• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Impunidad como gobierno

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Te alineas o te mueres, cabrón
• 8 periodistas asesinados en 2018

Ser periodista en México en vivir, o al amparo de la corrupción gubernamental, que controla a “periodistas” mediante millonarios pagos por propaganda o publicidad (llamados chayotes, cochupos, peines, igualas, payolas, embutes), o vivir descobijados por la impunidad de que gozan los agresores, secuestradores, asesinos, que cumplen la función de acallar las voces críticas del periodismo.

En México se desempeña, en los grandes medios, una clase de autodenominados periodistas, que son utilizados por autoridades gubernamentales, principalmente la presidencia de la república, para hacer propaganda de las “bondades” oficiales, de esas buenas noticias que refiere la publicidad oficial y no me pidan que los nombre porque tan sólo de pensarlos me da náuseas. Algunos fueron condiscípulos míos, otros los fui conociendo en el camino.

Recuerdo a uno, ahora muy importante comentócrata de uno de los más poderosos emporios de la televisión que, desde sus inicios como reportero, mostró el cobre de la manipulación, del robo de información y de la corrupción.

Cubríamos un grupo de reporteros para los nueve periódicos impresos, que circulaban en la Ciudad de México, lo que pasaba en el aeropuerto Benito Juárez, ahora parte del deleznable litigio por un gran negocio aeroportuario cuyos futuribles pingües beneficios habrían sido sólo para un grupo de notabilísimos empresarios.

Todos los reporteros que cubríamos el aeropuerto trabajábamos, principalmente entrevistando a personalidades del mundo político, empresarial, cultural, de la farándula que viajaban cotidianamente. Escribíamos la información en bruto para que cada quien le diera el enfoque de su periódico.

Y este individuo, al que me referí como comentócrata de la televisión actual, llegaba a nuestra sala de trabajo, más o menos a la hora de la comida. Recolectaba toda la información que habíamos trabajado durante la mañana y se iba. Enojados, un día no dejamos en la mesa ni una copia de nuestro trabajo. Cuando llegó no encontró nada. Calladito se retiró, pero estuvimos seguros de que ese día no llevó ni una nota a su periódico. Y así lo seguimos haciendo. No dejábamos nada de información en la mesa, de modo que no podía cosechar absolutamente nada.

Ese tipo de “periodistas” es de los consentidos del presidente de la república y de los funcionarios de gobierno.

Pero hay otros, esto sí periodistas sin entrecomillados, que se rifan la zalea diariamente en lo que podríamos llamar campo de batalla. Son los reporteros mal pagados, explotados por los empresarios del periodismo, cuya satisfacción más grande es ver su nota en la primera plana o en los principales espacios de los medios electrónicos. Son los colegas que publican el irresponsable trabajo de funcionarios federales, de gobernadores, de alcaldes, de presidentes municipales, de personalidades del mundo empresarial, de criminales particulares miembros de la llamada delincuencia, de cuello blanco y armas de oro y piedras preciosas.

Entre estos están los periodistas amenazados, reprimidos, desaparecidos, secuestrados, levantados, torturados, asesinados, tanto por la criminalidad particular como por la criminalidad gubernamental. Un buen porcentaje de amenazas a periodistas proviene de funcionarios gubernamentales de diversos niveles de gobierno. Alguien calcula que son el 42 por ciento. Son tantas las agresiones oficiales, que a veces uno sospecha que muchas órdenes de asesinatos provienen de ese mundo de corrupción, simulación y cinismo.

Este año de 2018, último del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, quien hizo caso omiso del sufrimiento de los familiares de las víctimas y dedicó pingües presupuestos a enriquecer a los “periodistas” a modo, a los que me referí al principio de esta noca, fueron ocho reporteros los asesinados por criminales impunes ad aeternum: Carlos Domínguez, Pamela Montenegro, Leobardo Vázquez Atzin, Juan Carlos Huerta, José Guadalupe Chan Dzib, Rubén Pat Cahuich, Mario Gómez y Gabriel Soriano son los nombres de los periodistas asesinados en el último año de Gobierno de Enrique Peña Nieto. La cifra de periodistas asesinados durante todo el sexenio es de 47 de acuerdo con las estadísticas de la organización defensora de los periodistas, Artículo 19. No estoy contando la cifra histórica.

Pero algo muy grave y preocupante. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha reportado que el 90 por ciento de los crímenes en este sexenio siguen impunes, lo que da cuenta del total desinterés y desprecio del presidente Enrique Peña Nieto por la vida de los periodistas críticos. Artículo 19 registró 40.4 por ciento más agresiones de enero a julio de 2018, respecto al mismo periodo del año anterior. La inefectividad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), es contundente.

“Sin justicia, la impunidad es un mensaje para los perpetradores: En México se puede agredir a un o una periodista y no pasa nada. Una muestra es el aumento continuo de la violencia que documenta Artículo 19. Tan sólo del 1 de enero al 31 de julio de este año se registraron 389 agresiones. En 2017, se habían registrado 277 durante el mismo periodo. En innumerables casos parece imposible ejercer un verdadero periodismo crítico en este país. Sólo tienen derechos los “periodistas” (ahora los llaman comunicadores. No sé con quién se comunican) a modo de los intereses del poder gubernamental y de los poderes facticos.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La muerte adquirió carta de naturalización I/II

Siguiente noticia

Aporofobia en México

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Aporofobia en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.