• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El importamadrismo oficial

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2017
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Como después de un funeral, nadie se acerca a los damnificados
• Colapsado alrededor del 40 por ciento de la economía nacional

Ya lo suponíamos. Los damnificados del terremoto del 19 de septiembre de 2017 son como los familiares de un muerto. El tiempo que dura el funeral, la velación del cadáver, están muy acompañados, muy arropados por sus amigos y familiares, pero la compañía que da calor humano, que da cariño fraternal, ser acaba en el momento del retorno del cementerio, después de que el cadáver o fue sepultado o fue cremado. Es entonces cuando viene el dolor verdadero, la soledad, la pena, el luto, el llanto.

Esto mismo ocurre, o ha pasado en cada terremoto que hemos padecido en la Ciudad de México y en esta ocasión en muy buena parte del país, sobre todo las regiones del sur sureste, desde Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas. Lo bueno que los chiapanecos bromean con la desgracia. Dicen, por ejemplo: después del 7 de septiembre, cuando no llueve a cántaros, tiembla y terminan de caerse las casas.

Pero ya pasó el gran susto del terremoto grande. El que cimbró, especialmente a la Ciudad de México, en donde hubo muchos muertos (poco más de tres centenares y medio), y muchas familias perdieron su patrimonio y quedaron en medio de la calle y, por lo pronto, siguen viviendo en albergues o en tiendas de campaña enfrente de su casa destruida por el fuerte movimiento telúrico.

Y todos los dañados por el temblor esperan la ayuda prometida por las autoridades gubernamentales para reconstruir su casa o el edificio de departamentos colapsado (que fueron muchos). Ya enterraron a sus muertos. Ahora viven con doble pena: la de haber perdido a la familia y la de no tener dónde vivir. La mayoría va a recomenzar de cero.

Tanto el gobierno federal como el estatal les prometieron apoyo material para reconstruir. Sin embargo, la cosa urge y no se ve claro. Tanto que damnificados bloquearon este miércoles el cruce de la avenida Universidad y el Eje 7 en la delegación Benito Juárez para exigir que se les entregue el apoyo de renta, dirigido a damnificados. De acuerdo con los primeros reportes, los inconformes no han podido obtener el apoyo de 3 mil pesos en el módulo que el Invi habilitó en Universidad 800. Los inconformes habían establecido otro bloqueo en el cruce de Universidad y Parroquia, pero ya lo retiraron, por lo que se mantiene el cierre en Universidad y Eje 7.

En otro frente, Alejandro Salcedo Pacheco, presidente nacional de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME), aseguró que, después de 15 días, de registrarse el sismo 19S, la ayuda al sector comercio en pequeño no llega, ni del Gobierno Federal, ni del de la Ciudad de México, por lo que existen cerca de 500 mil empresas sin operar porque perdieron todo, mientras que en la CDMX son 3 mil 500 y poco más de 2.4 millones de personas no obtienen ingresos a raíz de esta contingencias.

Ante esta situación, el dirigente empresarial planteó hacer uso del presupuesto a fondo perdido, con el que cuentan las autoridades, para reactivar a este sector, pues esos presupuestos existen en la Secretaría de Economía a través del INADEM, Sagarpa, Sedatu y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo con un recorrido que realizó la dirigencia de Alampyme, en las zonas afectadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Puebla, pudo verse que “las afectaciones y desastres son mayores a lo que han reportado los gobiernos estatales, municipales y Federal”. En base a la actualización de datos del INEGI, sufrieron afectaciones económicas alrededor de 2 millones de negocios y empresas, lo que representa más del 40% de la actividad económica del país. Importantísima parte del todo económico. O sea, las dos quintas partes. Y Meade asegurando que el terremoto no afectará las cuentas nacionales de la lo que causó significativas perdidas económicas, sin contar aquellas familias que se quedaron sin el sustento económico ya sea por cierre de la empresa por colapso, o porque se encuentran en zona de desastre, en el caso de los estados.

Solo por mencionar un ejemplo, en la gran metrópoli, “en la Zona Rosa hay más de 300 negocios afectados por posible derrumbe y en las colonias Roma, Condesa, Del Valle así como en colonias de Iztapalapa y Xochimilco; donde se generó mayor devastación, actualmente no operan más de 3 mil 500 negocios formales, de la industria pequeña y prestadores de servicios”.

El gobierno federal cuenta con un fondo mayor a 30 mil millones de pesos para apoyos inmediatos, pero además en el presupuesto de gasto 2018 se debe dar prioridad a las empresas y negocios afectados sin que pasen por tantos filtros, candados y tramites, como lo piden en la Secretaría de Economía a través del INADEM, en Sagarpa, Sedatu o SHyCP, así como otros programas sectoriales.

Por otra parte, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que dará asesoría jurídica gratuita a las personas afectadas. La Facultad tiene un cuerpo de especialistas en las materias Administrativa, Civil, Laboral, Procesal, Penal y Mercantil que da orientación a los afectados.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Son los niños

Siguiente noticia

Dante, el síndrome de Estocolmo y la ambición sin límites

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Dante, el síndrome de Estocolmo y la ambición sin límites


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.