• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Inflación, salario, Eros

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
11
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La causa de las subidas de precios es la avaricia, enanos
• Más que Gini, quien traza a placer las curvas es el cerebro

Cómo se preocupan los economicistas del salario mínimo de los trabajadores. No se les quita de su mente cuadriculada, entre curvas que suben, que se mantienen horizontales, o que bajan, que es, al final del día, inflacionario. No reparan que la inflación, más que causas matemáticas, tiene razones emocionales. Es la avaricia, enanos. Ésta es la causa de que suban los precios y, muchas veces, estratosféricamente,

Vuelvo a mis ejemplos domésticos. Este fin se semana compre en Wolmart cuatro bolsas de trapo desechable, de esas que sirven para cargar las compras y llevarlas al auto, en 20 pesos cada una. El domingo fui a otro comercio, que todos los que se sienten de clase media, desprecian. Compre varias cosas que me hacían falta. Y Ya en la caja registradora tuve que comprar una bolsa como de lona, cuatro veces más grande que la pinchurrienta bolsita de Walmart y me cobraron 14 pesos por ella. No es posible negar mi teoría. La inflación muy poco tiene que ver con que los trabajadores ganen un salario justo.

Tiene que ver con la avaricia del comerciante. Si en México existiera la cultura de la protesta organizada, les juro que un piquete de 20 personas que se plantaran a las entradas de las tiendas grandes anunciando que las bolsas están muy caras y las demás mercancías están a precios celestiales, lograrían que esos comerciantes cretinos volvieran a los precios justos. Hubo o hay un movimiento llamado “comercio justo” que busca equilibrar las relaciones entre oferentes y demandantes, pero, otra vea la avaricia de los comerciantes, y la dejadez de los consumidores no permite que ese tipo de apoyos sociales prospere.

Claro, los economicistas me dirán que son un ignorante. Que la inflación sube cuando aumenta la capacidad de compra de los consumidores, o cuando hay escases del producto (perdónenme, pero la mayoría de las veces, la escasez es causada a propósito, para incrementar los precios. Es como las ofertas, las famosas baratas, las Buen Fin. En la víspera de la “Gran Barata”, los comerciantes de los grandes almacenes reetiquetan sus productos al alza y le ponen otra etiqueta de descuento y la mayoría de los consumidores, inconscientes, iletrados (y hasta los letrados), caen en el garlito.

Una vez un colega me contó una anécdota familiar. Llegó al supermercado. Y estando en las compras, le grita su mujer.

Mira, Luis. Estos jabones líquidos están baratísimos. Tienen 50 por ciento de descuento comprando tres. Me voy a ahorrar la mitad. Y el tal Luis le contesto. Ay, mujer. Te ahorrarías 100 por ciento si no los compras. Jejejeje. Y es que también no hay educación consumidora. La gente compra a lo pendejo, sin que muchas veces no necesite lo que está comprando. Así no hay salario que alcance. Salarios en el país registran su mayor alza desde 2002

No les crea mucho a los economistas y a los periodistas que se sienten expertos. Mire nomas esta afirmación: “El incremento de las percepciones, a una velocidad no vista en los últimos 17 años, puede contribuir a generar desequilibrios en el mercado laboral y limitar el margen de maniobra de la política monetaria.” Hágame usted el favor. Hay algo que no toman en cuenta los expertos que ven puros números. El cerebro humano. El eros y el thanatos de los consumidores, de los comerciantes, de los distribuidores y de los productores. En este sistema librecambista, no lo olvide amigo, amiga, quien tiene más saliva traga más pinole. Y hay muchos ladrones.

@ANALISISAFONDO
@AFDiario

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gobernador ninguneado

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Violencia, el octavo pasajero

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Violencia, el octavo pasajero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.