• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Hasta que el odio los una

Redacción Por Redacción
8 junio, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• No se requiere de las mismas ideas, sino del mismo respeto
• La soberbia no es grandeza sino hinchazón: Agustín de Hipona

Tres muy sabias y oportunas citas (axiomas o verdades evidentes que no necesitan comprobación) me han puesto a reflexionar este día domingo 7 de junio, Día de la Libertad de Prensa, dedicado por el presidente Miguel Alemán en 1951 y que también fue adoptado por los empresarios de la prensa en general.

Las dos primeras citas se las leí a mi querido colega y amigo, Yuri Servolov Palos, periodista y filósofo, que antepone a sus propios intereses los de la comunidad y que, piense lo que pensare, jamás tratará de imponerse a los demás, respetando el pensamiento de sus alteridades, el modus cogitandi:

“Tratar de entender y respetar a los demás es parte de la compasión. Aceptar las diferencias como algo que nos enriquece y nos da distintas perspectivas e, incluso, es útil para la sobrevivencia”, es la primera del colega entre ruso, español y mexicano, gran ejemplo de la unión de las diferencias de nacionalidad.

“Querer que los demás piensen como uno, o sientan como uno, o vean la realidad como uno, o crean lo mismo que uno (que tengan mis mismas ideas o mi misma religión o ideología) es parte de la soberbia”, agrega Yuri, al exponer el pensamiento de Karma Wangchuk Sengue.

Y va más allá, más al fondo, citando a Agustín de Hipona, el gran filósofo, teólogo y maestro del cristianismo de los primeros siglos: “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano”.

Grandes líneas de acción para los seres humanos, particularmente importante en los momentos que estamos viviendo, y especialmente en México, en donde se ha desbordado el odio y se confunde el cuidado de la salud con la politiquería, entre bandos aparentemente irreconciliables, movidos por intereses meramente egoístas, muy mezquinos.

La tercera cita es del brasileño Lula, quien lamenta el egoísmo con las siguientes palabras: “Nunca pensé que poner un plato de comida en la mesa de un pobre generaría tanto odio en una élite que se harta en tirar comida a la basura, todos los días. Dura lamentación. Duro cuestionamiento para los seres humanos que no ven, y menos miran, más allá de la punta de su nariz y que, si lo logran, sólo ven en el otro a un ser despreciable, a un enemigo de su egoísmo, de su egolatría.

Para llevarse bien no se necesitan las mismas ideas. Se necesita del mismo respeto, reza otra en un muro de alguna casa, de alguna ciudad de este mundo y cuya imagen fue adoptada como avatar de su “muro” de feisbuc por la Comunidad del Club de Periodistas de San Cristóbal.

Pero las citas, que parecen más bien el análisis dramático del comportamiento humano, son hechas a un lado y despreciadas por quienes se odian, porque o defienden intereses mezquinos socavados por los vientos de cambio, o porque quienes propugnan los cambios se enceguecen por la soberbia. Y ya nos dice San Agustín que la soberbia es una gran hinchazón…

Duele la interpelación de Lula. Demuestra el brasileño la miseria humana de muchos miembros de las clases dominantes. Me tocó ver en algún pueblo rural de los Estados Unidos – el corazón del capitalismo salvaje- cómo, todos los días, a la hora de cada comida, los servidores, meseros, desechaban, en los botes de basura, la comida sobrante, no tocada, las botellas sin abrir de aceites finos, de salsas, las carnes finas, alimentos de todo tipo. Y esto ocurría en un hotel de “campesinos” (farmers). ¡Imagine un hotel de lujo!

Y, en medio de esta pandemia de odio, la confrontación se convierte en pleito. Inclusive, si pudieran se matarían, como ha ocurrido siempre en las grandes ocasiones históricas, cuando una parte de la humanidad planteó cambios fundamentales en las injustas relaciones entre las clases dominantes y los trabajadores pobres.

Pero el odio corroe, como el miedo, las fibras más íntimas del corazón humano, y llega un momento en que enceguece y ya nadie ve al otro como un contrario con quien hay que discutir para hacer luz, para encontrar la verdad, sino como a un enemigo a quien hay que matar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: García Luna y la DEA

Siguiente noticia

El racismo en México es silencioso

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El racismo en México es silencioso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Elección Judicial a prueba

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.