• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Inflación, un peligro para la economía

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Banxico desacelera para no desbarrancar
• Es que la inflación puede ganar la carrera

Ante el riesgo de que se desboque la inflación, que ya duplicó su nivel de crecimiento esperado en un año – pasó del 3% estimado por los gurúes oficiales a casi el 6%-, se afecte el poder adquisitivo del dinero y de los consumidores y, por supuesto, la recuperación económica, el Banco de México echó mano de su política monetaria para calmar los ánimos y tomar distancia y reorganizar todo el relajo.

El acelerado crecimiento de la carestía de los bienes y servicios del aparato económico (inflación) ha obligado al banco central a enfriar el proceso y congelar dinero circulante en la economía y amortizar compromisos con los bancos del exterior:

Han disminuido su saldo de reservas internacionales, así como el de la base monetaria, o sea el dinero en billetes y monedas que circula en el mercado.

En el más reciente informe de su estado de cuenta, correspondiente a la semana concluida el viernes 6 de agosto y difundido ayer martes 10 de agosto, el banco central mexicano destacó, por una parte, que sus reservas internacionales de divisas disminuyeron 145 millones de dólares con lo que su saldo, al cierre de la semana, fue de 193,278 millones de dólares, y la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 3,612 millones de pesos, alcanzando, no obstante, un saldo positivo de 2,174,167 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de casi el 14%.

El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja, en parte, las medidas sanitarias implementadas, que habrían afectado la demanda de efectivo como medio de pago por parte del público.

La cifra alcanzada por la base monetaria, al 6 de agosto de 2021, significó un incremento de 261,384 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior.

En pocas palabras, el hecho de que la semana se hayan dado esos movimientos, que podríamos calificar de negativos, el comportamiento restrictivo tanto del dinero en circulación como del saldo de la reserva federal, forma parte de medidas de política monetaria del instituto bancario central, en un intento por detener el proceso inflacionario e impulsar la recuperación del crecimiento de la economía, con obligados, pero moderados incrementos de las tasas de interés.

El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja, en parte, las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público, como medio de pago, de acuerdo con la explicación ofrecida en comunicado de prensa por la Oficina del Gobernador del banco central.

El Banco de México, a través de su política monetaria, usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Y comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Los objetivos básicos de la política monetaria pueden resumirse en los siguientes:

Estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la inflación).
Crecimiento económico. (En el caso del momento, recuperación de la economía vapuleada por la crisis internacional prepandémica y los efectos de ésta en la estructura productiva, mediante destrucción de empresas y desplazamiento de puestos de trabajo, en millones.)
Mayor nivel de empleo posible.

Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, mantenimiento de un tipo de cambio estable (cotización peso-dólar) con protección de la posición de reservas internacionales.

Los mecanismos más comunes para que el banco central pueda influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de interés, a través de: cambios en las tasas de interés, Operaciones de Mercado Abierto o variación del coeficiente de caja.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡¡¡México: Que no te tiemblen los….. !!!

Siguiente noticia

¡Siga dándonos!

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

¡Siga dándonos!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.