sus socios a las personas más ricas del mudo:
Datos de sobra conocidos revelan que el monto evadido y eludido es incuantificable, pero de entre los que se aprovechan de ella están 400 grupos propietarios de cuatro mil 862 empresas, que en 2009 sólo pagaron 85 mil millones de pesos por ingresos acumulados de cuatro mil millones 960 mil pesos, apenas el 1.71 por ciento.

Alsea (Domino’s Pizza, Starbucks Coffee, Burger King), América Móvil (AMX), Cablevisión, Cemex, Corporación Moctezuma, Cydsa, Elektra, Femsa, Carso, Gigante, México, Modelo, Gruma, ICA, Kimberly Clark de México, Kuo, Coca-Cola FEMSA, Nutrisa, Peñoles, Corporación San Luis, Telecom, Televisa, Grupo Transportación Marítima Mexicana, Xignus y TV Azteca son los consentidos de Hacienda.

Mientras, como es contribuyente cautiva y facilona de esquilmar, Pemex destina más del 80% de sus ingresos al gasto total del gobierno. Y así, Pemex no puede sostenerse. Al no contar con un nuevo régimen fiscal, la petrolera no puede invertir en infraestructura, investigación y desarrollo.

Sólo como dato comparativo, Petrobras, empresa líder en América Latina, destina entre el 33 y 36% de sus ingresos al fisco. Razonable, ¿no? Lo que le falta, pues, a Pemex, antes de pensar en la participación de capitalistas extranjeros para “trasformarla”, “modernizarla”, hacerla “productiva” (no estamos en contra de esta política; al final del día, lo que menos importa es la propiedad si hay responsable vigilancia gubernamental) es autonomía presupuestal para destinar sus ingresos a exploración y producción, mejor comercialización, mantenimiento y ampliación.

Pero desde el boom (1976 – 1982), los ingresos de Pemex no se invierten; sus administradores no le han permitido aprovechar los recursos del precio del tambo para revertir deficiencias y rezagos, instalar refinerías, modernizar ductos, incentivar investigación y desarrollo tecnológico, o promover la petroquímica. Por qué. Porque casi todo se lo engulle Hacienda.

fgomezmaza@analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.